29 de septiembre de 2025
El intendente analizó la derrota electoral, defendió su gestión, habló de la crisis económica, la problemática de las motos y aseguró que Tandil sigue teniendo un gran futuro. "Los que votaron vieron la foto y no toda la película", dijo.
El intendente Miguel
Ángel Lunghi, habló en Radio Voz (FM 106.9) sobre las últimas elecciones provinciales y el
presente de la ciudad.
Con tono reflexivo,
admitió que el resultado del 7 de septiembre lo sorprendió: "Teníamos una
elección muy difícil, la habíamos comparado con la de 2003. Nos sorprendimos de
la gran diferencia, no de la derrota que la teníamos sospechada".
A pesar del golpe
electoral, Lunghi aseguró que su mirada sigue puesta en la gestión y en la
transformación de la ciudad: "Respeto la democracia y a todos los ciudadanos
de Tandil. Pero vieron la foto los que votaron y no toda la película, que
venimos trabajando y transformando Tandil. Yo no veo otra cosa, no me meto en
la polarización". Según él, la campaña de su espacio fue moderada y
tranquila: "Posiblemente, la gente busque confrontaciones, nosotros hicimos
una campaña muy moderada y tranquila. No teníamos que hacerla en los extremos.
La gente compró la foto y no la película. Puedo mencionar todas las cosas que
hemos hecho. Tenemos dificultades en algunos sectores pero la mayoría no son
nuestros, como la seguridad".
Sobre este último
tema, el intendente puso el foco en los ruidos molestos y la problemática de
las motos: "Hemos perdido la calle. Las motos son un factor de toda la
provincia de Buenos Aires. Estamos secuestrando más de 25 por semana, tengo
1200 en el Corralón. Hace 45 días compactamos 1700. Cuando lo hacen de a uno o
de a dos, los agarramos. En manada lo hacen a propósito, es hacer daño, hacerse
los dueños del lugar y hacen el ruido que quieren. La policía, que tiene que
intervenir, no lo hace porque lo tiene prohibido, tienen temor a un sumario por
si alguno se cae. Esta es la película, no el ruido en la esquina".
Más allá de los
problemas, Lunghi destacó los logros de su gestión: el crecimiento del empleo
formal con la llegada de nuevas empresas, la consolidación de un sistema de
salud y educación municipal fuerte. "Tandil no tiene techo y más con la Universidad.
Hablé con el rector y quieren traer la Facultad de Arquitectura, pero no tienen
plata", remarcó.
Consultado sobre el
futuro de su proyecto político, fue claro: "El proyecto está y está ahora,
lo que le falta a Tandil es plata e infraestructura. Hay proyectos como el
relleno sanitario o el polo logístico, pero no está la plata. El crecimiento va
a venir desde el Estado y el privado". También adelantó que será necesario
ajustar el Plan de Desarrollo Territorial: "Hay que modificarlo
parcialmente. No tocar la parte de las sierras, pero también existe un antes de
la ley y quienes compraron antes de 2007 pueden construir. Son todos análisis
que se van a hacer".
La economía es uno de
los puntos que más lo preocupa: "Se achicó el Estado Nacional y eso achicó
al Estado Provincial, le cayó todo al municipio. Muchas cosas pudimos hacer,
pero estábamos acostumbrados de años anteriores que se podían hacer hasta 100
cuadras de asfalto y este año hicimos 32. Vas a ver muchos baches pero yo no
tengo más plata. Aparte, Tandil crece hasta dos familias por día, ¿cómo se hace
para llevar todo a la par? Seguro va a faltar algo y los barrios van a tener
problemas".
Consciente de las
dificultades de los próximos dos años, afirmó: "Estamos trabajando,
reuniéndonos, analizando todas las áreas, viendo cómo cierro el año
económicamente que no viene bien". Y sintetizó su estrategia: "Voy a
hacer la belleza de lo simple, mantener salud, limpiar las calles y pagar los
sueldos". Incluso anticipó problemas con la discusión legislativa: "Voy
a presentar un presupuesto como creo que tiene que ser, pero creo que no me lo
va a aprobar. Me van a pedir que ajuste por IPC y no es real eso".
En paralelo, destacó
la labor social del municipio en la asistencia alimentaria: "Hemos aumentado
siete veces la cantidad de alimentos que damos, como lo hizo el Banco de
Alimentos o los evangelistas". También se refirió a la vivienda: "Los
municipios no hacen casas y nadie lo dice. Yo no me quiero pelear con los
periodistas".
La relación con el
gobernador Axel Kicillof, aseguró, es buena: "Tenemos muy buena relación. En
pandemia sí estuvimos mal, pero tenía razón yo. Ahora me atiende el teléfono
cuando lo llamo, es muy correcto con todo".
Aunque no confirmó
detalles, dejó entrever que en octubre podría haber cambios en su gabinete. Y
volvió a defender su gestión: "Veo un Tandil excelente. Es una ciudad con un
futuro y una proyección tremenda".
Por último, habló
sobre las cavas de Cerro Leones y otros espacios similares: "Es privado, es
un fideicomiso que son varios. Hemos hablado para que nos traigan un proyecto
turístico, pero nunca pasó. Con Las Ánimas pasa lo mismo".
Lunghi añadió con un
tono personal, consciente de las críticas: "La gente tiene derecho a
cambiar, tiene derecho a decir que estoy viejo, que puedo estar agotado. Yo leo
todo lo que dicen en las redes".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
29 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
28 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
27 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
27 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
26 de septiembre de 2025