5 de septiembre de 2024
El encuentro se realizó de forma virtual y reunió a un importante número de alcaldes e intendentes y autoridades de la organización, que analizaron las temáticas fundamentales que deberán ser abordadas durante el Foro a través de un proceso participativo, que se realizará a principios del año próximo en Cuenca, Ecuador.
La Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) fue fundada en 2004 y actualmente cuenta con miembros en más de 140 Estados pertenecientes a las Naciones Unidas.
El intendente Lunghi tuvo una participación en la que abordó la importancia del desarrollo de las ciudades y el acompañamiento a los ciudadanos en esta era de transformación digital. "Uno de los nuevos parámetros mundiales que afectan las condiciones de vida de nuestras comunidades está relacionado con la revolución tecnológica y la era digital que actualmente atravesamos y cómo estas impactan en el trabajo", comenzó diciendo.
"Sin dudas la pandemia y la vida virtual aceleraron cambios que ya se estaban produciendo en el mundo del trabajo y generaron nuevas condiciones para obtener empleos dignos. Y frente a las demandas de estas nuevas habilidades, los gobiernos tenemos un rol que cumplir. Que es formar a nuestros ciudadanos en herramientas tecnológicas y digitales para mejorar su empleabilidad y potenciar su inserción laboral", agregó.
En ese sentido aseguró que "es fundamental no dejar a nadie atrás" e instó a las autoridades de las ciudades intermedias a trabajar "para reducir las desigualdades existentes". "Tenemos que dotar de conectividad y garantizar formación gratuita a nuestros jóvenes, a nuestras mujeres y especialmente a nuestras poblaciones rurales. Pero para ello tenemos que continuar demandando financiamiento, la inversión en infraestructura es vital para las ciudades intermedias y continuar conectando el centro urbano con la ruralidad", remarcó.
Además destacó que "desde Tandil no vemos otra fórmula para el crecimiento, para el desarrollo de un territorio, que no sea de manera asociada entre el sector público, privado, la academia y organizaciones de la sociedad civil. Este modelo se potencia aún más en las ciudades intermedias. Debemos aprovechar el potencial que tenemos, sobre todo por la proximidad y la interacción constante que se puede generar entre el Estado o el gobierno local y la ciudadanía, que no es algo propio de las grandes metrópolis o ciudades".
"En ese camino nos encontramos, tenemos que continuar llevando la voz de las ciudades intermedias. Desde la vicepresidencia de Relaciones Institucionales de Mercociudades y nuestro HUB de CGLU estamos trabajando por eso. Por último, como siempre agradecer y felicitar tanto a Mercociudades como a CGLU por el apoyo constante y el exitoso Foro Regional de Desarrollo Económico Local que realizaron en Montevideo la semana pasada. Esa es la ruta, el trabajo colectivo para generar oportunidades", completó.
A lo largo del encuentro, en el que participaron las autoridades de CGLU y alcaldes e intendentes de diferentes ciudades, se debatió sobre tres temas principales: Demografía y Urbanización; Cambio Climático y Desarrollo y Cooperación Descentralizada.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de enero de 2025