24 de febrero de 2022
El convenio que permitirá la construcción de un galpón en el lugar y la operación del predio fue firmado este jueves por el intendente Miguel Lunghi, el representante de la entidad CampoLimpio Julio Pagola y Sebastián Elizondo y Alejandro Vigezzi, por Agropack, que tendrá a cargo el manejo.
Del acto participó también la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio y el Director de Asuntos Agropecuarios municipal, Cristian Trevolazavala.
Según se estableció, la empresa llamará a licitación en un par de semanas para la construcción de un galpón en el lugar, que cumpla con todos los parámetros sanitarios y de cuidado del medio ambiente dispuestos por las normas provinciales.
Una vez cumplimentado este paso habrá un plazo de 4 meses para la construcción del galpón -que se realiza íntegramente con fondos de la empresa- , mientras que el lugar estará en pleno funcionamiento en los primeros meses del segundo semestre.
"Se trata de un hito muy importante ante la demanda del sector, del gobierno y de la población en general para avanzar en políticas sustentables sobre el uso de los bidones vacíos, algo sobre lo que ya venimos trabajando", destacó Trevolazavala.
De acuerdo con las previsiones, el costo de la construcción demandará una inversión del orden de los 15 millones de pesos por parte de CampoLimpio y cumplirá con las mismas exigencias que afectan a las empresas que trabajan con bidones llenos.
Agropack, en tanto, manejará el lugar, con la experiencia de tratarse de una empresa que conoce la problemática y la correcta manipulación de los productos.
El mecanismo de funcionamiento de estos centros contempla que cuando se encuentra con una capacidad del 70 por ciento se apela a dos empresas provinciales que se especializan en su reciclado final y la reutilización en distintos elementos, como varillas o postes que luego se utilizan en el campo.
Como parte de las políticas que se reforzarán cuando la planta esté en funcionamiento, se hará foco en que los productores que concurran a las empresas de la zona a comprar bidones de distintos productos, lleven para disponer del envase vacío.
Este acuerdo avanza en la política pública municipal para el desarrollo sostenible y fomento de prácticas que disminuyan el impacto negativo, como el fomento a la producción con productos biológicos, o el impulso a la chacra experimental "El Arraigo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025