5 de diciembre de 2023

ENFOQUE

ENFOQUE. En UNICEN trabajan para salvar un animal autóctono en extinción

Como el aromo de Atahualpa Yupanqui, que es envidiado por los que no conocen su esfuerzo para crecer entre las piedras; como la gente simple a la que adora Facundo Cabral por tener la inocencia de que cambien las cosas; como esos creyentes de La Solané que siguen a un Tata Dios sin milagros, ese cristo de barro masacrado a puños y plumas tantas veces como años pasaron de su llegada a este suelo; como todos los que sabiendo que todo se vendrá abajo igual cultivan la flor acatando el mandato poético del cubano José Martí; como todos ellos y como cada uno de los que a diario depositan su fe en la luz de los libros y el esfuerzo de sus manos; los científicos apuestan cada minuto de su existencia a ampliar el horizonte de posibilidades buenas en un siglo que parece traerlo una y otra vez a Discépolo para escribir un tango desesperado. 

Uno de esos hombres con la intención proteger la vida, aunque sea un centímetro cuadrado, con paciencia, es decir con la ciencia de la paz, es Igor Berkunsky - el hijo de Roberto, uno de los padres de la psiquiatría en Tandil- que, desde el Arca creado en el campus de la Universidad Nacional del Centro, estudia, cuida y ayuda a seguir en el planeta al Sapito de las Sierras (Melanophryniscus nigricans), un animal autóctono único en el planeta y con serio riesgo de extinguirse.

Igor fue alumno de la escuela Granja, luego estudió biología en La Plata, recorrió varios países de Sudamérica especializándose en temas de preservación y regresó hace unos años atraído por su terruño al que ya le faltaban muchas de aquellas criaturas con las que jugaba en sus años de infancia. "Me crie en la zona del Tiro Federal, donde se veían estos animalitos, que ahora cuesta mucho encontrar", cuenta y luego explica que las sierras de Tandilia se fueron transformando en islas ya que los pastizales de su entorno no son como los de antes y por eso la reproducción de esta especie se ve muy complicada.

Sus palabras llegan a los oídos de una niña de once años que visita esta construcción de piedra y techo vivo lindera al jardín de infantes Arroyito en el campus universitario -eso explica el microclima seco y fresco en días de mucho calor- y las preguntas surgen espontáneas. "Qué comen; cuánto viven; cómo son sus días", interroga Manuela y su entrevistado responde con la simpleza que cultivan los amantes de la ciencia y la docencia. "Ves, estos bichitos -saca de una especie de pecera unos carbones que llevan encima insectos blancos de menos de un milímetro- se llaman Colémbolos. Nosotros los criamos para que los sapitos tengan que comer", narra. Luego le muestra a la niña las manchas rojas en los cueros negros de los anfibios y le explica que eso es como la huella dactilar en el humano, que cada ejemplar tiene distintas formas y que gracias a eso se pueden hacer los registros. "Llegamos a tener los datos de un sapo de 8 años, pero no se sabe cuánto tiempo pueden vivir", aclara y más tarde exhibe un video en el que una hembra lanza los huevos que el macho depositará sobre las hojas de una pequeña planta para que nazcan los renacuajos, varios de ellos con posterior protección en la casa de estudios que idearan soñadores como Osvado Zarini.

El periodista que mira la escena y registra la secuencia siente la brisa fresca que conoció al leer por vez primera Hojas de hierba de Walt Whitman y piensa que el universo tiene instantes esperanzadores, que, como cantan nuestros enormes Piojos, desde lejos no se ven.  

Sobre la inauguración de Arca

Vale recordar que el 5 de noviembre pasado en UNICEN inauguraron Arca, una construcción para proteger al Sapito de la sierra, entre otras actividades. Fue durante la celebración de los 20 años del Instituto multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable. En ese evento en el que se puso en valor el espacio de restauración y conservación ambiental destinado a proteger especies del entorno regional el rector Marcelo Aba instó a los agentes universitarios a seguir esforzándose en procura de colaborar con soluciones a los problemas medioambientales.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

MARTES 28 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

MARTES 28 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MARTES 28 DE OCTUBRE.
Se realizará un conversatorio en la Cámara Empresaria

25 de octubre de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Elecciones legislativas 2025: qué y cómo se vota este domingo 26 de octubre

25 de octubre de 2025

RODRÍGUEZ Y MAIPÚ
solo suscriptos

Solo suscriptos

RODRÍGUEZ Y MAIPÚ
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
RODRÍGUEZ Y MAIPÚ.
Choque múltiple en pleno centro: un conductor se descompensó y provocó graves daños materiales

25 de octubre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Veda electoral: qué actividades están prohibidas y hasta cuándo

25 de octubre de 2025 19:10

De a cuerdo al Código Electoral Nacional, las campañas electorales deben finalizar 48 horas antes del inicio del comicio. Así, durante la veda, se busca garantizar un clima de reflexión en la antesala de la votación.

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

Recomendaciones de la CNE para votar el domingo

25 de octubre de 2025 10:10

SISTEMA INTEGRADO DE SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

Luego del hallazgo de un arma de fuego en el Hospital, se refuerzan las medidas de seguridad

24 de octubre de 2025 23:10

ESTACION DE OMNIBUS
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTACION DE OMNIBUS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTACION DE OMNIBUS.
Ya se pueden retirar las licencias de conducir tramitadas hasta el 17 de octubre

24 de octubre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El Juicio La Huerta cerró en Tandil con ocho condenas por delitos de lesa humanidad

24 de octubre de 2025

LABORATORIO DE SIEMPRE FARMACIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

LABORATORIO DE SIEMPRE FARMACIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
LABORATORIO DE SIEMPRE FARMACIAS.
Soluciones farmacéuticas hechas a medida con sello tandilense

24 de octubre de 2025

PROBLEMAS PERSONALES
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROBLEMAS PERSONALES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROBLEMAS PERSONALES.
Miguel Lunghi tomó una semana de licencia y Juan Pablo Frolik asume como intendente interino

24 de octubre de 2025

EN EL CIELITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN EL CIELITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN EL CIELITO.
El Municipio reunió a más de 30 pymes tandilenses en una ronda de negocios

24 de octubre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Este domingo de elecciones el boleto del transporte público será gratuito

24 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Hallan un arma de fuego en un baño del Hospital

23 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291