3 de mayo de 2017
Se
escucharon muy buenos comentarios del festival que organizaron para Semana
Santa, ¿Cómo lo vivieron ustedes desde adentro?
R. C: De acuerdo al tiempo que tuvimos para trabajar, salió muy bien, incluso mejor de lo esperado te diría. Hay que tener en cuenta que la ordenanza e aprobó esa misma semana y teníamos mucha incertidumbre con respecto a lo que pudiera ocurrir. Pero basándonos en los anteriores eventos que se fueron organizando, vemos que cada vez está mejor. Vamos puliendo detalles y escuchamos lo que nos dice la gente, esa parte es muy importante. Además cada vez van apareciendo más ofertas, más carros y también más atracciones.
¿En
que sienten que les falta mejorar?
E. P: Creo que nos falta pulir algunas cuestiones relacionadas con los shows y espectáculos que acompañan la gastronomía. A nosotros como grupo o cámara de food trucks también nos falta más desarrollo. Tenemos que ofrecer mayor variedad de comidas y bebidas, que no haya carros iguales en torno a su propuesta, son detalles que tenemos que ir viendo. Cada evento tiene que ser distinto al anterior y debemos ir subiendo el nivel.
Esta vez tenemos la excusa de que no hubo mucho tiempo previo para organizarnos, pero igual salió todo muy bien y la gente acompañó todo el fin de semana largo.
Fue un gran acierto que haya estado cocinando Mariana Montenegro (cheff tandilense de Cocineros Argentinos), lo mismo que la cocción de cerveza en vivo. Fue una verdadera atracción para el público y nos dan más vuelo. La gente lo disfruta.
A.V: Los Festivales de Food Truck no tratan sobre gastronomía únicamente, tiene que haber buena onda, espectáculos, sorpresas, la gente no viene a cenar o almorzar, sino que viene a pasar el día o la tarde. Como primera experiencia de organizarlo en grupo fue muy buena y eso hay que destacarlo.
¿Cómo
se conformó la organización del grupo?
A. V: Por ahora somos un grupo de food truckeros (sic) que se reúnen para trabajar en conjunto. Hay unos cuantos que venimos desarrollando esta idea desde hace un año o dos y somos los que llevamos la delantera, pero cada vez se va sumando más gente y el grupo crece.
E. P: Los que venimos en esto desde el año pasado ya sabíamos con qué nos podíamos encontrar en el evento. Sabemos el potencial y los riesgos también, porque el clima te condiciona todo. Eso hay que tenerlo en cuenta. Yo digo que es un trabajo estacional, en verano o con días de calor se trabaja mucho mejor y acá el frío se siente mucho.
Imagino
que están conformes con la Ordenanza que se aprobó en el Concejo Deliberante,
¿Qué piensan al respecto?
A. V: La Ordenanza ya fue aprobada, pero todavía no fue reglamentada. En primera instancia te podemos decir que estamos muy conformes, pero seguramente se irá corrigiendo sobre la marcha, con lo que vaya sucediendo en los eventos.
R. C: Es muy importante que ya podamos tener una ordenanza que regule la actividad, esto nos va a ayudar a trabajar más ordenados, evitando la competencia desleal y es un punto de partida. Nosotros desde un primer momento dijimos que queríamos tener las cosas en regla y trabajar ordenadamente.
En el último evento logramos que todos los carros tengan libreta sanitaria, facturas y todos los papeles en regla. Fue un requisito obligatorio para todos los carros. Incluso tuvimos una baja de último momento porque un carro tuvo un pequeño problema con la habilitación. No nos gusta decirle a alguien que no puede trabajar, pero queríamos ser prolijos en ese tema.
E. P: En eso fue fundamental que el grupo organizador tenga las cosas en claro, fue una auto regulación como se dice. El grupo lo trabajó muy bien y lo hicimos por consenso. Si queremos que esto permanezca en el tiempo no hay otra forma de trabajar.
R. C: Es así como dice él, la única manera de que esto salga adelante es trabajando en conjunto. Siempre puede haber alguno que piense distinto o no esté conforme, pero la mayoría del grupo elegirá por dónde ir. Nosotros desde el comienzo hablamos de una forma de trabajar, nunca tuvimos la idea de trabajar libremente por la calle, sino que desde un principio se habló de eventos y festivales organizados con antelación. Tenemos que cuidar la propuesta.
¿Qué
falta para que salga la reglamentación de la Ordenanza?
A.V: Falta ver el tema del calendario y alguna cuestión menor, pero son los tiempos lógicos del Poder Legislativo. La Ordenanza fue aprobada por unanimidad y apoyada por todos los partidos políticos, eso fue de gran ayuda.
¿De
cuántos eventos al año están hablando?
A. V: De forma privada, cada uno puede trabajar lo que quiera, pero la idea es organizar un calendario de festivales o eventos públicos. En primera instancia se habló de 6 festivales y luego pasaron a 10. Todavía no se definió, porque hay que ver otras cuestiones.
E. P: Tiene que ver con lo que hablábamos antes, porque está el tema de la estacionalidad. ¿De qué nos sirve hacer 5 eventos en invierno? No se trata de hacer por hacer. Son temas que tenemos que debatir puertas adentro primero.
¿Qué
respuesta tuvieron de la gente?
E. P: Se trabajó muy bien en toda la Semana Santa. Al evento nuestro fue mucha gente de la ciudad y turistas. El lugar nos ayudó mucho, porque la gente va de por sí al dique y es un lugar obligado. Ni siquiera tuvimos que hacer mucha difusión. Todos pasan por el dique y era inevitable que lo vean.
¿Les
gustaría ese predio como sede?
R. C: Sería excelente, porque tiene todas las comodidades y esta súper bien ubicado. La gente lo disfrutó muchísimo.
Escuché
algún comentario de los baños y la demora para pedir la comida, ¿puede ser?
E. P: Con respecto a los baños, estaban un poco alejados, pero no hubo problemas al respecto. Tiene que ver con la disposición de la infraestructura y preferimos tener mayor visibilidad. Con respecto a la tardanza hacemos lo que podemos, adonde va mucha gente hay demora, pero al mismo tiempo otros carros estaban más tranquilos. Tiene que ver con la forma de trabajo en los carros, no es lo mismo que una cocina de un restaurant, son otras las comodidades y a veces hay que esperar. La comida se hace en el momento y no puede haber más de 3 o 4 cocineros trabajando al mismo tiempo.
¿Cómo viene este tema en las ciudades vecinas?
¿Podemos comprar a nuestra ciudad con otras?
A. V: Este fin de semana estuvimos en Azul y antes también anduvimos por otros lados, de a poco empiezan a aparecer carros y la gente lo pide. Recién estamos arrancando y en Tandil ya venimos con un recorrido. Acá ya estamos organizados, con ordenanza y trabajando en equipo. La actividad tuvo un auge sorprendente, te diría.
R. C: Hay que ir adaptándose a lo que pida la gente, porque sino te quedas atrás. Nosotros con Tandilia fuimos con un gazebo al primer encuentro y rápidamente nos dimos cuenta que no era la onda. Al otro día fuimos a comprar el carro, hay que adaptarse y aggiornarse a lo que se viene.
¿Tienen
muchos requerimientos desde el área de habilitaciones?
A. V: Es lo lógico y esperable. Antes había unos grises que quedaron resueltos con la Ordenanza. Puede ser que haya que pulir algunas cosas en el futuro, pero estamos muy confirmes. Tenemos claro cuáles son nuestras obligaciones y nuestros derechos.
¿Cuántos
food trucks tenemos en la ciudad?
E. P: En el último evento éramos 12, pero hubo dos o tres que no llegaron a tiempo y después siguen surgiendo más propuestas. Creo que ya estamos cerca de los 20 carros en Tandil.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025