8 de marzo de 2023

DÍA DE LA MUJER

DÍA DE LA MUJER. Enorme convocatoria en la Marcha del 8M en nuestra ciudad

El miércoles, en el marco del Día Internacional de la Mujer y su respectivo paro, se volvió a marchar por la igualdad en nuestra ciudad.

El evento tuvo una enorme convocatoria, reuniendo a miles de mujeres y disidencias.

Las actividades comenzaron alrededor de las 16 horas, con propuestas culturales en la Plaza Independencia. Pasando las 18:30 horas, comenzó la marcha que recorrió las calles céntricas de Tandil.

Tras visibilizar los reclamos en todo el centro, la multitud se convocó frente al Palacio Municipal, donde referentes de distintas agrupaciones de la Asamblea Feminista Tandil leyeron el documento donde exponen los distintos reclamos.

EL DOCUMENTO

VII Paro Internacional Feminista

Nos, les integrantes de la histórica Asamblea Feminista de Tandil, organizades en el VII Paro Internacional Feminista, en este Día Internacional de las mujeres y disidencias trabajadoras, en el marco del bicentenario de nuestra ciudad de Tandil decimos:

Estamos en ALERTA: La deuda es con el pueblo pero profundamente con nosotras, con nosotres!.

La deuda externa que la paguen quienes la fugaron y a la deuda interna la enfrentaremos con mayor distribución del ingreso y un programa de desendeudamiento con perspectiva de género, y enfrentando a las grandes corporaciones que avanzan sobre la calidad de nuestras vidas.

"¡VIVAS, LIBRES, DESENDEUDADAS Y DESENDEUDADES NOS QUEREMOS!".

A 40 años de la recuperación de la democracia denunciamos que el plan político y económico inaugurado por la última dictadura militar está más vigente que nunca.

A cada avasallamiento y saqueo que el neoliberalismo promueve en nuestro País, le respondemos con organización y lucha, y son las abuelas y madres de plaza de mayo, Norma Plá, las piqueteras, las feministas promotoras de conquistas históricas, quienes nos antecedieron en esas luchas que vamos a continuar.

¡Estamos en ALERTA! A las derechas que amenazan con vaciar al Estado, y que en su supuesta lucha contra la "ideología de género" subestiman la importancia de la creación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, le decimos:

DESJERARQUIZACIÓN DE LOS MINISTERIOS NUNCA MÁS!

Estamos ALERTAS ante los ajustes, las privatizaciones y el modelo de país desigual que quieren volver a imponer. No pasarán.

Nos, les integrantes de la histórica Asamblea Feminista de Tandil organizadas en el VII Paro Internacional Feminista decimos QUE SALIMOS A LUCHAR Y NOS ORGANIZAMOS POLÍTICAMENTE PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD EN BENEFICIO DE TODAS, TODES, Y TODOS.

Sabemos, que a través de LA VIOLENCIA POLÍTICA NOS QUIEREN DISCIPLINAR PARA QUE NO LUCHEMOS.

La pos pandemia dejó un mundo más injusto y desigual, especialmente para las mujeres y disidencias, también fue el caldo de cultivo para discursos de odio que, sin haber desaparecido nunca, lograron en este contexto una legitimidad pública inusitada.

Estos discursos fueron rápidamente aprovechados por grupos liberales libertarios que aprovecharon para expresar abiertamente el fascismo que habían maquillado durante años, y se sintieron habilitades para cuestionar los logros del activismo feminista y sexodisidente tildándolos de demandas 'meramente culturales' y reclamando una agenda que priorice lo social y lo económico y se corra de los reclamos de las mal llamadas minorías, negando las desigualdades históricas que nos atraviesan.

El reciente intento de femi-magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner no es un hecho aislado y refuerza un mensaje de poder y de dominación sobre su cuerpo y sobre nuestros cuerpos compañeras, y la parcialidad en la investigación debilita nuestra Democracia.

Decimos que sabemos que nos quieren disciplinadas, calladas, inmóviles, en nuestras casas y sin luchar por nuestros derechos.

Este sistema neoliberal no es sólo una economía monetaria, es una administración deliberada de nuestros cuerpos, emociones y afectos necesaria para sostenerse.

? Por eso levantamos fuertemente la voz y gritamos NO A LA PROSCRIPCIÓN DE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER!

? Decimos Milagro Sala Libre! Presa en democracia en el Gobierno de Mauricio Macri y Gerardo Morales, que refuerzan el adoctrinamiento hacia lideresas populares

? Pedimos la libertad de las compañeras mapuches, que aún siguen presas en Villa Mascardi.

? Repudiamos el intento de atentado a la vicepresidenta de Colombia Francia Marquez, luchadora ecologista feminista anticolonialista, quien denuncia el racismo a escala mundial y por ello es amenazada continuamente.

La violencia política mata. No olvidamos a Berta Cáceres, no olvidamos a Marielle Franco!

Por una REFORMA JUDICIAL TRANSFEMINISTA! Urge desandar el camino revictimizante que lxs sobrevivientes de delitos de género sufren cuando buscan reparación y justicia.

Necesitamos que todas las instituciones reconozcan nuestras identidades de género, cada vez que eso no ocurre volvemos a vivir situaciones de violencia institucional.

Este 17 de Marzo esperamos la sentencia reparatoria del segundo juicio por el femicidio de Lucía Peréz. La familia y la sociedad necesita, luego de un primer juicio cargado de prejuicios, una condena que reconozca que fue femicidio, porque nuestros cuerpos no se abusan, ya gritamos bastante que no es no, hoy lo que se discute es el consentimiento y la resistencia a reconocerlo esta basada en la cultura de la violación.

SOMOS LUCIA, somos guerreras de la soberanía sobre nuestros cuerpos y vidas! Nos, les integrantes de la historica Asamblea Feminista de Tandil organizadas en el VII Paro Internacional Feminista decimos QUE CUIDAR ES UNA TAREA DE TODES, Y DEL ESTADO TAMBIEN!CUIDAR, ALIMENTAR Y ADMINISTRAR UNA FAMILIA ES TRABAJAR. Los trabajos de cuidado en contextos de crisis profunda como la que atravesamos, se intensifican y recaen sobre las redes feministas.

Dedicar tiempo al bienestar de las personas se paga con menos autonomía y peor calidad de vida. Las mujeres dedicamos el doble de tiempo que los varones a los trabajos domésticos y a los cuidados. Por eso EXIGIMOS LA SANCIÓN DE LA LEY CUIDAR EN IGUALDAD, para empezar a cerrar esta brecha y crear 2 millones de nuevos trabajos mediante la creación del SISTEMA INTEGRAL DE CUIDADOS para el reconocimiento de esa tarea como una necesidad para la reproducción y el sostenimiento de la vida en igualdad.

Nos, les integrantes de la histórica Asamblea Feminista de Tandil organizadas en el VII Paro Internacional Feminista decimos que faltan en nuestra ciudad Espacios de cuidados.

La inversión en primera infancia tiene un impacto positivo en reducir la desigualdad de género, el estado municipal debe invertir en Espacios de cuidado y eso significa no solo construirlos, sino garantizar cuidados integrales, con perspectiva de género y SALARIOS DIGNOS PARA SUS TRABAJADORAS.

Exigimos que las 7 instituciones de primera infancia municipal se incorporen al sistema educativo provincial, garantizando los derechos de niñes, familias, y docentes enmarcados en las leyes nacional y provincial de educación, que garantiza la Dirección General de Cultura y Educación. ¡Los trabajos de cuidados valen! Basta de precarizar a las trabajadoras municipales!

En el municipio de Tandil, la mayor cantidad de trabajos precarizados y en conflicto gremial en la actualidad son trabajos vinculados a los cuidados y fuertemente feminizados, que hoy vuelven a estar invisibilizados. Acompañamos su pedido de incorporación de mayor personal, respeto de tareas y funciones, mejora salarial y disminución de la jornada laboral.

Por eso también reclamamos que tras la sanción de la LEY DE DE CUIDADOS PARENTALES, se implementen LICENCIAS PARENTALES EQUITATIVAS en todos los convenios colectivos de trabajo que contribuyan a reducir las desigualdades de género en la crianza de niñes y jóvenes.

A 1 año de su reglamentación, reclamamos la implementación en las empresas de la ciudad de Tandil del artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo que dispone la creación de espacios de cuidado para niños y niñas de entre 45 días y 3 años de edad en los establecimientos de trabajo donde presten tareas 100 trabajadorxs o más.

Porque la mayoría de las veces cuidamos sin poder acceder a un salario, exigimos la continuidad de las moratorias jubilatorias y el aumento de emergencia de las jubilaciones. Y que se extienda la fecha de corte de las mismas, ya que nuestra inserción en el mercado laboral formal sigue siendo desigual. La distribución desigual de las responsabilidades respecto al cuidado debe revertirse involucrando a progenitores, comunidad y Estado.

Nos, les integrantes de la histórica Asamblea Feminista de Tandil organizadas en el VII Paro Internacional Feminista decimos: TRABAJO CON DERECHOS Y SUELDOS DIGNOS PARA TODAS!

Trabajadoras estatales, del sector privado, de la economía popular, de casas particulares, putas, monotributistas, SOMOS TRABAJADORAS PRECARIZADAS SOMOS TRABAJADORAS VIOLENTADAS, SOMOS TRABAJADORAS CON DOBLES Y TRIPLES JORNADAS, SOMOS TRABAJADORAS CON SALARIOS DE MISERIA.

En este VII paro internacional queremos que todas nuestras realidades del trabajo sean reconocidas y nuestras reivindicaciones escuchadas. Los datos demuestran que este año nuestra participación en el mercado de trabajo ha crecido, pero ¿en qué condiciones?. Se siguen reproduciendo brechas de desigualdad donde las mujeres y disidencias representamos las mayores tasas de desocupación (16,6%), de trabajo informal (39.4%) siendo esta la tasa de informalidad más alta alcanzada históricamente en nuestro país, sector en el cual LA BRECHA SALARIAL es casi del 35%.

? Venimos denunciando la doble jornada laboral, con el trabajo doméstico y la triple jornada con las tareas de cuidados hacia terceras personas y la participación comunitaria para garantizar nuestros derechos básicos.

Todas y todes, como parte de la clase trabajadora, EXIGIMOS LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL para que nuestras vidas tengan sentido. Queremos tiempo de ocio y recreación, hacer actividades deportivas y culturales, queremos tiempo compartido sin responsabilidades. Basta de pobreza del tiempo para los feminismos y disidencias!

? LAS TRABAJADORES ESTATALES DECIMOS: NUESTRO TRABAJO, SON TUS DERECHOS! En qué condiciones podemos las, les estatales garantizar derechos y políticas públicas con perspectiva de género en contextos laborales precarios, sin estabilidad y sin participación en la toma de decisiones.

Denunciamos y acompañamos los reclamos por la extrema precarización salarial en la que las trabajadoras municipales desarrollan sus tareas en los diversos sectores de nuestra ciudad. ¡Nuestros trabajos valen! Exigimos un Bicentenario sin precarización de los trabajos feminizados.

Repudiamos cualquier tipo de persecución a trabajadoras en todos los ámbitos laborales, tanto públicos como privados, con motivo de la adhesión al paro del 8M. En el marco de los 40 años de vida en Democracia, exigimos libertad sindical y respeto al histórico derecho a huelga.

Las trabajadoras de la educación seguimos trabajando por la profundización de la ESI en todos los espacios educativos y exigimos se arbitren las herramientas y acciones necesarias para que la implementación de misma sea con perspectiva de géneros y diversidades, en el marco del paradigma de DDHH y con una pedagogía transfeminista, no binaria, popular, latinoamericana y emancipadora.

? Exigimos PARIDAD SINDICAL EN NUESTRAS ORGANIZACIONES GREMIALES. Nuestros aportes a los convenios colectivos de trabajo, mejoran con creces los derechos de los, las les trabajaderes.

? Las mujeres trabajadoras enmarcadas en la UTEP exigimos el cese a la persecución y a la cláusula de tope de quienes perciben el Potenciar Trabajo.

También pedimos que de tratamiento al proyecto de ley presentado en noviembre de 2022 sobre la regulación de trabajo en espacios públicos que encuadra a feriantes, artistas callejeros, cuida coches y vendedores ambulantes garantizando nuestros derechos, poniendo fin a la privación de la libertad por trabajar y al secuestro de nuestras herramientas de trabajo.

Necesitamos de manera urgente herramientas jurídicas que amparen la actividad de las trabajadoras de la economía popular y autogestión.

Queremos que se asegure un salario básico universal y que se reconozcan salarialmente los cuidados comunitarios, con un sueldo digno y con derechos laborales.

Exigimos que se reconozcan las tareas que desarrollan las promotoras territoriales en los barrios populares ante situaciones de violencia, el trabajo en los comedores, en las postas de salud, en género, en integración urbana, entre otras. Las planeras ¡SOMOS TRABAJADORAS!

? En un contexto en donde todavía sufrimos desigualdades estructurales, seguimos reclamando la PLENA IMPLEMENTACIÓN DEL CUPO LABORAL TRANS Y TRAVESTI en todo el territorio nacional.

En la Provincia de Buenos Aires reclamamos el tratamiento del proyecto de ley provincial "Reconocer es Reparar" para la reparación histórica travesti-trans que reconoce la violencia institucional.

? Necesitamos un mundo laboral libre de violencias y de acoso: exigimos la implementación del Convenio 190 en cada empresa, organismo, cooperativa o casa particular y la extensión de las licencias por violencia de género a todos los ámbitos del mercado de trabajo!

Nos, les integrantes de la histórica Asamblea Feminista de Tandil organizadas en el VII Paro Internacional Feminista decimos LIBRES Y DESENDEUDADAS NOS QUEREMOS Nuestros ingresos no alcanzan. Las corporaciones se llevan el fruto de nuestro trabajo, sus ganancias son la medida de nuestro empobrecimiento.

La deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri y las derechas en el mundo, la pagamos principalmente las mujeres y disidencias que somos quienes ocupamos los primeros lugares en el ranking de la pobreza y la precarización. Las mujeres representamos el 64 % de la población de menores ingresos, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

Cuando hablamos de crisis de la reproducción social, decimos que las trabajadoras de todos los sectores, tanto las del mercado formal como el informal, estamos gestionando la vida a través del crédito. El sistema financiero mundial, a través de la precarización de nuestros ingresos, ha logrado penetrar todos los hogares con las tasa más usureras del mercado, nos comprometemos en cuotas de créditos para poder cubrir gastos de necesidades básicas.

La deuda y luego la pandemia, profundizaron las desigualdades a las que estamos expuestas y expuestes, NECESITAMOS UN PROGRAMA DE DESENDEUDAMIENTO de jefas de hogar en contexto de vulnerabilidad poseedoras de deudas con entidades financieras no bancarias y entidades no financieras PARAMOS porque exigimos salarios y jubilaciones dignas! Hoy nada alcanza y los precios son una lotería de las corporaciones.

Nos, les integrantes de la histórica Asamblea Feminista de Tandil organizadas en el VII Paro Internacional Feminista decimos: NOSOTRAS TAMBIÉN SOMOS BICENTENARIAS, BASTA DE UNA CIUDAD DESIGUAL QUE NO ESCUCHA LAS DEMANDAS POPULARES!

En 20 años de gestión del actual gobierno municipal, la deuda es con nosotras y nosotres. Sin acceso a la vivienda, al agua, a las cloacas, a la recolección de residuos, la vida en los barrios populares se vuelve cada día más precaria.

Los servicios básicos no son un gasto. Pese a los reclamos, muchos barrios de Tandil pasan veranos sin agua.

Sin integración socio urbana, las desigualdades se profundizan aumentando la brecha entre quienes viven en los barrios o en el centro de la ciudad.

Exigimos que el presupuesto 2023 sea ejecutado teniendo en cuenta las desigualdades económicas, sociales, políticas y culturales como fue anunciado y que no se subejecuten partidas presupuestarias como en los años anteriores.

La reforma del Programa Acceder impulsada desde la Mesa Intersectorial contra la Violencia de Género sigue sin tener respuestas de parte del gobierno municipal: exigimos que el programa acceder garantice el acceso a la justicia de familia para reclamar la cuota alimentaria y el cuidado.

- Exigimos que se ejecute el presupuesto para la construcción y mejoramiento de la vivienda (PROMEV) de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat

- Exigimos que se difunda y ejecuten los recursos destinados a Acceder y Asistan de la Secretaría de Protección Ciudadana

- Exigimos políticas de apoyo al sector productivo y de la economía popular con perspectiva de género y montos acordes a la actual situación económica desde la Secretaría de Producción

- Necesitamos programas de formación profesional y empleo con perspectiva de género y que incluyan espacios de cuidado.

- Decimos basta de violencia en las dependencias municipales de género, salud e infancias. La violencia es parte del ajuste para impedirnos acceder a nuestros derechos.

- Diremos hasta el cansancio que la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual DEBE SER UNA SECRETARIA con un presupuesto acorde a las necesidades de las mujeres y disidencias.

Nos, les integrantes de la histórica Asamblea Feminista de Tandil organizadas en el VII Paro Internacional Feminista exigimos SOBERANIA PARA NUESTROS CUERPOS Y TERRITORIOS. SIN AMBIENTE SALUDABLE NO HAY JUSTICIA SOCIAL

Los múltiples conflictos socio-ambientales que hoy se evidencian, la degradación de nuestro ecosistema y la naturaleza sobre explotada, la pérdida de diversidad biológica y cultural, la concentración humana en las ciudades, el cambio climático, la destrucción del patrimonio y la desigual distribución de los costos ecológicos del crecimiento, son emergentes del modelo de desarrollo hegemónico que se basa en una lógica mercantilista y economicista de la vida, que aliena al ser humano de la naturaleza y provoca una creciente inequidad e injusticia social.

Seguimos pidiendo por el debate en recinto de la Ley de Humedales que está frenada por el lobby de los gobernadores del litio y la patria narcosojera. Ya hay dos dictámenes y ninguna ley. Demandamos una gestión y cuidado soberano de nuestros bienes comunes. Exigimos ¡LEY DE HUMEDALES YA!

En Tandil no hay Política Ambiental!

Necesitamos una política pública que signifique un cambio de paradigma para nuestra ciudad, cuyo mayor valor es la calidad de vida que su ecosistema ofrece. La especulación inmobiliaria no solo atenta contra el acceso a la vivienda sino también con el acceso a una ciudad ambientalmente saludable.

Necesitamos políticas de reciclaje con inclusión social. La ausencia de políticas de reciclado en nuestra ciudad no solo atentan contra nuestro ambiente, sino también contra la creación de puestos de trabajo con derechos.

¡QUEREMOS UN SISTEMA DE MANEJO DE RESIDUOS CON INCLUSIÓN SOCIAL E INCORPORACIÓN DE LES TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA POPULAR!

POR TODO LO LOGRADO, POR LO QUE FALTA Y PARA QUE NINGÚN DERECHO CONQUISTADO RETROCEDA DECIMOS:

Por un BICENTENARIO CON UN ESTADO PRESENTE!

¡Por un BICENTENARIO SIN PRECARIZACIÓN DE LOS TRABAJOS FEMINIZADOS!

¡Por un BICENTENARIO CON VIVIENDA PARA TODES!

Por un BICENTENARIO DESENDEUDADAS Y DESENDEUDADES!

¡Por un BICENTENARIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO!

NOSOTRAS Y NOSOTRES SOMOS EL BICENTENARIO TAMBIÉN!

 

GALERÍA DE FOTOS (CLIC EN LAS IMÁGENES PARA AGRANDAR):

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SHOWS PARA CHICOS Y GRANDES
solo suscriptos

Solo suscriptos

SHOWS PARA CHICOS Y GRANDES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SHOWS PARA CHICOS Y GRANDES.
Entre payasos y portales: vacaciones de invierno en Macanudo

18 de julio de 2025

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Inés volvió a abrazar a su hermanito tras su trasplante de corazón

18 de julio de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
Santamarina encabeza la lista de concejales de La Libertad Avanza en Tandil

18 de julio de 2025

FRANCO CABRERA
solo suscriptos

Solo suscriptos

"No van a ser unas vacaciones récord, pero vamos a trabajar bien"

18 de julio de 2025 07:07

El empresario gastronómico, Franco Cabrera, se refirió a las vacaciones de invierno que están por comenzar y los festejos del Día del Amigo.

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

Nicolini, Florit y Manazzoni encabezan la lista de Hechos

17 de julio de 2025 16:07

CULTURA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Jazz, grabado y cine-ciencia, propuestas para el fin de semana

17 de julio de 2025 15:07

EN VILLA ONENA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN VILLA ONENA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN VILLA ONENA.
Arte, sabores e historias en una nueva edición del ciclo "Quesos que cuentan historias"

17 de julio de 2025

6 MESES DE TRABAJO
solo suscriptos

Solo suscriptos

6 MESES DE TRABAJO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
6 MESES DE TRABAJO.
Se firmó el contrato para el comienzo de las obras de reforma y refacción en la escuela primaria 21

17 de julio de 2025

DEL 17 AL 20 DE JULIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 17 AL 20 DE JULIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 17 AL 20 DE JULIO.
Propuestas culturales y recreativas del fin de semana en Tandil

17 de julio de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Impulsan el desarrollo cooperativo local con apoyo provincia

17 de julio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque en Arana y 9 de Julio: una mujer fue trasladada al hospital

17 de julio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Perdió el control y chocó contra un paredón en Saavedra Lamas y Dabidos

17 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291