1 de agosto de 2016
Lo cierto es que Cardoso no pasa inadvertido, pero tampoco
hace méritos que apunten a cultivar el perfil bajo.
Prueba de ello es el portentoso desarrollo habitacional que
está levantando desde hace meses en Villa del Parque, frente a la "Fuente de
los Vascos".
La casona está ubicada en un sitio privilegiado. Pero
además, por sus dimensiones y los detalles de su construcción llamó la atención
de los vecinos, que terminaron por descubrir la inquietante identidad de su
nuevo vecino.
La zona está muy poblada y las nuevas construcciones no
llaman demasiado la atención, pero esta casona frente a la circunvalación no
pasó desapercibida. Incluso antes de que los residentes conocieran la identidad
del nuevo vecino ya murmuraban, al ver la traza de los cimientos, sobre la
envergadura del edificio.
Al tomar vuelo las paredes se fue configurando lo que hoy
puede verse en ese recodo otrora baldío; una casa doble, distribuida de modo
tal que puede tomarse como dos enormes casonas o una petit mansión. Quizá no
sea la más grande de la zona pero ciertamente llama la atención, amplificado el
impacto por la identidad de su propietario.
En Obras Privadas del Municipio reconocen que "los
vecinos hicieron presentaciones porque
entendían que la construcción violaba las normas de edificación
vigentes". Pero la casa fue diseñada con tal ingenio que no se sale de las
especificaciones máximas de la zona. Diseñada sobre dos parcelas como unidades
independientes que responden a un bloque visual único, tras la apariencia de
portento arquitectónico de gran robustez se camuflan dos viviendas. Como en un
guiño a su actividad profesional antes de que la Justicia lo castigara, Cardoso
burla al sistema y logra salirse con la suya.
El mismo profesional de Obras Privadas aclara que "la
solución que le encontraron es ingeniosa pero no tiene nada de ilegal", al
tiempo que reconoce que la inquietud de los vecinos "pudo haber estado
motivada más por la persona detrás de la casa que por la construcción en sí
misma".
Aún así, aclara que "la persona que aparece en los
papeles no es el doctor sino un familiar directo".
Con la edificación casi terminada, los vecinos hoy están
divididos. Si bien son numerosos los que tienen una reserva moral con respecto
a Cardoso, no faltan quienes abiertamente manifiestan que "la construcción
viene a prestigiar el barrio", como reconoció una vecina que también vive
sobre la Fuente de los Vascos.
Con el vecindario dividido y el debate servido, Cardoso
apura los detalles de lo que parece será su lugar en el mundo.
¿Quién es el Dr.
Aborto?
Germán Cardoso nació
en Benito Juárez en 1958 y hace varios años que está radicado en Tandil, donde
se lo conoce como "Doctor Aborto". Estuvo detenido debido a la práctica ilegal
de interrumpir embarazos en un departamento del barrio porteño de Boedo y en
Tandil. Fue procesado por la Cámara del Crimen y embargado por $120 mil.
De profesión cirujano, este médico de 58 años, ahora es
procesado por "integrar una asociación ilícita destinada a la práctica de
abortos", agregando que "el imputado habría ofrecido tales prácticas y derivado
a pacientes al consultorio", donde otras personas "recibían a las mujeres" y
realizaban "los legrados aspirativos".
Según el escrito judicial, "hacía abortos en Tandil, en un
consultorio ubicado en calle 4 de Abril al
Sobre lo que sucedía en Tandil, los magistrados dan cuenta
de que "se verificó un incremento de las comunicaciones respecto del imputado,
extremo que conduce a inferir que indicaba el lugar donde podría interrumpirse
el embarazo, y si la paciente se encontraba imposibilitada de viajar a Tandil
-donde reside el doctor- continuaba las comunicaciones con la persona encargada
de practicar la maniobra abortiva en la ciudad de Buenos Aires".
En las cuestiones que sostiene el Tribunal para dictar el
fallo y pedir la detención, se pone énfasis en que "las mujeres que requerían
el aborto ilegal utilizaban una suerte de contraseña para relacionarse con los
imputados".
Aquella cámara oculta
El 8 de junio de 2011 todo el país conoció las andadas de
Germán Cardoso ya que una cámara oculta de Telefé Noticias puso al descubierto
su accionar en Capital Federal, donde se desempeñaba como director del Cimet.
En esa ocasión, tras una intensa investigación policial
vinculada a la práctica de abortos clandestinos en un departamento del barrio
de Constitución, se lo bautizó como Doctor Aborto.
El informe especial con imágenes de cámaras ocultas, se
develó que Germán Pablo Cardoso contactaba a las mujeres a través de internet.
Incluso, en el momento de la detención personal de la Policía Metropolitana
confirmó que en uno de los cuartos del departamento se encontraba una mujer que
estaba a punto de someterse a un aborto.
Un mes después del informe, el caso tuvo un vuelco
significativo ya que la Jueza Laura Bruniard, dictó la falta de mérito del
médico abortista y quedó en libertad.
"Lo que hago es
ayudar a las mujeres"
En 2012 fue sobreseído en el caso por el que se hizo conocido
un año antes. El cirujano explica por qué hace abortos. Más allá de lo que
perciba, dice que lo hace "por la militancia de la decisión libre de las
mujeres". Apunta que "la sociedad me juzga cuando en la Argentina se hace un
aborto por minuto, la mitad de ellos sin cuidados médicos".
En una nota concedida años atrás a Mdz Radio, reconoció que
"desde el
-¿Cómo decidió desde su lugar de médico que practica abortos
a sumarse ésta militancia con el feminismo que pide el aborto libre?
-Prácticamente fue simultáneo, porque a raíz de distintos
pedidos realizados por grupos feministas, fuimos haciendo juntos el camino.
-¿Cuándo tomó la decisión de practicar abortos?
-Fue hace mucho, fue en el 2000 más o menos a raíz del
requerimiento de una paciente conocida, que no tenía otra alternativa.
-¿Cómo es la convivencia con esto?
-Es muy difícil porque acá está penalizado, pero se hacen
500 mil abortos al año. O sea que es algo que se realiza, pero nadie dice nada
y los médicos, yo estimo, que no hacen ni la mitad de las prácticas que se
realizan.
-¿Y la otra mitad quién las hace?
-Hay desde parteras, enfermeras, hasta gente que no es nada
-¿Cómo es el tipo de mujer que lo van a ver para realizarse
ésta práctica? ¿Son ricas, de clase media, estudiantes, casadas, solteras?
-Es todo eso, porque el tema del embarazo no deseado es
transversal a todas las mujeres fértiles. O sea que puede ser desde una
funcionaria importante, hasta una mujer que no tiene educación, ni recursos
económicos. Atraviesa a todas las mujeres: grandes, chicas, con plata sin
plata, con educación, sin educación, esto es universal.
-¿Qué porcentaje estima usted que convive con ésta decisión
como algo que les pese?
-Yo diría que no hay mujer que no le pese la decisión, el tomar
la decisión es dramático, es un peso, es un dolor en el alma, y no hay mujer
que no conviva con una culpa.
-¿Cómo es el rol del
hombre? ¿Acompañan, se borran, pagan y se van, le preguntan?
- Están los de un matrimonio o pareja estable, que acompañan
en todo momento, están los que engañan, los que dicen que no se hagan nada
porque ellos se van a hacer cargo y después se borran, están los que se
asustan, hombres que están más nerviosos que las mujeres. Hay de todo tipo,
como es la condición humana.
-¿Y qué técnica usa usted?
- La técnica quirúrgica, o sea hay básicamente dos técnicas,
dos tratamientos: con medicación o quirúrgico, y dentro de las quirúrgicas
está: el antiguo legrado, que no se debería usar más porque es riesgoso, o la
dilatación y evacuación que se extrae con una pinza, o la dilatación y
aspiración que aquí en el país es lo que mejor anda, pero aquí esos aspiradores
y la cánulas no existen, entonces hay que importarla y es muy engorroso.
-¿Las dilataciones se logran con alguna medicación
específica?
- Se puede lograr con medicación, con bujías higroscópicas,
que anda muy bien, o con instrumental rígido, que son las bujías.
- ¿No tiene miedo de ir preso?
-Bueno una vez estuve detenido, pero estuve mal detenido,
porque a mí me puede denunciar un
particular damnificado, no cualquier vecino que se le ocurra, porque yo hago
declaraciones. Tanto es así que la sentencia por la cual fui sobreseído, está
dentro de los puntos que a mí no me pueden investigar por hablar.
-¿Cuánto abortos ha hecho?
-No tengo registro...
-¿Y siente algo? ¿Remordimiento, alivio, culpa, o piensa que
está ayudando?
-Yo pienso en la mujer que viene convencida como último
recurso, y lo que hago es ayudarla a ella.
-¿Su familia sabe que usted hace esto?
-Sí, por supuesto, y me apoyan. Si estuviéramos en Europa o
en Estados Unidos, no estaríamos hablando de algo ético, ni de culpas, es una
cuestión de hacer las leyes que hagan falta, de no tapar el sol con las manos y
no estar poniéndome a mí como un ejemplo bueno o malo cuando se hacen un aborto
por minuto y nadie dice nada.
Promoción por
Internet
El propio doctor Cardoso promociona los abortos en páginas
de Internet. Ni bien uno tipia en el buscador Google "Doctor Aborto", aparece
una página en donde puede leerse "Clínica Aborto Buenos Aires", donde se da un
número de teléfono de Capital Federal y un mail para comunicarse.
Más abajo aparece el nombre del profesional y hace alusión a
Tandil, indicando que para consultas deben llamar a un celular. Indican que
pueden hacerlo "hasta las 12 semanas de gestación".
Dice que utilizan "el método Karman de dilatación y
aspiración". Entendiendo que "es rápido y seguro, permitiendo dilatar
progresivamente el cuello del útero hasta realizar una aspiración del
contenido".
También da cuenta que "se practica generalmente con
anestesia local, aunque puede realizarse con anestesia general o sedación por
indicación médica o deseo de la usuaria. Esta técnica puede durar entre tres y
diez minutos".
Entre las indicaciones figura que "la convivencia del aborto
quirúrgico y el farmacológico permite a la mujer elegir entre dos alternativas
viables, la más cercana a sus características físicas, psicológicas y
personales. Lo cual sin duda redunda en la libertad y autonomía de la mujer
frente a su propia interrupción del embarazo".
Dan a conocer que "la técnica a utilizar debe elegirse en función del historial médico de la mujer, de las condiciones anatómicas, antecedentes gineco-obstétricos y las características del embarazo a interrumpir".
Otra cara de la
moneda
La cuestión de fondo excede el tamaño, el costo y la fuente
de financiamiento de la casa del Dr. Aborto. Es, ni más ni menos, que el
reclamo de un grupo de mujeres por su derecho a decidir sobre sus cuerpos y el
más arraigado aún reclamo de quienes entienden que debe protegerse la vida
humana desde el momento de la gestación.
En Tandil, el Foro por la Promoción y Protección Integral de
los Derechos de las Mujeres viene alzando la voz para comunicar su opinión con
respecto al delicado asunto.
Por eso acompañó el 30 de junio pasado la presentación en el
Congreso del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, e instó
"a las y los legisladores a encarar esta problemática social, que es la
principal causa de mortalidad de mujeres gestantes en nuestro país".
El objetivo del proyecto es garantizar las condiciones sanitarias dignas, seguras y
gratuitas para todas las mujeres que deciden interrumpir un embarazo. Propone
que la práctica sea realizada en el sistema de salud público, privado y de
obras sociales, reconociendo la plena
autonomía, capacidad y el derecho de las mujeres para resolver el dilema
de un embarazo no buscado y no ser sometidas a una maternidad forzada.
"Sabemos que la criminalización del aborto no impide su
práctica, como lo demuestra la realización de alrededor de medio millón de
abortos por año. Debatir y sancionar este proyecto contribuye a consolidar un
Estado que se responsabilice en diseñar y ejecutar eficazmente políticas
públicas, que garantice el pleno ejercicio del derecho a la salud integral y a
la autonomía de las mujeres. Avanzar en tal sentido significa consolidar un Estado laico y democrático que
garantice la libertad y el respeto a las creencias de todas las personas,
ampliando los horizontes de nuestra democracia", puntualizaron las
militantes tandilenses.
El proyecto cuenta con el aval de más de 350 organizaciones
sociales, gremiales y políticas y las
firmas de 34 diputadas y diputados pertenecientes a la mayoría de los bloques
políticos (FpV, ME, UCR, LdS, PS, PRO, UNA, FIT, entre otros). Esta iniciativa
impulsa la legalización del aborto en nuestro país, en consonancia con el pleno
ejercicio del derecho a la salud de las mujeres, cumple con Pactos,
Convenciones y recomendaciones de Organizaciones Internacionales de derechos humanos.
"Quienes integramos la Campaña por el Derecho al aborto legal seguro y gratuito trabajamos a favor de trasformaciones socio culturales, la justicia social, la promoción de los derechos humanos y la autonomía y libertad de todas las personas", dijeron a El Diario de Tandil y remataron con el eslogan: "Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de mayo de 2025