8 de junio de 2019

CARA A CARA

CARA A CARA. "Hay que estar en contacto con los que menos tienen para vivenciar y comprender la situación que atraviesan"

En un año difícil, ¿aumentó el trabajo de la Red Solidaria?

En este momento, prácticamente no interesa cómo esté el país ni la economía, cuando el frío llega se torna determinante para la gente que menos tiene. En Tandil, hace frío durante gran parte del año, así que por ese lado sí.
Con la campaña Frío Cero estamos siempre intentando conseguir frazadas, abrigos, mantas polar, cuadraditos tejidos y todo lo relacionado.
Lo que si hemos notado, es que pese a que el frío es el mismo, el pedido mayoritario sigue siendo el de alimentos. Está en el primer puesto, no se lo saca nadie.
El año pasado, a esta altura, teníamos tantos pedidos de frazadas que lo priorizamos y pudimos darle casi cuatro a cada familia. Pero este año, es bien notorio el cambio. No sé si las que les dimos el año pasado las siguen teniendo, pero el pedido de alimentos es continuo.

¿Cómo tratan cada pedido dependiendo de quienes están en situación de calle a los que tienen una vivienda?

El que está en situación de calle es prioritario, pero en realidad en Tandil tratamos de que esas cuestiones la contengan Desarrollo Social, ya que la Red Solidaria solo puede derivar. Una vez que están contenidos, que transitoriamente van a alguna pensión, si es posible les buscan algo para alquilar y a partir de allí comienzan las necesidades sobre qué poner adentro.
De todos modos, la Red Solidaria atiende los casos de la gente que habita viviendas precarias, donde el frío se siente mucho y donde también tienen serios problemas con la humedad, que agudiza la sensación friolenta. Obviamente no lo podemos solucionar, pero estamos intentando conseguir placas de telgopor para poder aislar algunas camas o roperos que están en contacto directo con el agua de las paredes y se trasladan como una esponja. O, cuando llueve, también se les moja todo y las frazadas o colchones donados no se terminan de secar y se pierden.
Son temas muy abarcativos, desde la red no podemos contener una situación tan integral, pero intentamos encaminar algunas cuestiones de ayuda grupal, aunque cuesta bastante.

¿Cómo viene la relación con el Municipio y Desarrollo Social?

Desde que yo tomé la gestión tenemos un diálogo. Yo entiendo que están haciendo un esfuerzo por contener lo más posible. A las personas que nosotros ayudamos siempre les preguntamos si tienen algún aporte de ese sector, y generalmente nos responden que sí. El tema es que no alcanza.
Muchas veces, la gente que nos pide colchones, ya tuvo apoyo de Desarrollo Social pero no es suficiente. Desde el área municipal pueden considerar que la demanda es mucha y no pueden derivador todos los aportes a una sola familia, sino que tienen que distribuir a otras.
Desde la Red no hacemos ese seguimiento y atendemos el caso, pero no manejamos ese límite. Sí cruzamos información cuando los casos son muy graves.
Pero tenemos diálogo y es importante.

¿Desde dónde les llega el pedido?

En general es la propia mamá la que nos escribe pidiendo lo que necesita. Es raro el caso de que alguien nos escriba por situaciones que estén pasando terceros, pero también ocurre. En oportunidades, quien necesita ayuda no tiene celular o computadora y existe alguien que hace de portavoz, pero generalmente nos contacta el propio damnificado.

En los últimos días se viralizó un posteo de un hombre en situación de calle. ¿En Tandil se nota esa problemática?

Desde la Red Solidaria no hemos notado un incremento de gente en situación de calle, puede que estén surgiendo más porque es obvio que hay cada vez más gente que no está pudiendo resolver su actual situación, su cero entrada de plata, falta de trabajo. Entiendo que eso vaya en aumento, pero que nos haya llegado a la Red casos de gente en la calle, al menos este año, no vemos un incremento.

Siempre se dice que Tandil es muy solidario, ¿qué respuesta  vienen teniendo?

La gente ayuda, eso se mantiene pese a las situaciones de cada uno. Estamos tratando de tener más comunicación, también depende de nosotros hacer llegar los reclamos. Creo que la gente de Tandil, cuando es por un caso puntual, es muy receptiva. Cuando se pide en general, a lo mejor no hay una respuesta. Pero si se trata de algo en particular, una enfermera que necesita una bicicleta para ir a trabajar, un chico con cualquier problema, una casa incendiada, siempre hay gente que llama enseguida para acercar, tenemos una gran respuesta.
Es uno de los pilares por los que Red Solidaria funciona, porque tenemos respuesta de la gente.

¿Cómo tomás que pese al frío, la mayor demanda sigue siendo la comida?

Entendemos que esto nos excede, la solución a esta problemática tiene que ver con políticas inclusivas. Sabemos que tenemos por delante un desafío que es poder generar alguna manera de autogestión en las familias. Esto tiene que ver con una cultura arraigada que vimos en otras generaciones y no resuelve el problema de fondo, pero generar el propio alimento ayuda.
Para eso se necesitan algunos requisitos mínimos, como tener la fuerza para ir afuera trabajar la tierra, que no la afecten malezas, mantener el cuidado de una huerta. Y saber que no pudiste dormir por el frío, que tenes tu ropa mojada, no te permite hacer otras labores.
Tendríamos que buscar la manera de ayudar a las familias desde ese lugar, desde la autogestión. Con la Red trabajamos con las estufas de adobe, que te permiten cocinar y ambientar con la misma energía. En ese caso deberías comprar solo leña y no garrafas, lo cual te reduce un costo y te da un calor seco que te genera menos bronquiolitis en el ambiente.
Hay cosas que se pueden hacer para que las familias, a un costo menor, puedan generarse una mejora en la calidad de  vida.
Considero más valioso enseñarles eso a darles una salamandra. Creo que es un camino. Obviamente no son personas acostumbradas a una labor ardua, pero eso tiene que ver con una falta de cultura del trabajo. Aunque sabemos que  desde Red Solidaria resulta muy ambicioso.

Los trabajos territoriales resultan muy importantes. Hay cosas que desde los razonamientos de uno, de clase media, no puede llegar a comprender  las no acciones de ciertas personas. No conocer su historia hace que desconozcamos las formas de llegarles. Estar con ellos, ganarse su confianza.
Creemos que la gente desprecia la ayuda de uno, pero se nos escapa en la situación que viven y los motivos por los que no la toman. Hay que estar en contacto y vivenciar para poder comprender.

Falta trabajo de campo, entonces...

Sí, hay muy pocas personas que están en el trabajo territorial, y eso es muy importante. He visto cómo se logra una organización grupal, pero antes hay que atravesar etapas, de crear confianza, motivación.
Creo que falta acercarse y confío en que es la solución. Con planes o subsidios se ataca lo urgente, pero no el cambio de base.

¿Con qué proyectos continúan?

Seguimos con las estufas de adobe, ahora estamos por hacer una para la Escuela 504 en una jornada en la casa de uno de los alumnos. Continuamos con la campaña frío cero y de colecta de pañales, más las jornadas a beneficio. En este momento es todo lo que podemos abarcar.
Para hacer donaciones pueden acercarse al kiosko de Chacabuco y Belgrano, en las farmacias con los pañales o que nos escriban a la página de Facebook.

 

 

 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nicolás Romat vuelve a Santamarina

24 de junio de 2025 20:06

El futbolista, que jugó la temporada 2024 en Santamarina, acordó su incorporación hasta el 31 de diciembre de 2026.

NELIDA SERENO
solo suscriptos

Solo suscriptos

"El Gobierno Nacional está destruyendo 70 años de historia del INTA"

24 de junio de 2025 17:06

REGULARIZACION
solo suscriptos

Solo suscriptos

REGULARIZACION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
REGULARIZACION.
La comuna recordó la vigencia de los planes de pago para regularizar deudas municipales

24 de junio de 2025

EN GLOBANT
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN GLOBANT
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN GLOBANT.
Tandil será sede del Encuentro Nacional de Bancos de Alimentos 2025

24 de junio de 2025

EN SESION
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN SESION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN SESION.
El Concejo convalidó el convenio con la Unicen para la licenciatura en Enfermería

24 de junio de 2025

EN AGOSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN AGOSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN AGOSTO.
Tandil, con actividades culturales, se suma a la Ruta de los Napoleónicos

24 de junio de 2025

ACTUACIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTUACIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTUACIONES.
Antonino recibirá a la Tango por los Bares

24 de junio de 2025

ENTREVISTA EXCLUSIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ENTREVISTA EXCLUSIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ENTREVISTA EXCLUSIVA.
Gustavo García, exdirector artístico de El Cielito: "Lo que hicieron no tiene perdón. Fue una maniobra armada"

24 de junio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291