7 de septiembre de 2018
Todos los sectores involucrados saben perfectamente cuál es
la situación económica que atraviesa el país y, por tal motivo, no sorprende la
consulta de éste portal de noticias.
Desde el Sindicato de Comercio, saben que "la situación
es grave y nos damos cuenta por la caída del empleo. Cada día que pasa se
cierran más comercios y eso repercute en el gremio".
En tanto, Antonio Comisso, presidente del Centro de
Martilleros, reconoció que "son muchos los comercios que están para
alquilar", pero confió que "hay muchos de esos locales que ustedes me
dicen, que están alquilados y la gente no se anima a abrir las puertas, porque
no sabe que pasará".
Sobre la posibilidad de bajar el costo del alquiler, explicó
que "no hay muchos propietarios que quieran bajar los valores, ellos saben
que cuando pase éste momento de la economía, volverán a alquilarlo. En el
centro, en la famosa H, muchos están renovando por los mismos valores y, a
aquellos que pueden tener un atraso, los dueños los aguantan porque reconocen
que son buenos clientes".
Más allá de la situación, se mostró "optimista"
sobre lo que puede acontecer a futuro, teniendo en cuenta que "mucha gente
compró dólares y, ahora, está buscando en qué invertir".
La Cámara Empresaria, no es ajena. Agustín Usandizaga, su
titular, dio a conocer que "hemos realizado distintas acciones, pero
quizás ninguna sea tan importante como para dar vuelta la compleja coyuntura.
Hay que pasar la crisis con esfuerzo y algunas malas noticias".
Al hablar de las gestiones, destacó que "pedimos que se
eliminen por 160 días las retenciones a los ingresos brutos en bancos para
comercios, empresas e industrias, porque eso desfinancia a los comercios".
Seguidamente, apuntó que "solicitamos modificar la
fecha de pago de cargas sociales, poco las cancelamos muy cerca del pago de
sueldos y necesitaríamos 15 días, lo que significaría un alivio financiero y no
tendríamos dificultades con AFIP".
Con relación a las tarjetas de crédito, expuso que
"pretendemos que los planes Ahora 12 y 18, que antes se liquidaban antes
de las 72 horas y ahora 10 días hábiles, vuelvan a pagarse como al principio.
Con algunas tarjetas locales, acotamos los plazos de pago para los rubros
vestimenta y calzado".
En lo local, dijo que "le pedimos al Municipio
desdoblar el pago de la Tasa de Actividades Económicas, hasta que pase
coyuntura y, así, aliviar la situación financiera de los comercios más chicos
que no tienen espalda para aguantar. Los de menor facturación deben estar
comprendidos y, para ellos, será importante".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025