11 de marzo de 2025

HASTA EL 21

HASTA EL 21. La muestra "Un oscuro tiempo de injusticia" fue inaugurada en la UNICEN

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 21 de marzo, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.

En el marco del Mes de la Memoria, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) inauguró la muestra "Un oscuro tiempo de injusticia", organizada por el Área de Derechos Humanos y el Área de Cultura de la UNICEN, en conjunto con el Archivo Provincial de la Memoria. La exposición, que reconstruye el papel del Poder Judicial durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, permanecerá abierta al público del 10 al 21 de marzo.

La inauguración oficial tuvo lugar el pasado lunes en el Aula Magna del Rectorado de la UNICEN (Pinto 399) y entre los oradores del evento estuvieron el Dr. Marcelo Aba, rector de la UNICEN; Matías Moreno, subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires; María Nazabal, titular del Área de Derechos Humanos de la UNICEN; Diego Araujo, defensor público del fuero penal del Departamento Judicial de Azul y docente de la Facultad de Derecho de la UNICEN; y Ana María Careaga, psicoanalista, docente universitaria e hija de Esther Ballestrino, fundadora de Madres de Plaza de Mayo. También participaron el Diputado Nacional Rogelio Iparraguirre y los concejales Darío Méndez y Severiano Mon.

Durante la presentación, María Nazabal, titular del Area de Derechos Humanos de la UNICEN, destacó la importancia del evento y señaló que "en el día de ayer presentamos en el aula magna del rectorado de la UNICEN la muestra de 'Un oscuro tiempo de injusticia', que es una producción del Archivo Provincial de la Memoria de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia que reconstruye el rol del Poder Judicial durante la última dictadura cívico-militar y está basada en documentación y expedientes del Poder Judicial bonaerense". Además, remarcó el trabajo conjunto con la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia y el compromiso de la UNICEN con la memoria, la verdad y la justicia, vinculándolo con la realización del juicio por delitos de lesa humanidad de la subzona 12.

Por su parte, Matías Moreno, subsecretario de Derechos Humanos de la PBA, resaltó la relevancia del trabajo conjunto entre la Universidad y el Estado: "Quiero rescatar la importancia de la articulación entre el Área de Derechos Humanos de la UNICEN y la Subsecretaría de Derechos Humanos para seguir profundizando diferentes actividades que tiendan a consolidar el Nunca Más, el valor de la democracia y la construcción de una sociedad comprometida con los derechos humanos".

Ana María Careaga también destacó la relevancia de la muestra en la formación de las nuevas generaciones: "Me parece muy importante impulsar iniciativas como la que tuvo la UNICEN, de presentar la muestra 'Un oscuro tiempo de injusticia', que da cuenta del rol del Poder Judicial durante la última dictadura. La transmisión de la memoria y de la historia de los hechos perpetrados por el terrorismo de Estado en los años de plomo es fundamental de cara a sostener el lazo con quienes se están formando y serán nuestros futuros profesionales". También subrayó que "la muestra hace un recorrido por la experiencia que derivó en la construcción de la tríada Memoria, Verdad y Justicia, en donde ésta última tuvo el estatuto de lo no negociable" y advirtió sobre los riesgos actuales para el pacto civilizatorio que en Argentina ha garantizado la continuidad de los juicios de lesa humanidad.

Además, el evento contó con una intervención artística a cargo del Dúo de Guitarras de la UNICEN, conformado por Gabriel Porta y Antu Olivera Caniumir, quienes brindaron una presentación musical en la jornada inaugural.

La muestra busca generar un espacio de reflexión sobre el rol del Poder Judicial en contextos de represión y su impacto en la sociedad. A través de documentos, testimonios y análisis históricos, la exposición invita a repensar los mecanismos de justicia y memoria en Argentina. Como destacó Careaga, "la continuidad de los juicios que investigan y sancionan delitos de lesa humanidad y genocidio es clave para el fortalecimiento del Estado de derecho y si uno de sus escenarios es la Universidad, se afianzan los lazos con la comunidad que es el fundamento del conocimiento".

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 21 de marzo, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

REPARACIÓN DE CALZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

REPARACIÓN DE CALZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
REPARACIÓN DE CALZADA.
Este lunes continuarán las obras en la av. Colón

5 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Cagnoli presente en Caminos y Sabores con la Sanguchería junto a Juan Braceli

5 de julio de 2025

@UNCORAZONPARAINES
solo suscriptos

Solo suscriptos

Inés recibió su trasplante de corazón

5 de julio de 2025 16:07

Inés, cuyo caso sensibilizó a Tandil y al país entero, recibió su "nuevo corazoncito" y pelea por su recuperación. Sus padres expresaron gratitud y renovaron el pedido de hablar sobre donación infantil.

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Independiente de Avellaneda probará futbolistas en Ferro

5 de julio de 2025 15:07

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Moto y auto chocaron en pleno centro

5 de julio de 2025 14:07

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque en Roca y Primero de Mayo: dos personas trasladadas al hospital

5 de julio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Volcó un auto en Av. Estrada

4 de julio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Robaron y destrozaron oficinas de ForCeres en Ruta 30

4 de julio de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
Futbol Agrario: domingo de finales en La Pastora y Las Toscas

4 de julio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Aprehendieron en Tandil a un hombre acusado de tentativa de homicidio y abuso sexual

4 de julio de 2025

ESTE SÁBADO EN TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTE SÁBADO EN TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTE SÁBADO EN TANDIL.
Mora Godoy: "Soy una laburante del tango"

4 de julio de 2025

LA ARGENTINA QUE QUEREMOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

LA ARGENTINA QUE QUEREMOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
LA ARGENTINA QUE QUEREMOS.
¿Podremos tener más casos Tandil?: la experiencia local fue foco de un Encuentro Anual de ACDE

4 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291