24 de octubre de 2018
El
pasado lunes 21 de octubre la Mesa Intersindical de Tandil se
reunió en la Sede de La Asociación Bancaria junto a un nutrido grupo de
concejales y concejalas de la ciudad. El objetivo era abordar la actual
coyuntura económica que atraviesa la ciudad y obtener precisiones sobre los
posicionamientos políticos de los diferentes bloques en relación al tratamiento
del presupuesto 2019.
Por
parte del cuerpo deliberativo participaron los ediles Mario Civalleri, Marcos
Nicolini, José Luis Labaroni, Matilde Vide y Marina Santos en representación
del bloque oficialista Cambiemos; Rogelio Iparraguirre, Darío
Méndez y Ariel Risso por parte del bloque de Unidad Ciudadana y
los concejales Facundo Llano, del unibloqueJusticialista y Gustavo
Ballent de Integrar.
Luego
de las palabras de bienvenida brindadas por el anfitrión de la casa y
Secretario General de La Bancaria,Juan Manuel Carri, todas las partes
agradecieron y destacaron lo positivo del encuentro resaltando "la
necesidad de encontrar caminos de diálogo que permitan lograr compromisos
políticos para evitar que el ajuste lo pague nuevamente la clase
trabajadora"
Desde
el bloque oficialista resaltaron que ellos no tienen iniciativa sobre el gasto
porque se trata de una función legal del ejecutivo. En ese sentido, Nicolini expresó
que "los concejales no podemos confeccionar el presupuesto. Sí
aprobar o desaprobar según consigna en la Ley Orgánica de
Municipalidades". Al mismo tiempo adelantaron que es altamente
probable que se habilite la prórroga de 40 días para el tratamiento del
Presupuesto y que sí "pueden comprometerse en acercar la visión de
los trabajadores" al departamento ejecutivo encargado de su
confección.
Ante
las consultas sobre el encuentro entre los concejales y la cúpula de la Cámara
Empresa de Tandil que días atrás se hizo público a través de los medios, - en
donde se afirmaba que no iba a haber aumento de tasas- Mario Civalleri expresó
que "lo que se dijo en ese encuentro es que no se van a aumentar
las alícuotas de la tasa unificada actividad económica. El compromiso del
Secretario de Hacienda [Binando] es que los mínimos del
régimen simplificado no se van a tocar y tampoco las alícuotas"
Por su
parte, el Secretario General del SUTEBA y de la CTA de los Trabajadores, Hugo
González, indicó que"la exigencia sobre los contribuyentes también
tiene que ser enmarcada en la realidad de los trabajadores y trabajadoras que
actualmente están destinando cerca del 30% del salario solo para pagar
servicios básicos como agua, gas y electricidad sin tener en cuenta el pago de
alquileres y la canasta de alimentos"
Al
respecto, el concejal de Unidad Ciudadana, Darío Méndez, resaltó
que "siempre los presupuestos fueron por encima de la
inflación" y reclamó que "las paritarias sean un
piso o un techo para discutir ciertas situaciones. Porque, también hay que
decirlo, la crisis no es para todos los sectores por igual. No es lo mismo una
gran empresa como Camuzzi Gas Pampeana que tuvo enormes márgenes de ganancia que
un pequeño emprendedor o un comerciante al que la devaluación lo dejó en una
situación de extrema gravedad" y agregó que "el
ciudadano de a pie es quien generalmente responde ante la carga tributaria. Por
eso es una cuestión atendible ya que, además, le están aplicando un recorte de
más del 20% en el poder adquisitivo de sus salarios"
Por su
parte Juan Manuel Carri, manifestó que "hay sectores
que están muy por debajo. Lo que buscamos es un gesto. Es verdad lo que dice
Civalleri que la Tasa está muy recargada pero lo que estamos exigiendo es un
gesto para los trabajadores, porque ustedes también son parte de este gobierno
nacional. Nosotros venimos a buscar respuestas de ustedes que son nuestros
concejales"
El
edil Gustavo Ballent dijo que "la realidad laboral
de Tandil no escapa a la realidad de todo el país. En la cuestión legal
presupuestaria coincido con Nicolini que el HCD no tiene la facultad de
elaborar el presupuesto. Pero también coincido con lo que dicen los
trabajadores y es que los concejales puede llevar su voz y el reclamo al
Ejecutivo. La base imponible de la tasa retributiva de servicios actualizada va
a generar un problema". Por su parte,Facundo Llano,
resaltó que "tenemos un presupuesto nacional que es un
quilombo" y por tanto "todavía no sabemos que va a
pasar con algunos ítems del presupuesto. Hay que ver que puntos se pueden tocar
en el marco de una agenda y ver cómo encaramos el gasto"
Civalleri advirtió la necesidad de "un
presupuesto posible y razonable" es hizo referencia a que "cada
punto porcentual que pide el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil
son alrededor de 7 millones de pesos. Hay que ser serios para lograr el
presupuesto más justo y equilibrado posible. No podemos decir que asumimos el
compromiso de que No vamos a aumentar las tasas porque de algún lado los
recursos tienen que salir"
En
respuesta a esos dichos, Hugo González, salió al cruce y advirtió
que "si el municipio tiene el problema de que los Municipales
reclaman una salario digno y piden el 40% con una inflación que será todavía
muy superior, y bueno, deberá encontrar un esquema para resolver eso. No
queremos ser más la variable de ajuste que siempre somos nosotros, los
asalariados"
Por su
parte, Martín Rosso, Secretario General de Adunce y adjunto de la
CTA Autónoma cuestionó el problema de los aumentos de los alquileres: ¿No
podemos buscar un mecanismo para que no se aumenten más los alquileres? Los
pibes que vienen a estudiar y se tienen que volver a sus pueblos porque no
pueden pagar un lugar para vivir.
Finalmente, Luciano
Gaiada, Secretario General de SMATA manifestó su preocupación sobre la
situación que atraviesa la actividad industrial en nuestra ciudad:
"nosotros tenemos situaciones muy complicadas en los talleres y la
metalmecánica. ¿Cuánto fue el presupuesto para producción y empleo en 2018? Hay
una cuestión de decisiones. Tandil fue industrial y un presupuesto justo sería
uno que priorice el empleo y el desarrollo industrial. Nosotros creemos que en
Tandil viene la movediza y luego viene Metalúrgica Tandil. Si tenemos
trabajador de calidad los gastos en otros rubros como asistencia social y salud
pública se reducen. Sería muy importante duplicar el presupuesto para
desarrollo local y llevarlo del 3 al 6%. Hace unos minutos escuchábamos que el
presupuesto para la Secretaría de Protección Ciudadana es el triple que el que
se destina a Desarrollo Local. Además nos dicen que su finalidad es
prácticamente administrativa y su presupuesto está destinado en un 90% a cubrir
salarios. Es una cuestión de prioridades" concluyó el trabajador
metalmecánico.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025