17 de abril de 2018
- Empecemos por el
tema de los bancos, se corrió el paro para la semana próxima, ¿Por qué?
Si, el cronograma de lucha estaba estipulado para jueves y
viernes pasado. Cabe aclarar que venimos con un conflicto paritario que es uno
de los más complejos de los últimos años, muy cerrado. En el cual no todo se
maneja en el ámbito del Ministerio de Trabajo. Acá hay tres actores
fundamentales, por un lado las cinco cámaras que nuclean las patronales
bancarias, por otro lado el Ministerio que tendría que ser el mediador, y la
representación de los trabajadores que es la Asociación Bancaria.
No podemos estar sujetos a la mediación del Ministerio,
porque está muy volcado hacía las patronales. Fuera del ámbito del Ministerio
hay reuniones con distintas cámaras, porque si quedamos sujetos al Ministerio
terminamos las paritarias en Navidad.
Una de las cosas por las que se levantó el paro es porque
hubo un acercamiento con una cámara, otra es tratar de mostrar la buena
voluntad. Se piensan que nosotros nos nutrimos de los paros, pero los sufrimos,
nadie los quiere. Acá la discusión es el salario de los trabajadores, teniendo
en cuenta que el sector financiero es mega rentable, para quienes nosotros
trabajamos, la están levantando con pala. Podrían pagar el aumento pretendido,
el problema que tenemos es el Ministerio poniendo trabas y techo a las
negociaciones.
También fue una muestra de buena voluntad para la opinión
pública, eso lo tengo que tener presente, sé que los paros no están bien
vistos. La gente tiene que saber que cuando se llega a esta medida de fuerza
extrema, es porque han fracasado las negociaciones. Los culpables no somos los
trabajadores.
- Si con las cámaras
pueden charlar y hay acercamientos, siendo quienes tiene que pagar, ¿Por qué el
gobierno sigue poniendo trabas?
Sabía que estas paritarias iban a ser complejas. El año
pasado, fuera del ámbito del Ministerio, se firmó con cuatro de las cinco
cámaras un acuerdo. La ley laboral dice que si la mayoría firma un acuerdo, la
minoría lo tiene que acatar. El Ministerio no la quiso homologar y llegamos una
instancia judicial. En 48 horas se falló a favor de los trabajadores porque el
argumento era sólido.
Mientras nosotros festejamos el aumento, los jueces que
fallaron a favor, los intervinieron, los sacaron de sus lugares y les iniciaron juicio
político.
El Estado quedó con la sangre en el ojo, hay revanchismo. A
eso hay que sumarle que el año pasado el índice de acuerdo salarial que tuvimos
sirvió de punta de lanza para que otros sindicatos accedan a mejores acuerdos.
Uno no se quiere hacer el sindicato líder ni el redentor,
pero muchas veces distintos sectores esperan el acuerdo de bancaria para ir
detrás de eso. Esto al Gobierno y las patronales, no les favorece.
- Mencionaste la
opinión pública, ¿Qué se le dice a la gente que se queja de los paros?
Soy consciente de las opiniones negativas, un paro no es
bien tenido en cuenta por la opinión pública, más cuando se resiente en la
atención. Hay opiniones que saben que estamos peleando por nuestro salario,
otros no lo entienden y creen que los productores del conflicto somos los
trabajadores.
Si el Ministerio actuase como debería, si las patronales
pagasen como corresponde, no estaríamos hablando de conflicto. La gente tiene
que saber que lo primero que estamos haciendo es defender la economía de
nuestra familia, nuestro salario.
Los que quedamos expuestos somos los trabajadores, ni el
Ministerio de trabajo ni las patronales, al que la gente puede repudiar porque
lo ve en la calle, es a nosotros.
Siempre pido disculpas. Hablando como padre, para mi grupo
familiar no puedo ir a menos. Sepan comprender que es así. Los logros y los
derechos que tenemos los trabajadores, la única forma de conseguirlos fue por
medio de la militancia y estos conflictos. Ningún gobierno vino y dijo que les
iba a regalar algo a los trabajadores.
- Con el gobierno
anterior discutían el impuesto a las ganancias y ahora el salario. Hubo un gran
cambio parece?
Es tal cual. Sergio Palazzo dice que siempre tuvo en claro
que prefería discutir con un gobierno el impuesto a las ganancias y no por
despidos o bajas salariales.
Con mucho respeto a la gente que votó a este gobierno,
tienen que saber que estamos ante un gobierno totalmente distinto. Hay una
diferencia abismal. No voy a ser redentor del Gobierno anterior, pero tengo que
hacer un análisis completamente fuera de mi corazón partidario.
- Hablando del
corazón partidario. Siendo el presidente del PJ en Tandil, ¿Cómo viven la
intervención a nivel nacional?
Nos cayó como un balde de agua fría. Si hablas con cualquier
peronista, ninguno tenía presagios que podía haber una intervención.
Charlando con compañeros del PJ a nivel local, al unísono
comprendemos lo burdo que es esto. Cuando te interiorizas, empezas a ver la
presentación con burdos argumentos, ves quien es el interventor; te genera una
sensación de desprecio y bronca.
Analizando el fallo de la jueza Servini, nunca pensé que
estaba tan interesada por el Partido Justicialista. Evoca al General Juan Domingo
Perón, habla de las 20 verdades, levanta las banderas. Esgrime una crisis
institucional que no la hay, y peor, uno de los argumentos es que el PJ
sistemáticamente ha sufrido derrotas, por lo cual tiene que ser intervenido.
Esto excede al partido, porque entonces las expresiones minoritarias
partidarias, que merecen todo mi respeto, ¿También hay que intervenirlas?
Esto fue de un día para el otro, ¿desde cuándo la justicia
está tan rápida? Gioja, a quien reconozco como presidente del partido y no a
Barrionuevo, se enteró por los medios.
Por otro lado, ¿quién le dio autoridad a quien pidió esto?
Es triste, yo vengo del ámbito gremial, son tres dirigentes sindicales. No son
la expresión del peronismo.
Esto es una apreciación personal, pero es la de muchos
compañeros también, detrás de esta intervención está el impulso del Gobierno.
El peronismo se está tratando de reunir para ser el principal opositor a este
gobierno de derecha que sufrimos los trabajadores.
Sin agrandarnos, el que tiene que ser oposición real a este
gobierno, es el Partido Justicialista. Barrionuevo se ha expresado como el
justicialista de Mauricio Macri y Vidal. ¡Qué justo lo eligieron a él!,
dejémonos de joder, el gobierno está detrás de todo esto. Y justo la figura de
Gioja, que está tratando de unir al peronismo.
Este gobierno es muy inteligente, yo no soy de los que dice
"Macri Gato", creo que es un gobierno muy bien armado, manejan de forma muy
poderosa los medios e institucionalmente ejerce una violencia subliminal.
Algunos medios dicen que esto a la sociedad no le causa problemas, y si, se los
causa a cualquiera que sea oposición.
- ¿Qué pasa con esto
a nivel Local?
A nivel local y al PJ bonaerense no nos traen repercusiones.
Me puse en contacto con el presidente a nivel provincial, Gustavo Menéndez, y
me dijo que tenemos que juntarnos en repudio a esto. Por eso Miriam Iglesias,
vicepresidenta en Tandil, fue a distintas reuniones.
Por otro lado, a nivel local, convocamos a una reunión
abierta en el partido para explicar la situación.
- Hablando de lo
local, Diego Bossio, a quien sucediste en el cargo, dijo hace pocos días que
para juntarse "límite son Cristina y La Cámpora", ¿Qué opinión te merece?
A Diego Bossio lo tengo que considerar peronista, porque no
tengo el peronometro para dictaminar quien lo es.
Me tiene muy sin cuidado. Hoy, sin marginarlo, ¿viene de
derrota tras derrota y quiere cuestionar a alguien como Cristina que tiene un
volumen de votos interesantísimo?
Un perdedor nato sale a decir que no es parte del peronismo
quien tiene mayor afluencia de votos. Te lo transcribo yo que soy bancario:
tenemos acciones en una empresa, si tengo el 40% y vos tenes el 3%, ¿Pretendes
que renuncie a mis acciones y te las ceda?
Creo que acá hay que ahondar en los números y el volumen
electoral, en quien tiene apoyo y quién no. A Diego Bossio lo respeto como
presidente de un bloque, aún en la campaña nunca le falté el respeto a su
persona. Pero en cuanto a esta declaración, me parece infortuita. Para
amalgamar un peronismo contundente, que pueda ser de oposición, no podemos ser
selectivos. Hasta a él mismo lo estoy invitando a que sea parte, pero como
oposición real, no un peronismo dialoguista, ni abrazado a la derecha, que
mientras a los trabajadores les peligran las fuentes de trabajo esté
floreándose en Estados Unidos con Macri en una ronda de negocios.
La discusión no es Cristina, es quien está gobernando, quien
está produciendo endeudamiento histórico.
Espero que Diego Bossio tome una actitud real de oposición a
este gobierno, que nos demuestre que es peronista. Que no se pelee, que no
hable de La Cámpora o Cristina. Más que confesar hay que hacer.
- Más allá de tus
cargos en el PJ y La Bancaria, con tanto ajetreo, ¿Cómo estás?
Agradezco el espacio para lo personal. Primero que nada
agradezco el apoyo de mi familia, porque sinceramente no podría realizar
ninguna de estas actividades sin su compresión.
Lo bueno es que cuando llego a mi casa, me encuentro con mi
mujer y mis hijos, que son la fuente de apoyo. Si bien todos estos son
conflictos que traen horas de insomnio, que te hacen vivir a un ritmo muy
ajetreado, gracias a Dios uno tiene una familia que lo contiene.
Soy un hombre de fe que creo mucho en Dios, siempre le pido
luz, sabiduría y tratar de tener la mayor sagacidad posible para cumplir mi
rol, no hacer ni de menos ni de más.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025