26 de mayo de 2022

MESA DE ESCUELAS RURALES TANDIL

MESA DE ESCUELAS RURALES TANDIL. Las escuelas rurales y una mesa que se construye día a día

Entre acciones que revelan avances en la implementación de la ordenanza que regula la aplicación de fitosanitarios -como la implantación de pasturas leguminosas en un radio de 150 metros alrededor de la Escuela San Antonio- y el abordaje de metas de mayor alcance como lo es el estudio del riesgo de contaminación del agua subterránea por fitosanitarios y riesgos a la salud asociados en diversos puntos de toda la región, la Mesa de Escuelas Rurales de Tandil (MERT) refleja una fuerte consolidación. 

Constituida hace varios años por entidades vinculadas al sector agropecuario - entre ellas INTA, AAPRESID, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Cámara Empresaria de Tandil- este espacio centró su objetivo en mejorar la calidad de vida de la población en el medio rural.

Y en el trabajo que se lleva adelante en el corriente año se pueden observar avances palpables, como las citadas pasturas en la Escuela San Antonio o el avance en estudios más específicos como los análisis de riesgo citados previamente, los cuales muestran claramente que el trabajo inter-institucional bajo una concepción integral de la calidad de vida en el espacio rural, está impactando en la realidad cotidiana. Sumado a esto, la creación de una comisión de salud en el Consejo Escolar Tandil, que aborda entre otras cuestiones el análisis del agua disponible en las escuelas rurales, hace reafirmar la importancia de la interacción constante en el ámbito de la MERT.

Asimismo, desde Salud Comunitaria se continúa con la revisación de niños y niñas, como todos los años, en el marco del Programa PROSANE, así como la realización de una devolución sobre la situación de cada escuela, oportunidades en las que también se brinda asesoramiento y orientación a partir de las inquietudes que se presenten en las visitas. Las escuelas ubicadas en La Porteña, los Mimbres, Desvío Aguirre, el Solcito y Cerro Leones ya fueron visitadas en lo que va del 2022, y en los próximos días, se realizarán en las de Santa Ana, De la Canal, Azucena y Gardey. Por su parte, el Vacunatorio está avanzando con un relevamiento sobre información para la vacunación en las escuelas.

PAISAJES MULTIFUNCIONALES

"De una forma eficiente, equitativa y sin superposiciones entre las instituciones, la Mesa ha podido generar -más allá de las gestiones estrictamente ligadas a la difusión educativa- objetivos anuales que abarcan cada vez más escuelas", celebró el ingeniero Alberto Balbarrey, de AAPRESID, quien aseguró que a lo largo de 2022 se cumplirán varios de los objetivos planteados, entre ellos los denominados "paisajes multifuncionales".

Con esa expresión se designa a un lugar alrededor de los establecimientos educativos en el que se pretende generar una gran diversidad biológica y un buen hábitat para todos los insectos benéficos - abejas sobre todo - "que redundarán en una mejora ecológica para el resto del entorno natural". 

"Los terrenos alrededor de las escuelas son de propiedad privada -explicó Balbarrey-  y eso desafía a un esfuerzo de nuestra parte para convencer a los productores vecinos acerca de la conveniencia de este tipo de iniciativas. Es un trabajo de hormiga", indicó el ingeniero, quien no duda en asegurar que "las mejores escuelas públicas son las rurales". "Por eso  -precisó- éste es un desafío enorme que requiere de una mirada integral".

La concepción de este trabajo implica considerar no sólo los beneficios para la escuela rural, a partir de la presencia de cultivos alternativos a los de producción en las franjas de terreno circundante a sus predios, sino también para el propio productor porque esos cultivos alternativos tienen un ecosistema asociado que favorece la presencia de insectos benéficos, sirve de buffer o transición entre el sector de no cultivo y cultivo, puede ahuyentar ciertos insectos no deseados y reducir el crecimiento de ciertas malezas problemáticas para producción agrícola.

 LA ESCUELA COMO PUNTO DE LLEGADA

Mientras tanto, desde la Agencia de Extensión Rural del INTA Tandil, la especialista Fanny Martens ofreció un parecer similar: "como vehículo para mejorar la calidad de vida del medio rural -con la escuela como punto de llegada a esa comunidad-, sin dudas la Mesa ha logrado importantes avances".

Martens destacó la campaña de difusión sobre la importancia del arbolado y una realidad subyacente a esa difusión científica: "esos conocimientos que se imparten no se limitan a los alumnos sino a toda la familia". A partir de la comunicación de las escuelas, se visitan los establecimientos para presentar los proyectos en curso y conocer a la comunidad educativa, las iniciativas que están impulsando y sus principales necesidades para trabajar de manera conjunto en favor de su resolución.

Por otra parte aludió a los  paisajes multifuncionales, a los acuíferos y a la no menos trascendente "identificación de los vecinos de las escuelas rurales", otro de los trabajos que está llevando adelante la mesa más fuertemente durante el corriente año. "Es muy importante saber quiénes son los vecinos -productores, técnicos- para contarles cuáles son los trabajos que hacemos y ver de qué forma se pueden sumar o acompañarnos en estos propósitos".

Impulsora de la Mesa desde la década pasada, la ingeniera agrónoma aclaró que todos los miembros trabajan en un plano de igualdad y todos aportan su experiencia y puntos de vista. 

Además de las citadas instituciones, en la Mesa de Escuelas Rurales de Tandil convergen: la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena -MINAGRI-; el Servicio de Neumotisiología, la Dirección de Asuntos Agropecuarios, y, la Dirección de Medio Ambiente y Salud Comunitaria Rural del Municipio de Tandil; el Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN; la Secretaría de Vinculación, Extensión y Transferencia de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN; la Mesa de Zoonosis Tandil; el Círculo de Ingenieros Agrónomos de Tandil; y, el Servicio de Área Programática y Redes en Salud de la provincia de Buenos Aires; como así también todas las escuelas rurales representadas a través de la Jefatura Distrital y el Consejo Escolar como dependencias que integran la comunidad educativa de Tandil.

Contacto: mesaescuelasrurales.detandil@gmail.com

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

OKAPI VIAJES
solo suscriptos

Solo suscriptos

OKAPI VIAJES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OKAPI VIAJES.
Vacaciones de Invierno: alternativas para todos los deseos y presupuestos.

13 de julio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Motociclista herido tras un choque en Pellegrini y Rodríguez

13 de julio de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
Santamarina sumó de a uno ante Guillermo Brown

13 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Tandil expuso su experiencia en economía y nocturnidad en un Congreso en Colombia

13 de julio de 2025 11:07

Tandil fue una de las ciudades ponentes en el Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que por primera vez se realizó en América Latina.

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Copa Bari: un espacio para conectar a través del deporte

12 de julio de 2025 20:07

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Parques y Paseos: sin acuerdo en la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo

12 de julio de 2025

ENFOQUE
solo suscriptos

Solo suscriptos

ENFOQUE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ENFOQUE.
Limar las rejas con tinta, papel y cartón

11 de julio de 2025

INGRESO 2026
solo suscriptos

Solo suscriptos

INGRESO 2026
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INGRESO 2026.
Veterinarias de la UNICEN inscribe en su Programa Articulatorio Virtual

11 de julio de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Usina: jornada no laborable por el Día Nacional del Trabajador de la Electricidad

11 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291