16 de mayo de 2019
En el encuentro también participaron el Jefe de Gabinete comunal, Julio Elichiribehety, el Secretario de Protección Ciudadana, Atilio Della Maggiora, el Vicepresidente del Sistema Integrado de Salud Pública, MatÃas Tringler, el Subsecretario de Desarrollo Social, Pablo Civalleri, el Subsecretario de Coordinación, Juan MartÃn Pissani, la Directora de Acción Comunitaria, Juliana Teerink y la Prosecretaria de la FiscalÃa Federal de Tandil, Micaela Herrera.
El convenio es producto de las acciones desarrolladas por la FiscalÃa Federal de Tandil, por la Mesa contra la Trata, que nuclea a distintas instituciones de la ciudad, y por el Municipio.
Con una vigencia de dos años establece el compromiso es institucionalizar y sistematizar las acciones y articulaciones desarrolladas hasta la fecha por distintos organismos estatales tendientes a garantizar el acceso efectivo a los derechos reconocidos a las personas damnificadas por el delito de trata de personas, y aunar esfuerzos para evitar la revictimización, garantizar el acceso a la justicia, superar la fragmentación existente y trabajar en la detección, prevención, y protección de las personas damnificadas por el delito de trata.
Se materializará a través de la confección de anexos por sectores, sobre dos ejes temáticos: Acompañamiento, asistencia, reparación y restitución de derechos y difusión y formación para la prevención, detección, denuncia y sanción.
Luego de la firma el intendente Miguel Lunghi aseguró que "hoy estamos dando un paso más en el abordaje de esta problemática por la que hace varios años venimos trabajando en conjunto con diferentes instituciones del Estado y la comunidad y para la cual desde el gobierno comunal hemos impulsado programas y polÃticas especÃficas".
"Estamos formalizando, dejando plasmado en un documento, el trabajo que ya venimos realizando, reafirmando el compromiso de continuar por este camino y mejorar lo que se está haciendo. De acuerdo a lo que nos manifestaron las autoridades judiciales, está interacción nos es algo habitual y por eso debemos sentirnos orgullosos porque Tandil una vez más es pionero en el desarrollo de polÃticas públicas para acompañar y asistir a personas vulnerables y en este caso vÃctimas de un delito", afirmó.
Por su parte el Fiscal General Federal, Daniel Adler, manifestó que "tanto la mesa contra la trata de Tandil, la FiscalÃa Federal de Tandil y el Municipio vienen trabajando sostenidamente con las vÃctimas de trata para que puedan reinsertarse en la comunidad, dejen su carácter de vÃctimas y adquieran un carácter de ciudadanos. Este convenio, al cual fui autorizado a firmarlo porque el Procurador General de la Nación Dr. Casal me ha delegado la firma, es decir que hay una resolución del procurador que avala este convenio, tiende a darle asistencia jurÃdica a la vÃctimas, procura que tengan lo básico luego de ser rescatadas, esto es hogar, indumentaria y alimento y luego la posibilidad de tener un trabajo digno".
"Tandil es prácticamente pionera en el tema, personal de la FiscalÃa de Tandil estará mañana en el Consejo Federal de Trata invitados para exponer esta cuestión que es bastante novedosa, sobre en los términos finos del convenio. Es uno de los pocos municipios donde se ha articulado el trabajo, esto consagra un trabajo sostenido que se viene realizando, es decir no se firma un convenio para, sino que se firma un convenio porque se ha hecho y eso es lo importante", detalló.
El Secretario de Protección Ciudadana, Atilio Della Maggiora, explicó que "la idea es plasmar en un acuerdo las distintas prácticas de atención integral a las vÃctimas de trata de personas que venÃamos haciendo en conjunto las distintas áreas comunales y la fiscalÃa desde hace bastante tiempo".
"La fiscalÃa federal investiga los casos de trata y el gran problema que las autoridades judiciales suelen encontrase, es que una vez que detectan la situación de trata y hay procesamientos judiciales hay que dar capacidad de respuesta a las vÃctimas. El Municipio en ese sentido, en conjunto con la fiscalÃa, viene desarrollando desde hace un tiempo distintos programas de asistencia a la vÃctima, tanto desde el área de desarrollo social, como salud y protección ciudadana. En ese contexto por ejemplo tenemos los programas Acceder, de acceso a la justicia, y Asistan con asistencia económica para las vÃctimas de delito, que empalman perfectamente con esta idea de abordar entre otros el caso de la trata. La fiscalÃa encuentra buena capacidad de respuesta en el ámbito municipal para el tratamiento integral de estas situaciones", completó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de noviembre de 2025