19 de enero de 2022
El índice de precios mayoristas registró en
diciembre un incremento de 2,3% y de esta forma, a lo largo de 2021 acumuló un
alza del 51,3%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (Indec).
El organismo dio cuenta además, que el costo
de la construcción subió 1,5% en diciembre y 48,5% en los últimos doce meses.
De esta manera, el Indec concluyó la difusión
de los índices relacionados con la evolución de precios de diciembre, que
comenzó el jueves pasado cuando dio a conocer la variación del índice de
precios al consumidor-Costo de Vida que marcó un incremento mensual de 3,8% y
de 50,9% en 2021.
La suba de los precios mayoristas de diciembre
se vio impulsada por un alza del 1,8% en los Productos Primarios, del 2,5% en
los Manufacturados, del 1,2% en los Importados, y del 1,1% en la energía
eléctrica.
En tanto, el nivel general del índice del costo
de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró una suba de 1,5%
respecto al mes anterior, como consecuencia del alza de 2,5% en el capítulo
"Materiales", de 0,4% en "Mano de obra" y de 1,9% en el ítem "Gastos
generales".
En cuanto a los precios mayoristas acumularon
una suba durante el año pasado del 51,3% con alzas del 45% en los Productos
Primarios, del 54 % en los Manufacturados, del 44,6% en Importados, y del 61,1%
en la energía Eléctrica.
Entre los productos primarios se destacaron
las subas del 41,9% en Agropecuarios; del 84,7% en los Pesqueros; del 57,9% en
los Minerales no Metalíferos, vinculados a la construcción, y del 46,4% en Petróleo
Crudo y Gas.
Entre los productos manufacturados, el rubro
Alimentos y Bebidas aumentó 47,5%; Tabaco 45,4%; Textiles 60,6%; Caucho y
Plástico 64.4%; Metálicos Básicos 68,5%; Máquinas y Equipos 50,8%; y vehículos
automotores 55,5 %.
En cuanto a la suba del 48,5% en el Costo de
la Construcción durante el 2021 estuvo impulsada por un alza del 55,3 % en los
Materiales y del 50,9% en Gastos Generales, mientras que el valor de la Mano de
Obra aumentó 41,5%.
En este último segmento, la mano de obra
asalariada aumentó el 40,6% durante el 2021, mientras que los sub contratados
vieron una mejora del 46,2% en sus ingresos.
En el capítulo "gastos generales",
mayormente relacionados con servicios que se abonan en la construcción se
destacaron las subas del 46,4% en el alquiler de andamios, del 61,1% en la
contratación de volquetes, del 54,3% en Camionetas, del 45,4% en Pala
Cargadora, y del 47,3% en la retroexcavadora.
El ministro de Economía, Martín Guzmán afirmó
el viernes pasado que "la inflación es un problema para el funcionamiento
del sistema económico y lo debemos resolver", e indicó que "el
Gobierno nacional está trabajando para ello sobre la base de una estrategia
integral" para atacar las causas estructurales del problema inflacionario.
De esta manera, Guzmán destacó que el programa
Precios Cuidados, acordado con un centenar de empresas "constituye un
elemento importante para lo que es el proceso de atacar el fenómeno
inflacionario en Argentina".
Además, el titular del Palacio de Hacienda
hizo hincapié en la importancia de "tener políticas de precios-ingresos
que garanticen que el salario real pueda ir aumentando al mismo tiempo que se
tranquilizan las expectativas inflacionarias".
FUENTE: TELAM
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025