11 de noviembre de 2015
NOTA PUBLICADA EN EL SEMANARIO EL DIARIO DE TANDIL DEL SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE DE 2015 Su laburo con los muñecos, empezó hace no mucho tiempo. En las vacaciones de invierno de 2014 estrenó su primera obra con marionetas y su carrera dio un vuelco total. Vengo de otro palo, de la actuación y casi todo el desarrollo de mi carrera ha sido como clown. Pero este fue un mundo que siempre me gustó, cuando con los Tri Tri viajábamos a festivales y había espectáculos de títeres, ya iba viendo. Cuando hice mi primer unipersonal, Guillermo, un flor de príncipe, ya empecé a trabajar animando objetos, lo veo como una introducción. Después, estuve más dirigiendo, me cansé un poco de lo que venía haciendo y me armé un taller en mi casa. Había un Jenga abandonado y empecé a hacer un muñeco que me llevó como dos meses, era algo difícil, arranqué con algo imposible. Había momentos que quería prenderla fuego, empieza recordando Eugenio Deoseffe a modo de introducción. Un paso fundamental fue cuando se juntó con su amigo Javier Lester, que lo dirigió en Lupa, Mundos para mirar de cerca. Fue la primera experiencia donde me metí de lleno, lo veo como el comienzo. Con Lupa encontré como un camino, hubo un montón de cosas que se me abrieron muy rápido, comenta el actor. La obra, una puesta muy alternativa a lo que uno piensa cuando se habla de títeres, empezó a rodar y a ser premiada. La carrera de Eugenio iba cambiando. A fines del año pasado, se hizo una convocatoria buscando marionetistas de todo el mundo para un laboratorio en Chile, con una maestra rusa. Deoseffe se anotó, a ver que onda. Para su sorpresa, lo convocaron y vivió una experiencia extraordinaria: Eso me abrió la cabeza muchísimo, era tipo un reality show, todo el día 19 personas de todo el mundo (Colombia, Guatemala, Brasil, Australia, Francia, Suiza, Italia), todos en la misma situación, contándole al otro como se las arreglaba en su país. No se si fue la selección de gente o el destino, pero el grupo era muy homogeneo. Gente muy distinta, pero en un punto muy parecida. Los títeres tienen una cuestión del ego medio corrido. Porque un actor lo que quiere es que lo miren a él, y el titiritero al objeto. Eso hace que haya un clima más piola No solo aprendió un montón en las cuestiones técnicas, sino que aprovechó para montar su espectáculo allá, en dos grandes festivales de teatro que se realizan en Santiago: La Rebelión de los muñecos y el Fam Fest. Y las puertas, se siguieron abriendo. Volví, estuve un mes pero ya me habían contratado para trabajar allá. Estrené un espectáculo actuando en el Teatro Municipal de Santiago que es como el Colón, y yo nunca había ni siquiera visto una opera, recuerda y se ríe. Ese show fue una versión de El Carnaval de los Animales de Camille Saint-Saëns, 14 temas musicales, uno por cada animal, con una puesta en escena impresionante: la orquesta tocando en vivo, y los marionetistas trabajando con una gran variedad de técnicas para ir ilustrando la música. Volviendo a Argentina, dice que acá, festivales de títeres hay muchos, pero no internacionales. Acá la tradición de guante está muy fuerte todavía, se mantiene un circuito donde es medio complicado entrar si uno no es tan del palo y viene con cosas raras. Con este tipo de propuestas uno anda más en el circuito del teatro, que es donde ya venía trabajando TIEMPO DE CAMBIOS El cambio de rubro, trajo consigo muchos otros cambios para Eugenio. Por ejemplo, planear los viajes y toda la movida, lo llevó a dejar su trabajo fijo para seguir su sueño: Es una cuestión de muchos años, de confiar en como van las cosas y saber que siempre de alguna forma se puede. También hay un deseo muy grande viajar y conocer, que se está abriendo de la mano de esto, que era algo impensado. Además, hoy casi siempre labura solo, después de mucho tiempo de hacerlo en grupo. Incluso acondicionó su espectáculo para hacer hasta él mismo la técnica, pero de todos modos aclara que en el teatro nunca se está solo. Más allá que sea un unipersonal, estás con la gente de la sala, te ve el público, es un momento donde uno se siente muy acompañado Entre las ventajas de la soledad, remarca que no creo que esté toda la vida trabajando solo, pero ahora agarro las cosas y me voy para algún lado, no tengo que andar coordinando. Es muy difícil en un grupo tener la misma prioridad. Y así es que a fines de diciembre se va a un festival en el sur de Colombia, después bajará a Ecuador, Perú, y Chile, terminando en la Patagonia en enero. En marzo está invitado a un festival en Cuba y luego a Brasil. Siento que por ahora encontré un camino en el cual me siento bien, resume. Y piensa seguir, y para soñar, lo hace en grande. Cuenta que su anhelo es llegar al Charleville-Mezières, megaevento que se realiza en Francia cada dos años, con más de 500 espectáculos y la gente revolucionada con los muñecos en la calle. Pero va paso a paso. Aprendió, desde hace mucho tiempo, desde que estaban autogestionándose con Tri Tri, que la única forma de actuar no es estudiar y esperar a que te llamen, o tener un agente que te venda. Hay que hacerse cargo del deseo y meterle para adelante. Después de tanto viaje HUMBERTO, EL OTRO YO Ya probé la impunidad del clown, pero esto es superior, dice entre risas cuando habla de cómo se relacionan los muñecos con el público. Y muestra de ellos es Humberto, una marioneta suya que ya tiene personalidad propia: Lo que pasa con Humberto a mi me trasciende. La gente le habla y le cuenta cada cosa generan una conexión. A mi no me dan ni pelota, y es re loco eso. Conecta más con la gente grande. En el hostel donde estaba parando en Chile, lo sacaba a cada rato y la flasheaban todos. Había muchos ejercicios de salir a la calle a probar los muñecos, y terminaba hablando con la gente de cosas muy profundas. Con Humberto trabajo cosas bien humanas, cuestiones que unen y que a veces nos olvidamos que la posta está ahí, no en otro lado FIESTA DE MUÑECOS Este viernes a las 22 horas en La Ñata Roja (Buzón 1057, arriba de la farmacia Bufor), Eugenio va realizar una función de un espectáculo de marionetas, Fiesta de muñecos. Son algunas cosas que venía haciendo con otras nuevas que he desarrollado en Chile, explicó. El resto del fin de semana va a dictar un seminario que se llama Animando, de introducción al teatro de animación (marionetas, objetos, títeres, etcétera). Serán cinco horas por día (10 en total). La idea es tener un pantallazo de cosas que están pasando con respecto a este tipo de teatro. Y después, una experiencia más práctica, donde vamos a construir muñecos y hacer ejercicios de manipulación y actuación. Está abierto no solo a actores o estudiantes, sino al público en general
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
8 de julio de 2025