26 de septiembre de 2016

Sociedad

Sociedad. Maquinistas de subte serán capacitados con simuladores desarrollados por UNICEN

El objetivo es que mediante estos dispositivos operarios y conductores puedan recrear ejercicios del material rodante de toda la red porteña. Permitirán entrenar personal nuevo y también preparar a los trabajadores para controlar los nuevos coches que se incorporen a la flota, además de solucionar fallas sin tener que paralizar la formación. Los creadores esperan tener terminado el sistema para el año que viene, pero ya se puede empezar a usar.

El grupo de trabajo está compuesto por 25 personas de Media.Lab, el área de investigación y desarrollo de realidad virtual del Instituto Pladema, que pertenece a la Facultad de Ciencias Exactas de la mencionada universidad, con sede en Tandil.

"Hacemos investigación aplicada, más allá de la ciencia básica. Casi siempre trabajamos a demanda de algún futuro cliente. Pero hemos intentado cambiar eso porque el científico es muy malo vendiéndose", reconoció a LA NACION Cristian García Bauza, coordinador de Media.Lab, y amplió: "Así llegamos a Subterráneos de Buenos Aires, la empresa estatal encargada de la administración de la red de subtes. Nos enteramos de que evaluaban tener un simulador y nos pusimos a trabajar con ellos para armarlo y que no lo compraran en el exterior".

García Bauza es parte activa de la universidad desde 1997. Apenas terminó el colegio en su Trenque Lauquen natal, se mudó a Tandil a estudiar ingeniería. Al recibirse, entró en el instituto y ahora es director de este primer proyecto que la universidad tiene con el gobierno porteño.

El sistema de simulación contempla las seis líneas de subtes y sus respectivos trenes. "Es para que maquinistas y operarios puedan conocer el tren. Hoy eso se hace con clases teóricas o cuando el tren está roto", explicó García Bauza. "Sirve para capacitar y perfeccionar las habilidades y conocimientos de los conductores en el manejo y entender fallas del sistema, como un problema mecánico o eléctrico. La idea es que se ensaye y ejercite sin poner en riesgo a ninguna persona ni el material rodante", explicaron los creadores. "Son modernos simuladores que permitirán mejorar la calidad del servicio, ya que facilitarán un completo entrenamiento", completó el presidente de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), Juan Pablo Piccardo.

El proyecto incluye la fabricación de cuatro puestos de formación y nueve microsimuladores. El simulador ofrece una vista tridimensional de lo que le aparecería al motorman por la ventana del coche. Esas imágenes se recrean por computadora, no es un video. "Es un mundo como el que estamos acostumbrados a ver en los juegos, pero acá no sólo se ve real, sino que se comporta como si lo fuera", detalló García Bauza. Representa en forma realista varios kilómetros de túneles y vías, con la geometría de más de un centenar de estaciones.

Un pupitre y paneles

En el microsimulador, la unidad de entrenamiento es un pupitre. Sin necesidad de casco, el alumno se sienta y se encuentra con un televisor, que le permite ver en 3D como si estuviera en la formación, a la misma altura que la ventana del coche. Con la postura de manejo real, encuentra cuatro monitores táctiles de controles secundarios en un panel lateral, mientras que el pupitre, en el panel horizontal, ofrece los controles primarios.

Ese puesto estará instalado en un aula y el objetivo para 2018 es que formen parte del Puesto Central de Operaciones, desde donde se controlará el funcionamiento de todas las líneas. Cada línea tendrá dos o tres microsimuladores, lo que permitirá capacitar a varios trabajadores a la vez.

Sbase financia el proyecto y controla los avances. Ya se logró el núcleo del software y de simulación. El sistema podría empezar a funcionar este año en la línea B; le seguirán la A y la H, y ya comenzaron a trabajar con la C y la D. El presupuesto total fue de $ 12.850.000 y el cálculo de los realizadores es que "afuera sale entre 6 y 10 veces más".

Los integrantes del proyecto, entre los que se cuentan docentes, becarios, ingenieros, doctores en ciencias, mecánicos, carpinteros, arquitectos, diseñadores gráficos y algunos estudiantes avanzados, debieron coordinar tareas con los trabajadores del subte. "Relevamos el espacio, sacamos fotos de las estaciones, tuvimos que conversar con los instructores de las líneas y pedir en el taller que nos respondieran dudas sobre los manuales. Es la ventaja de adquirir un sistema que se hace y se trabaja con la persona que lo terminará usando", festejó el coordinador.

Armaron un esquema mixto entre universidad e industria. Para García Bauza, "es una ventaja que se haga en la Argentina porque se sabe la tecnología disponible, los vaivenes de la inflación, que debe tener fácil recambio y mantenimiento. Es importante que se sepa que existe la capacidad de hacerlo acá".

"Hace años que tendríamos que tener simuladores. Los conductores se forman y practican desde siempre con los pasajeros adentro. El gobierno porteño y Metrovías conectaron a los técnicos de la universidad con personal jerárquico, pero no con los conductores. Pero celebramos la incorporación de ese material, que es clave", consideró el secretario general de los trabajadores del subte, Roberto Pianelli.

Qué opinan los involucrados

Cristian García Bauza

Coordinador de Media.lab

"Sirve para capacitar y perfeccionar las habilidades y conocimientos de los conductores en el manejo y entender fallas del sistema"

Luan Pablo Piccardo

Presidente de SBASE

"Son modernos simuladores que permitirán mejorar la calidad del servicio, ya que facilitarán un completo entrenamiento"

Roberto Pianelli

Líder de los Metrodelegados

"Hace años que tendríamos que tener simuladores. Los conductores se forman y practican desde siempre con los pasajeros adentro. Celebramos la incorporación"

Antecedentes que suman

Hace 15 años que el Instituto Pladema hace simuladores. Muchos de éstos resultaron los primeros del país y de América latina. "Todo se compra en Estados Unidos o Europa", lamentó Cristian García Bauza, autor del proyecto de simulador del subte, una herramienta tecnológica usada por los metros de Londres, París, Berlín, Tokio, Nueva York, Santiago de Chile y San Pablo.

Es la primera vez que el laboratorio trabaja con el Estado porteño, pero ya lo había hecho con el gobierno nacional. Sus últimas experiencias fueron con los ministerios de Educación y Trabajo. Para la cartera laboral, junto a la Fundación Uocra y la Cámara de la Construcción, prepararon un aula móvil con puestos de simulador de excavadora.

Fuente: La Nación 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FOTOS.
Karina hizo vibrar al Polideportivo de Ferro con una noche de grandes éxitos

23 de agosto de 2025

EN LAUNI BARRIAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LAUNI BARRIAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LAUNI BARRIAL.
Se entregaron 80 bicicletas en el marco del Programa Bonaerenses por el Ambiente

23 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El Mercado Alimenticio Barrial tendrá una edición especial en el barrio Falucho

23 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Multitudinaria marcha en Tandil para pedir justicia por Iván González

22 de agosto de 2025 19:08

A un mes del siniestro en la Ruta 226, la familia González volvió a exigir que la muerte del joven no quede impune, acompañada de una gran cantidad de vecinos que se acercaron a marchar.

ENFOQUE
solo suscriptos

Solo suscriptos

ENFOQUE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ENFOQUE.
Gambetas y pluma de arrabal

22 de agosto de 2025

MIERCOLES 27
solo suscriptos

Solo suscriptos

MIERCOLES 27
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MIERCOLES 27.
Se pondrá en escena una función de "Me gusta el teatro... ¿Y qué?" a beneficio

22 de agosto de 2025

ORGANIZA POSADA LA PROTEGIDA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ORGANIZA POSADA LA PROTEGIDA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ORGANIZA POSADA LA PROTEGIDA.
Retiro fotográfico del fotógrafo Jesús Guiraud

22 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Bomberos controlaron un principio de incendio en una planta del Parque Industrial

22 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque en Arana y Chacabuco: dos personas trasladadas al Hospital

22 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291