12 de febrero de 2022

POR EDUARDO "TONY" FERRER

POR EDUARDO "TONY" FERRER . La Torre de Agua Corriente, obra que pertenece al Patrimonio Cultural y se encuentra descuidada

por
Eduardo Ferrer

La torre de agua corriente emplazada en  la  Plaza Martín Rodríguez -ex Plaza de Las Carretas- está registrada para su preservación en el Plan de Desarrollo Territorial Anexo 5 (Bienes Patrimoniales Catalogados). En la actualidad, a pesar de algunos trabajos en los pisos  aledaños, su fachada y en parte su  mampostería se encuentran en estado de abandono. La construcción debiera intervenirse para su preservación y puesta en valor.

La edificación  que irrumpe  en el centro de la Plaza Martín Rodríguez- ex Plaza de Las Carretas-, conocida también como la "Plaza del Tanque" está circundada por la Av. Santamarina, calles Sarmiento, 4 de Abril y Mitre.  Es una de las  grandes obras de infraestructura emprendida aproximadamente en 1936 y puesta en marcha en 1939.  Se considera un trabajo arquitectónico relevante para la ciudad y tal vez, único en su estilo en el país. La parte superior tiene un balcón redondo es distintivo y exclusivo (al no encontrarse otro igual en Tandil), además posee ventanas con arco de medio punto y un fantástico zócalo de piedra confeccionado con granito gris de la región extraído por los canteristas.                    

Según Pagola, el Tanque  construido  está levemente inclinado y destaca que en la plaza (entorno paisajístico de esta obra arquitectónica)  está plantado un retoño del árbol de Guernica, (símbolo de la libertad  de Bizkaia y de toda la sociedad vasca) que se encuentra precisamente enfrente al Centro Vasco "Gure Etxea", que aglutinó a los inmigrantes del País Vasco.

 

Algunos detalles sobre la obra

Como se adelantara, el tanque de agua corriente ocupó  la histórica "Plaza de las Carretas", denominada así desde 1879 y que inicalmente ocupara dos manzanas.  Allí llegaban los frutos del país que luego eran  comercializados en la ciudad.

 "Las primeras obras de aprovisionamiento de agua corriente a nivel local contaban inicialmente  con una infraestructura de 5 pozos, sobre la Av. Aristóbulo de Valle  una torre tanque y las cañerías correspondientes. Estas obras tenían una capacidad calculada para abastecer una población de 50.000 habitantes a razón de 300 litros de agua por persona, lo que importa una provisión total de 15.000m.c."

En un artículo publicado el 31 de diciembre de 1939 -número  extraordinario del "Diario Tribuna"-  existen referencias a las obras de ejecución del tanque de agua corriente, donde se  describen  algunos datos de los depósitos de distribución ubicados en su  construcción, tales como: "la torre  de sostén de los tanques es de albañilería de ladrillos sobre un basamento revestido con piedra granítica de 8 metros de altura: interiormente las paredes van revocadas con morteros de cal y exteriormente, en la parte superior, con revoque imitación piedra".

También se hace mención a "2 tanques de planta circular, el superior de 15,45 metros de diámetro interior y el inferior de 14,50 metros. El primero de ellos tiene una capacidad de 400 m3, mientras que el segundo es  de 1000m3...".

Por estos datos y otros, que hoy pueden resultar obsoletos, la nota periodística destacaba que se trataba de una obra de envergadura que cubriría una zona alta y baja de la planta urbana, abarcando una longitud aproximada de 61.000 metros de cañería de hierro fundido para una zona de 340 hectáreas.

En el boletín N° 30  del año 1939, publicado por Obras Sanitarias de la Nación aparece en la portada el "Tanque de Agua de Tandil" que fue tomado de la pintura realizada por  el artista  Carlos E. F. Saunier.

 

Preservar el patrimonio

Debemos tener una visión amplia de patrimonio cultural tandilense para conservar lo que hemos heredado y esto se consigue con una gestión que ponga en valor esta y otras  obras arquitectónicas, no solamente en la preservación  sino también en la narración de su historia. Es importante que los proyectos sean  ampliamente participativos, para reforzar  la autoestima de la comunidad.

Por otra parte, "la pérdida y/o  desconocimiento  de una obra arquitectónica como la del Tanque de agua corriente, asociada al  abandono, contribuye a la desvalorización de la  misma, como así también a otras torres más pequeñas en Obras Sanitarias que señalara en una nota en redes  la arquitecta Carolina Shedden, donde funcionan los pozos  que bombean agua hasta la plaza del tanque. Dice la profesional que estas construcciones, tienen un valor significativo y son obras públicas de gran calidad,  manifestando además,  que observó como  de ellas fue totalmente arruinada. "Otros tiempos, otra arquitectura, otros materiales, otra mano de obra. Una pena que no lo vean".

El significado cultural del patrimonio en la conservación se debe proteger, transmitir e interpretar correctamente. Esto se funda en que es un mensaje cargado de múltiples facetas como la histórica, social, política, espiritual y artística, que integran lo que podría llamarse la singular particularidad de los bienes patrimoniales, producto de la sociedad que le dio origen y a la que pertenecen".

Y, aunque resulte tedioso y repetitivo, siempre resulta interesante transcribir un párrafo de  la obra Patrimonio, Ciencia y Comunidad que enuncia:

·             Sólo se protege lo que se conoce: es necesario, localizar documentar e inventariar los bienes culturales.

·             Sólo se conoce lo que se comprende: evaluar y estudiar la significación de dichos bienes.

·             Sólo se comprende lo que se analiza: investigar, preservar, conservar los bienes culturales.

·             Sólo se analiza lo que se valora: poner en valor y disfrutar de dichos bienes.

 

Valorar, restaurar, proteger el patrimonio cultural es un indicador claro de la recuperación, reinvención y apropiación de la identidad.


POR EDUARDO "TONY" FERRER (LIC. EN GESTIÓN CULTURAL - CONCEJAL MANDATO CUMPLIDO)

 

Fuentes:

-Patrimonio, Ciencia y Comunidad,  su abordaje en los partidos de Azul, Olavarría y Tandil. Editado por María Luz Endere y José Luis Prado

-Diario Tribuna, Número Extraordinario 31 de diciembre de 1939

-https://tandilmap.com.ar/lugar/460/plaza_del_tanque_martin_rodriguez

-EL SIGNIFICADO CULTURAL DEL PATRIMONIO Lorena Manzini1 CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - INCIHUSA (Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales) - CCT Mendoza, Argentina (Centro Científico Tecnológico CONICET en Mendoza)

-Pagola, María de los Ángeles "Sobre plazas, besos robados y otros relatos, disponible en https://turismocero.com/sobre-plazas-besos-robados-y-otros-relatos/

-ANÁLISIS INTEGRAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN LA CIUDAD DE TANDIL, BUENOS AIRES, ARGENTINA Barranquero, Rosario; Ruiz de Galarreta, Alejandro; Banda Noriega, Roxana.

- https://www.aysa.com.ar/media-library/programa_cultural_educativo/biblioteca/Indice-revistas-OSN.pdf

-Nota de Carolina Shedden, Instagran

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ELECCIONES EN TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES EN TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES EN TANDIL.
Miguel Iademarco: "Votar a la Izquierda es un voto en defensa propia"

29 de agosto de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Se realizó la jornada "Hablemos de ACV" en el Instituto AMEMT

29 de agosto de 2025

ELECCIONES EN TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES EN TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES EN TANDIL.
Fuerza Patria Tandil cerrará su campaña en el Club Defensa

29 de agosto de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se recibieron alrededor de 20 residentes del SISP

29 de agosto de 2025 18:08

Alrededor de 20 residentes del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) recibieron este mediodía en el Aula Magna de la UNICEN, el diploma que acredita la finalización de su especialidad en Medicina, Trabajo Social, Psicología y Obstetricia.

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Municipio avanza con el plan de inversión en infraestructura vial

29 de agosto de 2025 15:08

JULIETA LANTERI
solo suscriptos

Solo suscriptos

Crearon el Hospital Zonal Especializado en Enfermedades Crónicas no Transmisibles

29 de agosto de 2025 15:08

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.
La Huerta: la sentencia de la subzona 12 se leerá en Tandil

29 de agosto de 2025

SÁBADO
solo suscriptos

Solo suscriptos

SÁBADO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SÁBADO.
Se inaugura el 52º Salón Nacional de Artes Visuales en el MUMBAT

29 de agosto de 2025

ESTANCIA LA ELENA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTANCIA LA ELENA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTANCIA LA ELENA.
Elena Café presenta una agenda completa de talleres y actividades holísticas

29 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
¿De qué manera los casinos online contribuyen con la sociedad argentina?

29 de agosto de 2025

ELECCIONES EN TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES EN TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES EN TANDIL.
Gonzalo Santamarina: "El gobierno de Lunghi perdió la energía y se alejó de los vecinos"

29 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Allanamiento en el barrio Falucho 22: secuestran cocaína y armas de fuego

29 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291