18 de mayo de 2016

Cultura

Cultura. Mujeres en Concierto: Una para todas y todas para una…

(Por Brando Bruni) A partir de junio, vuelve a tomar vida el ciclo “Mujeres en Concierto”, movida que comenzó durante el año pasado convocando a 16 cantantes femeninas de nuestra ciudad que se encargan de repasar todos los géneros musicales. Entre ellas, están Graciela Brescia, Pocha Scarcella, Graciela Fernández y Silvia Taraborelli, quienes se sentaron a charlar con ElDiariodeTandil para contarnos de que se trata semejante proyecto. Como todo tiene un inicio, Graciela Brescia, quien tomó la iniciativa, comentó que “Mujeres en Concierto es una idea que se me cruzó allá por fines del 2014 viendo a otras cantantes de Tandil. Me invita mi pianista, María Fernanda Lalloz, a escuchar dos cantantes que me encantaron, y empecé a recordar a todas las cantantes que conozco de la ciudad, con diferentes trayectorias, y pensé que estaría bueno juntar a las mujeres a ver que podíamos hacer. Entonces, en febrero de 2015 convoqué como a 25 cantantes, de las cuales quedaron 16. Es un proyecto integrador de mujeres que cantan distintos estilos musicales, de muy diferente trayectoria, algunas con más años de experiencia, otras menos, y en la misma jornada presentar diversidad de estilos”. La intención es totalmente integradora, pero dejando que cada una de las integrantes le plasme su impronta. “Cada una hace su puesta, se hacen dúos, cuartetos cerrando la fecha. Se muestra la variedad de estilos, de colores de voces y que se puede perfectamente ensamblar y hacer algo integrador donde nos enriquecemos todas. Cero ego, es todas por todas”, explica Brescia. Así se fueron sucediendo las diferentes fechas durante el 2015, donde el ciclo fue tomando fuerzas y afianzándose. Pocha Scarcella confiesa que “fue una experiencia hermosa, porque se le da la oportunidad a las cantantes para que puedan aggiornarse, que puedan presentarse un teatro, decir aquí estoy. Fue algo hermoso y creo que este año va a ser mucho mejor, porque uno trata de estar mejorando permanentemente. Mucho compañerismo, mucho amor por lo que se hace, mucho ensayo permanente, tratamos de buscar los horarios para que todo salga perfecto”. “El año pasado, cuando Graciela nos convocó, la mayoría dijimos que si. Este año no nos convocó, nos quedamos porque quisimos, ya nos instalamos y no nos mueve nadie. Una de las cosas más lindas es compartir, ponerle energías y tener un objetivo. Muchas somos de las viejas que cantamos hace mucho, otras están tomando clases ahora, pero lo interesante es tener un objetivo para trabajar. Y creo que el objetivo principal es compartir. Nos juntamos, nos divertimos, aprendemos unas de otras y eso está bárbaro. Es un proyecto muy rico desde donde se lo mire”, afirma Silvia Taraborelli.   “SE GENERA UNA ENERGÍA ENTRE NOSOTROS Y CON EL PÚBLICO” Siempre remarcan durante la charla, lo bien que la pasaron el año pasado y lo cómodas que están con arrancar de nuevo con “Mujeres en Concierto”. Graciela Fernández dice que “hay gente que canta hace años, y otras como el caso mío que tenemos menos presentaciones de forma individual, sin embargo estoy integrada totalmente”. Esa es un poco la idea del ciclo, que todas sean parte importante más allá de su trayectoria o el género que interpreten, el producto final es mucho más allá que la suma de cada una de las individualidades. Y está bueno también remarcar la variedad dentro de una misma propuesta. En las diferentes fechas  se podrán escuchar boleros, música melódica, comedia musical, tango, folclore o lírica. “Sin ser soberbias, se educa al público para que en una misma noche pueda escuchar una variedad de estilos. Y la gente lo recibió de maravillas”, dice Taraborelli, y Brescia agrega que “queremos que el público de una se haga fan de la otra, o al menos escuche otra cosa en simultaneo”. El punto máximo de la mixtura se da por supuesto en el cierre, que el año pasado fue en diciembre, llenando la hermosa sala del Teatro de la Confraternidad. “En el cierre del año pasado en el teatro se creó una cosa muy fuerte. Para las que venimos de hace más tiempo y tenemos experiencia en el espectáculo, notamos que se generó una cosa que no siempre se genera, una energía entre nosotros y con el público”, se anima a afirmar Silvia. “Es llamativo, no es algo común de ver. Si bien se ven grupos de 4 o 5 personas, no todo un escenario con 11 como terminamos el año pasado. Ojalá este año terminemos las 16 que somos y va a ser mucho más impactante”, anhela Graciela Brescia.   “CONJUGAR LOS CARACTERES DE 16 MUJERES ES COMPLICADO” Más allá de la alegría de poder concretar semejante ciclo, con tantas voluntades que alinear, confiesan que no fue fácil. Entre risas, Silvia confiesa que “la complicación principal, como diría nuestro amigo Hernán Roveda, es que la música es el arte de combinar los horarios. Lo más difícil es coordinar los tiempos de todas porque tenemos distintas actividades”. Y suma que “conjugar los caracteres de 16 mujeres, creo que es más complicado que con 16 hombres. Las mujeres tenemos estas cosas de ser complicadas. Lo digo a conciencia, por esa cosa de los egos, de mirar como se peina la otra, algo que el hombre no tiene, es más práctico”. Lo que las fue sacando adelante, además del talento vocal que aportó cada una desde su lugar y la aceptación del público, tiene que ver con la camaradería que fue creciendo entre ellas, factor fundamental para que algo así funcione. “En la primera reunión del año hablamos sobre lo importante que es que prime el compañerismo, acompañarnos la una a la otra, así nos enriquecemos”, cuenta Brescia.   LAS FECHAS El ciclo “Mujeres en Concierto 2016” tendrá comienzo este 4 de junio en La Cautiva (Yrigoyen 882) a las 22 horas. Esta primera jornada contará con la participación de Silvia Taraborelli, Graciela Brescia, Carla Ekeroth y Lucía Cuadrillero, más la invitada especial Ana Bayerque, acompañadas por los músicos María Fernanda Lalloz, Ángel Díaz y Horacio Siclari. Luego, tendrá continuidad con tres fechas, una por mes, siempre en el mismo lugar. El 2 de julio será el turno de subir el escenario para Graciela Fernández, Pocha Scarcella, Cecilia Martens y Romina Szmyr. El 6 de agosto, cantarán Romina de Lucia, Ana Bayerque, Cintia Vázquez e Ivana Betelú. Y el 3 de setiembre les tocará las debutantes dentro del ciclo Laura Petersen, Araceli Martínez, Paola Reyes y Natalia Otranto. Para el 19 de noviembre, en el Teatro de la Confraternidad, está planteado el cierre que integrará a todas las participantes. Para más información y no perderse detalles de las fechas, se le puede dar “me gusta” a su página en Facebook: “Mujeres en Concierto”.   BENDITO TU ERES La charla se dio en las instalaciones de la Casa de la Cultura. Es que el ciclo cuenta con apoyo municipal, teniendo en cuenta que se les cede el Teatro de la Confraternidad para la fecha final. Por eso, allí estaba presente el director de cultura Ernesto Palacios, quien aplaudió la iniciativa y comentó que “las chicas están marcando un punto de quiebre a lo que habitualmente venía sucediendo. En algún debate público surgió el tema de la falta de afecto societario entre pares, por ejemplo, la gente de teatro que generalmente no va a ver teatro, y esto se replica en las otras disciplinas. Pero acá empezó un cambio positivo, que empezó a pasar con el tango con “Tango por los Bares”, donde varios músicos empezaron a acompañarse. El verdadero cambio es este, esta iniciativa es extraordinaria. Cantantes de distintos géneros, que comparten escenarios, que se reconozcan, que se admiran mutuamente. Una frase antigua pero que no pierde vigencia: uno no puede querer lo que no conoce. Es un auto reconocimiento entre artistas que se transmite al público”. Sobre este trabajo, que lo tiene mezclando lo público con lo privado, afirmó que hacerlo “es nuestra obligación sine qua non como autoridades de la cultura de la ciudad. Ser absolutamente horizontales, atender a todas las propuestas, acompañarlas, estimularlas y apoyarlas dentro de nuestras posibilidades. A nosotros nos gustaría también financiar esta iniciativa, hoy por hoy es muy difícil porque estamos con muchas dificultades, pero por lo menos tenemos la posibilidad de ceder espacios de infraestructura como el Teatro de la Confraternidad y estar juntos en la comunicación”. “Es muy valioso lo que están haciendo, está bien nivelado para arriba desde el punto de vista artístico, pero socialmente es muy importante, es de una apertura muy grande a la comunidad”, se animó a afirmar Palacios. [gallery ids="126842,126843,126844,126845,126846,126847,126848"] NOTA PUBLICADA EN EL SEMANARIO EL DIARIO DE TANDIL DEL SÁBADO 14 DE MAYO DE 2016

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CINE
solo suscriptos

Solo suscriptos

CINE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CINE.
Vacaciones de invierno en el Espacio INCAA UNICEN

17 de julio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque sin heridos en Piedrabuena y Rosalía de Castro

16 de julio de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
El oficialismo tandilense confirmó la lista completa de candidatos

16 de julio de 2025

VIDEOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

La tandilense Juliana Annechini brilló en La Voz Argentina

16 de julio de 2025 21:07

La joven de 19 años pasó de ronda y eligió ser parte del equipo de Luck Ra. MIRÁ LOS VIDEOS.

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

Cultura
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Cultura.
La Universidad pone en marcha "Compartí tus vacaciones"

16 de julio de 2025

OIRDENANZA 17.404
solo suscriptos

Solo suscriptos

OIRDENANZA 17.404
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OIRDENANZA 17.404.
Se realizó una nueva capacitación para aplicadores de fitosanitarios en Tandil

16 de julio de 2025

1.300 MILLONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

1.300 MILLONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
1.300 MILLONES.
El Municipio sacará a licitación las obras de agua y cloaca para el predio Carrasco

16 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Este jueves 17 de julio vuelve el Mercado Alimenticio Barrial a la estación de trenes

16 de julio de 2025

ALERTA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ALERTA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ALERTA.
Se suspende la recolección nocturna del martes

15 de julio de 2025

SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL.
El alerta meteorológico se extiende hasta la madrugada del miércoles

15 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291