18 de octubre de 2022
A través de sus representantes, Nicolás
Carrillo y Marilen Pogorzelski, Sofia Rodríguez, Pedro paredes, Esteba lucero y
Lorena Rivero, el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y
Combativa (CCC), pusieron en relieve diferentes propuestas para revertir la
actual situación social, y se comprometieron entre sí en construir una agenda
programática, para transformar todas las demandas sociales en políticas
concretas dentro de la ciudad.
En este marco, sus voceros reflejaron los
principales ejes que atraviesan el trabajo diario realizado desde cada
colectivo, y hacia a donde apuntan, como la idea sostenida de visibilizar una
vez más la falta de políticas publicas para el sector de la economía popular en
el país.
Al mismo tiempo, manifestaron la pretensión
del sector en poder transformar los actuales planes sociales en espacios
productivos, para su viabilidad, los referentes, hicieron hincapié en la
necesidad de políticas de créditos masivas para la compra de herramientas,
insumos, capacitaciones, la inscripción a un monotributo promovido para todos
los trabajadores del sector, que les permita registrar sus actividades y
facturar, y finalmente el acceso a los programas de compra estatal para
recuperar la relación comercial.
Entre las propuestas y reflexiones compartidas
a lo largo del multitudinario encuentro de movimientos populares, sus
referentes ponderaron las acciones más positivas realizadas por parte de cada
una de las organizaciones presentes, entre las que destacaron "las actividades
deportivas en los barrios, las unidades productivas textiles, el trabajo realizado
en la construcción, la provisión de alimentos a los sectores más vulnerados, el
acompañamiento y asesoramiento a casos de violencia de género".
El nutrido y convocante Cabildo abierto
encabezado por el Movimiento Evita, La CCC y Barrios de Pie, concluyó con un
claro enfoque en la necesidad de fusionar el abordaje conjunto entre las tres
organizaciones presentes, para darle fin a las problemáticas identificadas en
distintos barrios de la ciudad.
Ante esta premisa, los oradores puntualizaron
en el déficit habitacional, la falta de servicios básicos, la precaria atención
en las salitas de primeros auxilios, los problemas referidos al acceso de los
vecinos y vecinas al transporte público y la ausencia de políticas concretas
respecto a las problemáticas de adicciones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025