18 de agosto de 2018

ENTREVISTA PICANTE

ENTREVISTA PICANTE. "La mayoría de los argumentos antiderechos tiene que ver con dogmas religiosos"

NOTA PUBLICADA EL SÁBADO 18 DE AGOSTO EN NUESTRA VERSIÓN DE PAPEL, EL SEMANARIO EL DIARIO DE TANDIL


- ¿Cuál es la intención de esta conferencia de prensa?

LG: La idea era encontrarnos nuevamente, luego de lo que ocurriera la semana pasada. Planteando nuestra consigna, que es seguir en la lucha,  seguimos en campaña.

Ha sido un revés lo que ha ocurrido en la Cámara de Senadores, pero nuestra posibilidad de seguir trabajando está intacta, creemos que hemos avanzado enormemente a partir de que el 8 de marzo fuera presentado este proyecto. Quedaron demostrado, tanto en la Cámara de Diputados como la de Senadores, los argumentos que estábamos sosteniendo desde la Campaña. Cifras, situaciones, argumentaciones que hacen que este tema de la sociedad argentina fuera visto como un tema de política pública y de salud.

Por otro lado, hemos avanzado notablemente en la despenalización social. Hay una sociedad que está convencida de que esto si no salió hoy, va a salir mañana. Que es necesario salir de la clandestinidad del aborto porque a lo que lleva es a más muertes.

Nosotros, como Campaña Nacional por el aborto Legal, Seguro y Gratuito Tandil, que reúne a muchas instituciones, grupos y feministas que estamos trabajando, queremos hacer una evaluación, decir que vamos a insistir sobre dos de las leyes que ha quedado demostrado que todos reclaman pero que poco se cumplen.

Una es la ILE (Interrupción Legal del Embarazo), que debería estar atendiendo en todos los hospitales públicos las situaciones previstas a partir del fallo Fal e incluidas dentro de lo que es el protocolo de Nación. La otra es la Ley de Educación Sexual  Integral, que también debe estar obligatoriamente en todo el sistema educativo.

-  Hoy, ¿Qué posibilidades tiene una persona gestante de acceder a la ILE?

GG: las posibilidades tienen que ver con la vigencia de la ley de la Interrupción Legal del Embarazo, por las tres causales, y no todas las provincias están llevando adelante el protocolo, por lo tanto, no se puede abortar en todas las provincias aún si fueron violadas o si tienen riesgo de muerte. Ese es un trabajo de la Campaña, y es una de las cuestiones por las que venimos diciendo que la militancia no termina ahora. Vamos a seguir monitoreando la implementación de los protocolos en las distintas ciudades.

En Tandil, desde este año podemos decir que se ha oficializado y tenemos la estructura            y los profesionales en el Hospital Ramón Santamarina, hay un compromiso político de adherir a este protocolo, más allá que hemos tenido en los últimos años algunas contradicciones respecto a que el servicio de tocoginecología del Hospital es absolutamente objetor de conciencia. Sin embargo, hemos logrado ahora que se garantice.

Otra de las cuestiones que vamos a seguir monitoreando es la educación sexual integral en las escuelas, si se aplica o no, y como.

- De los dos lados, a favor y en contra del aborto legal, se habló de la educación sexual

 LG: han reconocido la importancia de la educación, pero por otro lado, el gobierno ha desfinanciado programas que tienen que ver con la formación de los docentes. Además, ha recortado el presupuesto que tiene que ver con el programa de salud sexual y procreación responsable.

Por eso lo de monitorear las políticas públicas, tiene que ser muy finito de nuestra parte. Es ahí donde vamos a trabajar más.

Si bien en Tandil tenemos una Consejería y gente que está trabajando amigablemente con las mujeres, a nuestro alrededor hay muchos municipios donde todo el servicio de tocoginecología es objetor de conciencia. Por lo tanto, no hay ninguna mujer que pueda ir a plantear problemas que tengan y podrían ser cubiertos por la ILE. Una mujer violada que va a esos servicios donde todos son objetores, no va a encontrar asesoramiento.

Lo que estamos haciendo, es proponiéndonos monitorear lo que está pasando en el centro de la Provincia, y pedir que se adhiera el protocolo de provincia al de Nación, que no lo han hecho.

Por ejemplo, desde  Rauch han derivado un solo caso en un año, quiere decir que las mujeres no se están acercando, porque es muy raro que no haya habido otras situaciones donde una mujer vaya a pedir que le hagan la interrupción de embarazo dentro de las causales.

GG: la idea es retomar este diagnóstico, cómo estamos a nivel provincial en distintas ciudades, sobre todo en las  más chicas, dentro del Encuentro Regional de Mujeres.

LG: eso nos va a dar un diagnóstico de muchas organizaciones que vienen al encuentro y que saben que vienen con ese cuestionario, para poder elevarlo a provincia y demostrar que hay obstáculos para que se cumpla con la ley.

GG: en las escuelas es tremendo. Nosotras como Campaña somos mujeres que no nos dedicamos solo a hacer activismo, tenemos trabajo, familia, y no tenemos recursos. El monitoreo se hace en base a conocidas y contactos dentro de las escuelas. No hay datos sistematizados, por lo tanto hay mucho trabajo. También hay diferencia entre las escuelas públicas y privadas.

LG: también hay distintos niveles de compromiso, en algunas escuelas dan educación sexual integral con dos charlas. Eso no es lo que manda la ley. También hay que ver la calidad de lo que se está ofreciendo.

En la práctica viene un médico y habla de enfermedades venéreas, o la de biología da dos charlas.

- Ahora se está impulsando la campaña para separar la Iglesia del Estado, ¿Hay planes de trabajar en conjunto?

GG: oficialmente no se ha planteado, pero evidentemente y en la realidad son temas que se tocan. La mayoría de los argumentos que vinieron de la gente antiderechos tiene que ver con dogmas  católicos o evangélicos.

LG: es evidente               que hubo una fuerte presión

GG: también reconocemos que hay un machismo laico, no todo es dogma católico judeocristiano. Pero creemos que lo que han "operado mejor" son estas agrupaciones que tienen que ver con las jerarquías católicas y que operan como cualquier otra agrupación a nivel de la sociedad civil, con fuertes presiones y de forma muy eficiente.

Es una oportunidad que finalmente nos demos cuenta que hay que pedir la separación del Estado de la iglesia. Son temas que tienen estas consecuencias.

LG: si fuese un estado laico no se podría poner a Dios como argumento.

GG: Dios no es válido como argumento, la cuestión de la política pública tiene que ver con mayor bienestar y mejores condiciones de vida para toda la población. 



Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito a nivel nacional, lanzaron un comunicado luego de la no sanción de la ley. Aquí, algunos de sus puntos salientes:

- Hemos marcado una época y cambiado con nuestro paso, la política nacional. Logramos la despenalización social del aborto y más temprano que tarde alcanzaremos la Ley.

- Responsabilizamos a las autoridades provinciales y municipales por cualquier retroceso, de cualquier índole, que pudiera haber en el cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral y del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable. Y exigimos de forma urgente que cada provincia que no lo haya hecho adhiera a las prácticas médicas que establece el Protocolo para la Atención Integral de las personas con derecho a la Interrupción Legal del Embarazo del Ministerio de Salud de la Nación. A la vez, estaremos alertas y no admitiremos que ningún/a médico/a violente institucionalmente y/o denuncie judicialmente ejerciendo abuso de poder, a ninguna mujer o persona gestante que haya abortado y que necesite la garantía del acceso a la salud integral.

-Hacemos responsables a todas las autoridades correspondientes por nuestra seguridad ya que debemos mencionar los ataques, hostigamientos y amenazas a quienes llevamos nuestro pañuelo verde, símbolo de autonomía y libertad, y que aparecieron desde que Diputados sancionó un texto para que el aborto sea Ley.

- No hay ganadores cuando las mujeres y personas gestantes de nuestro territorio siguen abortando en clandestinidad (...) Las mujeres y personas gestantes seguiremos abortando por más que lxs fundamentalistas del feto no quieran. Porque no nos disciplinaremos y ejerceremos eternamente la soberanía sobre nuestros propios cuerpos. Desde ahora, cada muerta y cada presa por abortar será responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional y de lxs 40 senadoras y senadores, integrantes del Poder Legislativo, que se abstuvieron o votaron en contra de nuestro derecho a la vida, a la salud y al reconocimiento de nuestra dignidad.

- Llamamos a no votar candidatos/as que nos hayan negado o que se hayan posicionado contra nuestro derecho a decidir, a la vez que instamos a cada partido político a que incluya en su plataforma electoral, rumbo a las elecciones de 2019, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

- ¡Exigimos Estado laico ya! (...) volveremos a gritar en el Congreso, en las calles y en las redes: Educación sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto legal para no morir. Estamos haciendo historia. Aborto legal, una deuda de la democracia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291