12 de agosto de 2022
La Secretaría de Comercio y las empresas
frigoríficas y supermercados acordaron este viernes extender hasta el 7 de
septiembre los precios del programa "Cortes Cuidados", que contempla
en este período aumentos promedio del 1% para las siete variedades más
representativos del consumo y que permiten ofrecer valores acordados por debajo
de los del mercado.
"Buscamos recuperar el orden en los
precios de la mesa de los argentinos. Gracias al compromiso y al trabajo
conjunto del Gobierno nacional, la industria y las cadenas de supermercados
alcanzamos este acuerdo que busca recuperar el orden en los precios",
resaltó el secretario del área, Matías Tombolini.
El acuerdo estará vigente hasta el 7 de
septiembre y las partes se comprometieron "a seguir trabajando para
mantenerlo por un mes más", agregó el funcionario mediante un comunicado
dado a conocer tras la reunión.
"También buscamos incrementar los
volúmenes ofrecidos y así mejorar el abastecimiento en comercios
adheridos", añadió.
Así, el Gobierno nacional garantiza la oferta
para los consumidores de todo el país de lunes a viernes en más de 1.000 bocas
de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo,
Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas
mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a la Unión de la Industria
Cárnica Argentina (UNICA) y al consorcio de exportadores ABC.
En esta etapa de Cortes Cuidados el precio por
kilo de los cortes es: tira de asado, $736; vacío, $965; matambre, $938; falda,
$483; tapa de asado, $736; nalga, $1.009; y paleta, $817; mientras que para la
Patagonia (cortes son hueso) se suma un diferencial de 6%.
Estuvieron presentes en la reunión en el Salón
Federal de la Secretaría de Comercio el presidente del Consorcio de
Frigoríficos Exportadores ABC, Mario Ravettino; el presidente de la Unión de la
Industria Cárnica Argentina, Gustavo Valsangiacomo; el director Ejecutivo de la
Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez; y el gerente
comercial de la empresa Vital, Tomás Annoni.
Además, de forma virtual participaron el
presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA),
Víctor Hugo Palpacelli; el presidente de la Cámara de Supermercados (CAS),
Ricardo Zorzón; el vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas
Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía; el gerente de Relaciones
Institucionales de MAKRO, Martín Iriarte; y el director comercial de esa
entidad, Juan Manuel Zappacosta.
FUENTE:
TELAM
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025