14 de febrero de 2024

INDEC

INDEC. La inflación de enero fue del 20,6%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante enero un 20,6%, con lo que la inflación interanual acumulada llegó al 254,2%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, la inflación de enero se ubicó por debajo del 25,5% que se registró en diciembre y del cálculo del 21,9% que estimaron las consultoras que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA).

El rubro de mayor aumento en el mes fue el de "Bienes y servicios varios" con el 44,4%, producto del incremento en artículos de Cuidado personal.

Le siguieron "Transporte", con el 26,3%, por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles, junto con "Comunicación", con el 25,1%, por el alza en servicios telefónicos y de internet.

Sin embargo, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 20,4%. Al interior de este rubro se destacaron las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero fueron Prendas de vestir y calzado, 11,9%; y Educación, con el 0,9%.

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 18,6 % en enero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $ 285.561 para no caer en situación de indigencia, informó también el Indec.

En tanto, la Canasta Básica Total (CBT), que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte, también subió 20,4%, por lo que la misma familia tipo necesitó percibir ingresos por $ 596.823 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.

Volviendo al registro de enero, con un promedio nacional del 20,6% se destacaron las subas del 24,2% en la región patagónica, del 22,3 en Cuyo, en torno al 21% tanto para el Noroeste como para la zona Pampeana, y del 19% en el Noreste junto a Capital Federal y Gran Buenos Aires.

El 20,6% promedio de enero estuvo compuesto por un alza del 21,1% en los Bienes y del 18,8% en los servicios.

Medido de otra manera, los precios Estacionales subieron 16,2%; los Regulados el 26,6%, mientras que el IPC Núcleo subió 20,2%.

Si se toma la inflación de los últimos 12 meses, que alcanzó al 254,2%, el IPC Núcleo aumentó 275,9%, los Estacionales 200,4 %: y los Regulados 213,1%.

Luego de conocido el resultado, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, José Luis Espert opinó que la inflación de enero estuvo "casi 5 puntos menos que el mes anterior".

"De a poco el gobierno de Javier Milei deja atrás la hiperinflación que nos dejó plantada el kirchnerismo. Aún se siente en los bolsillos, pero vamos por buen camino", afirmó el legislador a través de su cuenta de la red social X.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado que la inflación de enero rondaría el 20% y anticipó que será más baja en febrero y en marzo.

"Esto quiere decir que el ancla fiscal está funcionando. Creo que vamos a tener un segundo semestre mucho más calmo", añadió en diálogo con el canal de noticias LN+.

 


FUENTE: TELAM

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
Copa Bari: un espacio para conectar a través del deporte

12 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Llevás dos, pagás uno: la farmacia que sorprende con sus ofertas en perfumería

12 de julio de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

"Si pensamos que con disolver Vialidad Nacional se acaba la corrupción en la obra pública, se están equivocando feo"

12 de julio de 2025 14:07

El exfuncionario de Vialidad Nacional y referente del PRO, Rick Stoddart, utilizó sus redes sociales para expresar su preocupación ante la posibilidad de disolver el organismo y reemplazarlo por una agencia de concesiones, como parte de los planes del Gobierno Nacional para reformar el esquema de obra pública.

ENFOQUE
solo suscriptos

Solo suscriptos

Limar las rejas con tinta, papel y cartón

11 de julio de 2025 14:07

INGRESO 2026
solo suscriptos

Solo suscriptos

INGRESO 2026
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INGRESO 2026.
Veterinarias de la UNICEN inscribe en su Programa Articulatorio Virtual

11 de julio de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Usina: jornada no laborable por el Día Nacional del Trabajador de la Electricidad

11 de julio de 2025

DESDE LAS 14
solo suscriptos

Solo suscriptos

DESDE LAS 14
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DESDE LAS 14.
"Los Barrios Juegan 2025" llega este sábado a San Cayetano

11 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
La programación del Espacio INCAA UNICEN

11 de julio de 2025

NICOLINI
solo suscriptos

Solo suscriptos

NICOLINI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
NICOLINI.
"Creemos que podemos ser una oferta buena para Tandil en estas legislativas"

11 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El Municipio advierte sobre una nueva modalidad de estafa virtual que circula por SMS

11 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291