23 de julio de 2018

ENTREVISTA PICANTE

ENTREVISTA PICANTE. "Lo más triste es que haya que pelear y reclamar para tener una escuela"

ENTREVISTA PUBLICADA EN EL SEMANARIO EL DIARIO DE TANDIL DEL SÁBADO 21 DE JULIO


- ¿En qué instancia está la obra?

Estamos arañando la finalización del edificio. Hablan que falta un 20%, por otro lado dicen que serían tres meses de ejecución de obra. Todo esto en trascendidos, eran los valores que manejaba la otra empresa.

Lo que está faltando son algunos vidrios (más de los que faltaban), todo lo que es artefactos eléctricos, están todas las conexiones hechas pero faltan los sanitarios, pulir los pisos y todo lo que es pintura. No falta casi nada.

- Pero, obviamente, se complica dar clases así

Es imposible. Todo lo que es la parte de luz, falta mucho. Algunos cielorrasos faltan en algunos sectores.

Lo más triste es que haya que pelear y reclamar para que haya una escuela. De todos estos años, de toda la espera, de todas las gestiones, lo desgastante que es esto, lo triste es eso. La mayor decepción que uno tiene es lo que hay que pelear por una escuela. Pareciera que las cosas las estamos pidiendo de favor, cuando es un derecho que corresponde a los chicos. Esperemos que se termine de una vez, que salgamos de esta incertidumbre, esta desinformación.

- Se recuerda que hubo un acto de inauguración en 2015, parecía que todo terminaba, ¿Qué pasó?

El tema viene así. En 2013 es que se firmó el contrato con una de las primeras empresas que habían venido por la Unidad Ejecutora, Cartelle. Con ellos concretamos las cuestiones en La Plata, se hizo un acto acá, ahí arrancaron aunque con algunas demoras.

En el último tramo se rescinde el contrato con Cartelle y entra Server. Ahí es que hacen algunas terminaciones y nos entregan esa parte, fue cuando vino el Ministro.

Supuestamente el fondo de Provincia estaba, se había depositado todo el dinero, no íbamos a tener más problemas. Eso es lo que uno no entiende.

- ¿Qué falló entonces?

En 2015 falló la empresa. Pero se solucionó rápido. Cuando cambió la empresa, según la empresa anterior, le debían certificados de obra. Ahí andá a saber cuál es la verdad.

De hecho, está parada la obra desde los primeros días de enero que reincidieron el contrato. Vino otra empresa pero está a la espera de la firma del contrato.

- ¿Qué le pasa a usted con todo esto, cuando parece que todo va bien, pero queda en la nada?

Uno siente que no pudo llegar. Yo estoy al final de mi carrera, ya me podría haber jubilado y estoy esperando para dejar este proyecto del edificio. Estoy postergando mi jubilación por este tema. Sentís que no se puede terminar.

Venimos peleando el proyecto desde que se gestó el edificio, porque no entendían cómo funcionaba la escuela, lo que eran los talleres, tenían una base de escuela donde no encajábamos. Cuando veíamos que las cosas se iban logrando, que faltaba poquito, se vino todo abajo. Es una decepción.

Esta espera es tremenda, es como que todos esos sueños se aplastaron. Hay otra parte de frustración y de total impotencia. Pasaron muchos chicos, directivos y gente de la Cooperadora.

Del 2013 a ahora donde más se fueron haciendo cosas. Algunos estuvimos desde el  inicio y te quedas con ese sinsabor de las cosas que no podes hacer, por más esfuerzo o voluntad que haya, no se logran por esta burocracia y otras cuestiones que uno no entiende.

- De los peores momentos, salió a la luz algo muy bueno, los chicos, como se sumaron la causa

Los chicos tienen esa pertenencia e identidad con la escuela que ayuda mucho. Las primeras gestiones y la llegada a la gobernación fueron por ellos, que se movieron con el centro de estudiantes, hicieron un video que ahora se volvió a reflotar. En 2010 - 2011 empezaron a gestionar, a estar presentes en las redes sociales, fue una movida tremenda, hicieron una marcha. Los chicos siempre tuvieron intervención con la escuela, incluso egresados que se dan una vuelta.

- Mientras tanto, siguen trabajando en el edificio de calle Alem, ¿En que estado?

Es un edificio de más de 100 años, se ha invertido a través del Fondo Educativo y otros que ha tenido el Consejo Escolar. Se han ido haciendo cosas, pero es un edificio viejo. Tenés mi pisos de madera que se rompen, puertas que no cierran, la parte eléctrica está caduca, los calefactores hay que repararlos continuamente.

En realidad, no es un edificio para que funcione una escuela, y con los años se ha ido deteriorando mucho, se llueven los techos. Igualmente, este edificio tiene algo que los chicos lo quieren, sienten una pertenencia, pero cuesta mucho mantenerlo y cada vez se va complicando más.

Acá lo compartimos con IPAT, ellos también tienen el proyecto de un edificio, esperemos que no tengan tanto problemas como nosotros.

- Hablando del IPAT, con la pelea de Polivalente salieron a la luz la falta de otros edificios, como el de ellos o el Conservatorio?

Eso es indudable, no somos los únicos ni acá ni en la provincia. Pero nos han pasado tantas cosas, idas y venidas, y vimos que en el medio hubo un montón de otras escuelas que se construyeron. Siempre estaban los pedidos pero no estábamos como prioridad, eso también costó, fuimos postergados. En su momento porque dependíamos de Nación, después porque lo hacíamos de Provincia, porque dependemos de dos direcciones, siempre hubo cuestiones de prioridad en el Distrito. Ya es una data de mucho tiempo.

- Más allá de todo, la esperanza tiene que seguir estando

La escuela va a estar, no vamos a aflojar hasta que se termine. En este momento, por más que nos prometan, hasta que no empecemos a ver la gente trabajando, no lo vamos a creer. Hoy no hay fecha de nada y estoy segura que la empresa aún no ha firmado contrato. No tengo fecha de inicio oficial, si alguien la tiene, que la diga. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESPAÑA Y RODRIGUEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

Reprograman para el viernes a las 17 la marcha por justicia para Iván González

19 de agosto de 2025 16:08

El joven de 21 años que perdió la vida en un accidente de tránsito el pasado 20 de julio en la Ruta Nacional 226.

EN LA UNI BARRIAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA UNI BARRIAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA UNI BARRIAL.
Con la presencia de Kicillof, se entregan 52 viviendas del Barrio De Corazón Tandilense IV

19 de agosto de 2025

OFERTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OFERTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OFERTAS.
Agosto y el 2x1 de Siempre Farmacias

19 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Alerta amarillo por lluvias

19 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Dos hombres hospitalizados tras el vuelco de una camioneta en la Ruta 74

19 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Un hombre quedó identificado por un abuso sexual a una adolescente

18 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Desbarataron en Tandil una banda dedicada a estafas virtuales

18 de agosto de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
Candidatos de La Libertad Avanza estuvieron en Gardey

18 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291