9 de octubre de 2021
"El 6 de Octubre es el día de reivindicación
de los obreros de la piedra: por eso es una fecha emblemática para Cerro Leones
y creemos que la cercanía de la fecha con la Fiesta es muy importante en el
acontecer comunitario", dicen los organizadores de la 4° Fiesta Popular del
Picapedrero que se llevará a cabo este domingo, en Cerro Leones. En esta
entrevista, recogimos la voz de quienes fueron parte de aquella primera edición
y asistieron a la consolidación de un punto de encuentro entre la historia y el
presente de un paraje estrechamente vinculado a la identidad tandilense.
Federico Martínez fue director de la Escuela
Nro 16 durante la primera edición: "la fiesta nació en 2018, a raíz de una idea
que surgió en la escuela, en principio con el fin de visibilizar cómo se ha
transformado el barrio y la zona pero poniendo el foco en la historia y la
identidad propia de Cerro Leones, evitando que se pierda con el crecimiento
urbano. Pensamos en una fiesta popular articulada con todas las instituciones y
con la UNICEN, a través del Punto de Extensión Territorial con quienes ya
trabajábamos en otras cuestiones vinculadas al área pedagógica. Empezamos a
trabajar sobre esta idea, poniendo el foco sobre las instituciones y en
colaboración con el Municipio, más vecinos que se fueron sumando a la
organización. Aquella primera edición fue un éxito y hemos logrado avanzar
sobre otras cuestiones más vinculadas a la necesidad diaria -como
reacondicionar la plaza con juegos saludables para los chicos, entre otros
proyectos impulsados- a través de un trabajo territorial importante potenciado
por la Fiesta del Picapedrero", señala.
¿Sobre qué bases creció la Fiesta en Cerro
Leones?
En 2019, para la segunda edición, armamos la
comisión organizadora de la Fiesta del Picapedrero. Se sumaron más actores y
actividades, con un trabajo más amplio e intenso. Durante 2020, con la
pandemia, buscamos el modo de darle continuidad y apostamos por sostenerla de
manera virtual, con la exhibición de trabajos realizados por las escuelas y
entrevistas. Ahora vamos por la cuarta y estamos convencidos de que el trabajo
que se hizo con la Fiesta del Picapedrero en relación a la comunidad ha
permitido poner en valor otras problemáticas que estaban en la superficie
(mantenimiento de calles y tareas de infraestructura) y que fueron saneándose.
Hemos sumado también para esta edición la
venta de un bono contribución y muchos vecinos han realizado colaboraciones y
donaciones para los premios. Lo recaudado será destinado a realizar mejoras en
el Club Figueroa.
Es importante destacar los distintos actores
que participan en la Fiesta y que hoy integran la Comisión: el Centro de Salud,
el Centro Comunitario, las instituciones educativas que elaboran proyectos
durante el año, la biblioteca del Cerro, el Club Figueroa, la murga Guardianes
de Piedra y la participación de vecinos, vecinas y voluntarios de la comunidad
en general.
Diagnósticos participativos
Sebastián Álvarez es coordinación de Punto de
Extensión Territorial. "La UNICEN viene participando en la organización de la
Fiesta Popular del Picapadrero a través del Punto de Extensión Territorial,
esas plataformas permanentes de trabajo en claves de extensión en distintos
barrios de Tandil, Azul y Olavarría. La tarea es hacer diagnósticos
participativos en conjunto con las comunidades de esos barrios para poder tener
un mapa de la realidad de esos espacios, construidos entre todos esos actores.
A partir de esos sondeos, desde la Secretaría de Extensión vamos obteniendo las
diversas problemáticas de interés y
desde esos análisis nos enlazamos con los equipos de Extensión de las distintas
unidades académicas. De esa manera, articulamos la capacidad de la UNICEN con
las problemáticas reales que vamos trabajando en cada comunidad con proyectos
concretos que se desarrollan en diversos territorios.
En la primera Fiesta, surgió la necesidad de
reencontrarse con los orígenes del barrio Cerro Leones, recuperar el patrimonio
cultural, histórico y natural del barrio
para mostrar al resto de la ciudad y para que el propio barrio se redescubra.
Y, en estos diagnósticos participativos, se integró a toda la comunidad
barrial. Están todas las instituciones, las organizaciones del barrio, los
vecinos y vecinas representados en la comisión organizadora y cada actividad
que se desarrolla es pensada, ideada y desarrollada de esa manera: como un
trabajo colectivo
"Fortalecer
y salvaguardar el patrimonio"
Bárbara Sosa es gestora cultural, voluntaria y
experta en Patrimonio.
¿Cómo fue el trabajo de recuperación
patrimonial del bar El Cerro?
El histórico bar "El Cerro" funciona
actualmente como Punto de Extensión Territorial (PET) de la Secretaría de
Extensión de la UNICEN. Desde allí, se articulan distintos proyectos orientados
al fortalecimiento del uso comunitario y cultural del bar y a su preservación
como sitio patrimonial. Esto se lleva a cabo con la inclusión de vecinos y
distintos actores vinculados al barrio de Cerro Leones.
Para la preservación de este sitio patrimonial,
se realizan acciones preventivas de conservación en el interior, bajo la
asistencia técnico-profesional de Vía Museo. Para esta edición de la Fiesta del
Picapedrero, se contemplan también actividades propuestas desde la Universidad
y las instituciones comunitarias, en la organización de la Fiesta.
La
articulación comunitaria
Anabela Tvihaug, parte de la Comisión
Organizadora, miembro del Punto de Extensión Territorial y actualmente
Secretaria de Extensión de la Facultad de Arte, también destacó que "cada actor
participante de esta Fiesta se vuelve parte de la organización y logística
general. Entre todos aprendemos a pensarnos en comunidad y a poner al servicio
todas nuestras herramientas personales, institucionales, redes y lazos para que
esta fiesta popular tenga el sello del trabajo colaborativo. Es una fiesta
humilde, realizada y pensada con alegría, entusiasmo y con ánimo de compartir
la historia local.
Todos somos parte de esta comunidad que piensa
en su identidad y su historia, poniendo en la agenda pública a uno de los
barrios más emblemáticos de la ciudad. El barrio se compone de pobladores
históricos descendientes de picapedreros y nuevos pobladores. En ese sentido,
la Fiesta busca reivindicar esa historia para que todos la conozcamos y su
misma comunidad retorne sobre sus pasos, favoreciendo a una integración comunitaria
genuina".
Programación
10 de octubre
10: Caminata de la amistad desde la Movediza
hasta Cerro Leones
Convoca: Asamblea en Defensa de las Sierras de
Tandil.
Punto de encuentro: Suárez García y Azucena.
Llegada: Plaza de la Democracia
10: "Dale la vuelta al Cerro". Bicicleteada
por el barrio. Punto de encuentro: Plaza de la Democracia (actividad barrial).
10.30: "Patines en caravana hasta la Plaza de
la Democracia". Actividad para niñxs. Organiza: Club Figueroa. Punto de
partida: Basso Aguirre y Galicia (actividad barrial)
10:30 a 14: Radio abierta Escuela Técnica N°5 y FM Mágica 90.3. Lugar:
Plaza de la Democracia
11 a 18: Escuela Primaria N°4 de Cerro Leones
- Sitio Histórico
Las piedras hacen historia: exposición:
recopilación de información histórica sobre la comunidad de Cerro Leones.
Estudiantes y docentes de Segundo Ciclo
Piedras primarias. Exposición e instalación
artística - Trabajos en: arcilla, piedras, papel, porcelana fría. Estudiantes y
docentes de Primer Ciclo
Proyección fotográfica del proceso de trabajo.
Escuela Primaria 4 (Lamberto y Maderni)
11 a 18:Muestra estática. Centro de Educación
de adultos N°.713, perteneciente al Nucleamiento No.4 de Educación Primaria de
jóvenes, adultos y adultos mayores. Lugar: Escuela Primaria 4
11 a 21: Feria de la Economía Social y
Solidaria. Lugar: Plaza de la Democracia
11 a 17: Muestra de la Murga Guardianes de
Piedra. La murga del barrio realiza un recorrido fotográfico, y de producciones
murgueras de sus 10 años de historia en la comunidad de Cerro Leones. Lugar:
Plaza de la Democracia
11: Inauguración, con presencia de autoridades
municipales, autoridades de la UNICEN, Comisión Organizadora de la Fiesta
Popular del Picapedrero y la presencia de la Unión de Colectividades de Tandil.
Lugar: Plaza de la Democracia.
11 a 15: Visitas al Bar El Cerro
Punto de Extensión Territorial UNICEN y
estudiantes de 7° Año, Orientación en Servicios Turísticos de la Escuela
Técnica N°5. Lugar: bar El Cerro (Punto de Extensión Territorial)
11.30: Una piedra, muchas historias.
Placa conmemorativa en piedra que presenta las
marcas del trabajo picapedrero. Historias y anécdotas de vecinos y vecinas del
barrio, a cargo de Sebastián Álvarez y Ana Fernández. Lugar: Plaza de la
Democracia.
12:30: Muestra en vivo del oficio de
picapedrero. Corte de piedra y muestra de herramientas, a cargo de Ariel Díaz y
Paola Chiavaro. Lugar: Plaza de la Democracia
13.30 a 19:"Haciendo el álbum de Cerro
Leones". Recepción y digitalización de fotos de esta comunidad. Centro
Comunitario y Facultad de Ciencias Humanas. Lugar: Centro Comunitario (Basso
Aguirre 2420)
14: mural en vivo. Poshy Javier, en
articulación con la Cultura UNICEN. Lugar: Plaza de la Democracia.
14: recorrido turístico 2021.
Estudiantes de la Escuela Secundaria N°16
Cerro Leones y estudiantes de la carrera de Turismo Facultad Ciencias Humanas
UNICEN.
Punto de encuentro: Escuela Primaria 4
15: Conversatorio. Jorge Bidaure: "Un
antropólogo en Cerro Leones. Canteras históricas y pre-históricas"
Bárbara Sosa "Patrimonio industrial y
archivos. ¿Qué conservamos en el sindicato de los trabajadores de canteras?"
Nilda Álvarez y Paola Rodríguez "En primera
persona. Anécdotas de la vida en el cerro"
Modera: Flavio García
Lugar: bar El Cerro
15: charla sobre especies autóctonas y
conservación por Granja los Pibes. Lugar: Plaza de la Democracia
16 a 18: visitas al Bar El Cerro. Punto de
Extensión Territorial UNICEN y estudiantes de 7° año, Orientación en Servicios
Turísticos de la Escuela Técnica N°5.
16: Circo y Arte Nace un Puente. Intervención
artística a cargo de artistas estudiantes y graduadxs de la Facultad de Arte
UNICEN y la Cooperativa NACE.
17 a 20: Música en la Plaza de la Democracia.
Cierre a cargo de Los Tapitas.
Habrá servicio de cantina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de mayo de 2025