2 de marzo de 2024
El precio de los combustibles líquidos en
todas las estaciones de servicio del país aumentó un 7,5% promedio desde la
medianoche, por el impacto de la actualización impositiva dispuesta por el
Gobierno y el incremento de los márgenes de rentabilidad dispuesto por las
petroleras.
Tal como estaba previsto, desde este mes se
implementa la segunda etapa de cuatro para la actualización gradual de los
impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono sobre las naftas
y el gasoil, para lo que dispuso un esquema de traslado de los cargos pendientes
desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023.
Esta actualización impacta en el precio en un
4%, por lo que el resto del aumento corresponde al aumento de los
biocombustibles, la variación del tipo de cambio y el precio del crudo
internacional.
Con estas variables, se decidió el incremento
de 7,5% desde la medianoche de las principales operadores YPF, Shell (cuya
licencia en el país es operada por Raizen), Axion y Puma, que controlan el 95%
del mercado.
De esta manera, los precios de referencia que
se toman por el valor del litro de combustibles en las estaciones de YF en la
ciudad de Buenos Aires desde este sábado son $800 para la nafta súper, $987
para la nafta premium, $914 para el diesel ultra y $1073 para el diesel
premium.
La corrección impositiva se completará el 1 de
abril y el 1 de mayo, para luego en junio volver a actualizarse de acuerdo con
eI Indice de Precios al Consumidor del Indec del primer trimestre de 2024, de
acuerdo con la legislación del tributo que establece pauta trimestral.
Desde mediados de diciembre, los aumentos de
combustibles alcanzan cerca del 95% de acuerdo con las distintas ciudades del
país y producto, lo que contribuyó a una fuerte caída de la demanda en enero
que registró caídas de hasta 25% en los productos premium de algunas compañías.
En ese primer mes las ventas totales de naftas
y gasoil registraron unos 1.466.484 m3, lo que reflejó una merma del 5,7%
frente a los 1.556.128 m3 de enero de 2023 y de una disminución del 7,5% ante
los 1.585.783 m3 expendidos en diciembre último, según la Secretaría de
Energía.
En este movimiento de la demanda, la petrolera
estatal logró sumar tres puntos a su participación de mercado por encima del
58%, mientras que Shell lo hace en torno del 20% y Axion con el 12%.
Aunque las cifras oficiales deberán esperarse
para los próximos días de marzo, en el sector ya se anticipa que en febrero
también se mantiene la tendencia a la fuerte baja en la demanda, lo que más
allá del aumento en los precios el menor volumen genera preocupación en los
estacioneros.
Cambios
en el hábito de consumo
A la vez se advierte que a la par de la caída
general hay cambios en el hábito de consumo con un traspaso importante desde
los productos premium que son de grado 3 a los de grado 2 que son más
económicos, como ocurre habitualmente hasta que se da un reacomodamiento del
mercado.
Siguiendo las últimas cifras oficiales
disponibles de enero, el impacto se advirtió en las ventas de gasoil grado 2
que durante enero alcanzaron una caída de 3,8% respecto del mismo mes de 2023 y
un 6,9% comparado con diciembre, y para la variedad premium del diesel las
ventas tuvieron una pérdida de 7,5% interanual y un 7,3% intermensual.
En tanto, la nafta súper presentó la única
alza interanual de todos los productos del segmento minorista de 0,13% frente a
enero 2023, pero con una baja del 5,3% respecto de diciembre último, mientras
que el golpe más notorio en la demanda se registró en la variedad premium ya
que las caídas fueron del 22,67% interanual (i.a) -con picos de hasta casi 25%
en algunas marcas- y del 15,2% intermensual.
El año pasado había concluido con un alza de
demanda de casi el 2% frente a 2022, a pesar de la crisis de desabastecimiento
que se registró durante semanas previo a las elecciones generales de la segunda
vuelta electoral, por el congelamiento de precios y las restricciones de
importación.
De acuerdo con un reciente informe del
Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) resaltó la evolución del valor
real del litro de nafta súper en CABA desde enero de 2018 hasta la actualidad.
Así, respecto al valor mínimo de la serie (octubre de 2023), el precio en la actualidad aumentó un 54% en términos reales, y comparando el valor máximo de la serie en octubre de 2018 el valor actual resulta un 27,5% menor.
FUENTE: TELAM
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025