11 de septiembre de 2025
Los gremios realizaron la convocatoria para el próximo viernes y afectará a todas las universidades del país. Además, adelantaron que harán una nueva Marcha Federal cuando el Congreso trate la medida
Los docentes universitarios convocaron a un
paro para el próximo viernes tras el veto de Milei
Tras la firma de Javier Milei para vetar la
ley de financiamiento universitario, los docentes de las universidades
nacionales convocaron a un paro para el próximo viernes 12 de septiembre en
rechazo a la medida del Poder Ejecutivo. Además, adelantaron que realizarán una
nueva Marcha Federal el día que se trate el veto en el Congreso de la Nación.
La medida de fuerza de 24 horas fue convocada
por la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN), CTERA, FAGUDT,
CONADU, CONADU histórica, FATUN y UDA, en rechazo de la iniciativa que lleva la
firma del mandatario y se conoció este miércoles. En ese sentido, la oposición
estudia convocar a una sesión especial el próximo miércoles para derribar el
proyecto.
Justamente, las autoridades de FEDUN
informaron que la decisión fue adoptada en conjunto con el Frente Sindical
Universitario y se suma a una serie de acciones en defensa de la educación
superior en el contexto de la resistencia al recorte presupuestario.
De acuerdo al comunicado difundido por el
gremio, el Gobierno "continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le
demanda sobre la importancia de la educación pública". Además, mencionaron la
preocupación por la "crítica situación salarial" de los trabajadores
universitarios. Dirigentes gremiales advirtieron sobre el déficit
presupuestario que enfrentan las universidades, el deterioro en las condiciones
laborales y el riesgo para el normal funcionamiento del sistema educativo.
El secretario general de FEDUN, Daniel Ricci,
sostuvo que existe "un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la
universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos
los trabajadores".
En el mismo sentido, alertó sobre la pérdida
del salario en el sector: "El año pasado perdimos más del 50% del poder
adquisitivo frente a la inflación, y este año, con aumentos del 1% mensual,
seguimos perdiendo frente a una inflación mucho mayor. Cada mes estamos peor".
Asimismo, Jorge Anró, Secretario Adjunto de la
Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN),
señaló: "La universidad pública, con su rol fundamental de ascenso social y
motor de desarrollo, se encuentra hoy en una situación crítica. Los recortes no
son un simple ajuste contable, sino un ataque directo a la calidad de la
educación, a la investigación y, en definitiva, a nuestro futuro como nación".
En paralelo al paro nacional, desde los
gremios docentes adelantaron que preparan una nueva Marcha Federal
Universitaria. Según anticiparon, la movilización se realizará el mismo día en
que la cámara de diputados inicie el debate por el rechazo al veto
presidencial, buscando sumar presión social y política para que el Congreso
insista en la sanción de la ley. "Haremos una movilización nacional cuando se
trate el rechazo al veto en el Congreso, para pedirle a los diputados y las
diputadas que insistan con la Ley", subrayó Ricci.
La ley de financiamiento universitario había
sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158
votos afirmativos, que, sin embargo, no llegaba a los dos tercios. Esa es la
mayoría especial que la oposición deberá reunir si quiere revertir el veto e
insistir con el proyecto original.
En esa misma sesión especial también se
aprobaron la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis del Hospital
Garrahan y el reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro
Nacional (ATN) que también serán vetados por la Casa Rosada. No obstante, esos
dos vetos aún no se remitieron al Congreso y el plazo vence este jueves.
Desde la política reaccionaron al anuncio que
hizo el Poder Ejecutivo y volvieron a rechazar la utilización de esta
herramienta. Uno de los primeros cuestionamientos vino por el lado del senador
Martín Lousteau: "Veto total a la ley de financiamiento universitario. Plata
hay, pero ya sabemos que se va para lo de Karina. Ni en su peor semana el
gobierno de @JMilei atina a hacer algo distinto. Pero ya no puede tapar el sol
con la mano. Ahora a rechazar el veto en el Congreso".
"Las universidades están al borde del colapso
y el presidente elige empujarlas al abismo. Qué se puede esperar de un burro
más que una patada. Nos vemos en la calle como tantas veces", escribió Piera
Fernández, otra de las referentes universitarias.
FUENTE: INFOBAE
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de septiembre de 2025