4 de octubre de 2024
El comunicador social Daniel Revol presentó ante la Comisión de Derechos Humanos, Género, GarantÃas y Seguridad del Concejo Deliberante una denuncia contra el doctor Oscar GarcÃa Allende, integrante de la misma.
En la misiva, que ingresó en las últimas horas al primer piso del Palacio Municipal, nuestro colega da a conocer que el edil denunciado habrÃa "ocultado" en la campaña de 2021 que contaba con antecedentes de "violencia de género", dando a conocer que "la ejercÃa contra su ex esposa".
Ante esto, entiende que es "incompatible" que integre la referida comisión referida en el cargo de vocal.
La nota ingresada para ser tratada por los ediles, indica textualmente:
"La denuncia guarda correlato con una investigación periodÃstica con el objetivo de visibilizar ante la ciudadanÃa lo que considero una serie de hechos graves con incumplimiento de los deberes de funcionario público, en clara violación de la Ley 27.815 de Etica Pública.
En la inherente a su función como concejal, mi informe sobre el doctor GarcÃa Allende, recopila con fuentes reservadas, documentos, pruebas y evidencias el ocultamiento durante la campaña proselitista de las elecciones legislativas de 2021, de sus antecedentes de violencia de género ejercida sobre su ex esposa y la causa penal que lo tuvo como imputado. El agravante de ejercer su tarea con dicha falta de ética es la incompatibilidad de ocupar el cargo en la Comisión de Derechos Humanos, Género, GarantÃas y Seguridad. También le di estado público al incumplimiento de la Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, cuando sin tomar licencia se ausentó de las sesiones el 24 de noviembre de 2022 -para salir del paÃs a presenciar el Mundial de Qatar- y el 12 de septiembre del presente año dejando su banca vacÃa y cobrando su dieta con normalidad.
Asimismo he destacado sus declaraciones dela sesión del 8 de agosto del corriente año cuando al tratarse la conflictiva situación de la obra social IOMA y la Mutual 23 de Diciembre, el doctor GarcÃa Allende admite el cobro de honorarios profesionales como médico, mayores desde la existencia de la intermediaria "sin importar de donde provienen los fondos", olvidándose que como funcionario público representa los intereses de la ciudadanÃa y deberÃa investigar la trazabilidad y transparencia de esos recursos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de noviembre de 2025