1 de junio de 2018

Nacionales

Nacionales. En marzo se perdieron más de 15 mil empleos en la actividad manufacturera

La ocupación en la industria registró así 26 caídas a lo largo de los últimos 28 meses. Los registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) dan cuenta de la destrucción de 63.140 puestos desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri en diciembre de 2015, lo que representa el 5,3 por ciento del empleo industrial. La apertura importadora y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores son los factores más relevantes para explicar el persistente fenómeno que reconfigura la estructura laboral del país.

El escenario de "más inflación y menos crecimiento" anticipado por el Palacio de Hacienda después de la devaluación amenaza con profundizar el deterioro en los niveles de empleo industrial. Entre las empresas que avanzaron en ese proceso figura la textil Alpargatas, que ayer despidió 75 trabajadores en sus plantas de Corrientes y Catamarca. El relevamiento diario realizado por el responsable del sitio Infogremiales.com, Jorge Duarte, da cuenta además de 119 cesantías en el fabricante de termotanques Rheem y la suspensión de 250 asalariados en la productora de electrodomésticos MABE.

Las consecuencias de la corrida cambiaria y el ajuste fiscal, sin embargo, amenazan también a las actividades que compensan la sostenida destrucción de empleo en la industria registrada a lo largo de los últimos dos años. Las estadísticas del SIPA registraron en marzo una mejora mensual sin estacionalidad de 13.100 asalariados, que en la comparación contra el mismo período de 2017 asciende hasta 78.700 puestos. Los sectores que motorizan ese desempeño son tres: construcción, comercio y servicios.

"La foto del empleo en marzo es preocupante de cara al nuevo escenario económico posdevaluación. Los puestos de trabajo se expanden apenas por encima del crecimiento de la población impulsado por sectores que se perfilan como los más afectados por la caída del consumo y el ajuste en la obra pública. Esos motores están en riesgo", expresó el economista Diego Schlesser, del Centro de Estudios de Trabajo y Desarrollo de la Universidad de San Martín. "No podemos esperar que exista una fuerte demanda de empleo ni en la industria ni el agro que pueda compensar ese escenario", advirtió el director del Cetyd.

Traccionada por la obra pública y los créditos hipotecarios indexados, la construcción anotó 1400 posiciones más que el mes anterior, que llegan a 31.600 empleos frente al mismo mes del año pasado. La decisión del gobierno de profundizar la reducción del gasto a través del ajuste en obra pública impactará de frente sobre el dinamismo laboral de la actividad. Las secuelas de la devaluación y persistente inestabilidad financiera también ponen en riesgo el dinamismo de los créditos UVA que afectará, sobre todo, a la construcción privada. El sector Comercio y reparaciones, por su parte, sumó 1300 empleos en el mes y 13.500 posiciones más que un año atrás. También creció el empleo en sectores dependientes del dinamismo del mercado interno como Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, que incorporó 5200 trabajadores frente a febrero y un total de 16.500 puestos contra marzo de 2017.

(AGENHOY)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Abre la preinscripción para la Casa del Estudiante Rural en Tandil

24 de noviembre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
LALCEC y el SISP se unen en la prevención del cáncer de piel

24 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tandilense resultó herido tras el vuelco de un auto en un camino rural de Ayacucho

24 de noviembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Fin de semana XL: mucho movimiento y alta ocupación

24 de noviembre de 2025 11:11

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional dejó un saldo muy positivo para el turismo en Tandil

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Estación Delicias: una pastelería tan bonita que da gusto verla

23 de noviembre de 2025 20:11

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se desarrolla una nueva edición de la ExpoJardín

23 de noviembre de 2025 20:11

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Se desarrolla en la Plaza San Martín el Encuentro Provincial del Mercado de Pulgas

23 de noviembre de 2025

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OBRAS.
Este lunes se cortará el tránsito en Uriburu entre Alem y Paz

23 de noviembre de 2025

UNIÓN REGIONAL DEPORTIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

UNIÓN REGIONAL DEPORTIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
UNIÓN REGIONAL DEPORTIVA.
Gimnasia empató y se quedó con el Hexagonal Final

23 de noviembre de 2025

EN LA PLAZA INDEPENDENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA PLAZA INDEPENDENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA PLAZA INDEPENDENCIA.
Se desarrolla hasta el lunes el XIII Encuentro Nacional de Artesanos en Tandil

23 de noviembre de 2025

EN EL PALACIO MUNICIPAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN EL PALACIO MUNICIPAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN EL PALACIO MUNICIPAL.
Lunghi recibió a Scioli: se gestionaron mejoras para la Ruta 226 y el desarrollo turístico regional

22 de noviembre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Comenzó el festival "Tandil Celebra Italia" en el Parque Independencia

21 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291