8 de febrero de 2017
Algún conocido de
la familia Bayerque agregará que "son
emprendedores de toda la vida". Abel, el padre de Nicolás, fundó con sus
hermanos una fábrica muy reconocida en Tandil.
Eran apenas unos
jóvenes, pero vieron el potencial de la metalmecánica a mediados del último
siglo.
Abel y Cristina,
su madre, supieron transmitirle este afán por generar ideas y proyectos. O
quizás es innato. Vaya uno a saber.
Nico hizo la
primaria en la Escuela 1, la secundaria en el Colegio San Ignacio y llevó una
vida normal como cualquier pibe nacido a principios de la década del 80.
De chico jugó al
rugby en Club Los 50, pero recuerda que "no era muy talentoso". Su futuro no
estaba ligado al deporte.
"Hasta llegar a quinto año no sabía que haría de
mi vida. Si, tenía claro que quería seguir estudiando, pero no sabía para que
lado salir. Nunca creí que iba a
estudiar algo vinculado a las ciencias económicas. Fue algo que surgió en ese
último año de la escuela", comentó Bayerque a ElDiarioDeTandil.
Con la decisión
tomada empezó a evaluar donde seguir sus estudios. Un día apareció en su
horizonte la posibilidad de ingresar a la Universidad de San Andrés y no lo
dudó. A principios del 2000 era una de las casas de altos estudios con más
trascendencia a nivel nacional. Con fama de preparar excelentes profesionales y
muy conectada en el mundo de los negocios.
Para poder
ingresar debía preparar un examen y lo hizo mientras cursaba el quinto año de
la secundaria. El esfuerzo estuvo presente desde un comienzo. Nada le vino de
arriba.
Mientras cursaba
la carrera de grado se hizo amigo del que sería su socio hasta la actualidad:
Pablo Olmedo. Juntos empezaron a pensar negocios en conjunto. Eran dos
soñadores y tenían las herramientas para llevarlos adelante.
"Cuando miro para atrás veo que hay una línea
familiar. Mi espíritu emprendedor puede venir de familia. Mi viejo está grande,
pero sigue trabajando como el primer día, generan nuevos proyectos y van para
adelante. Algo de eso debo tener", nos dijo en comunicación telefónica.
En esa época hizo
su primer viaje a Austin, Texas. La universidad le dio la posibilidad de estar
seis meses en los Estados Unidos y volvió con más ideas que antes.
No importaba que
la carrera le demande mucho tiempo. Siempre se generó los momentos para
proyectar sus ideas.
Su primera
empresa es de esta época. Siempre junto a Pablo.
Cuando salió de
San Andrés entró a trabajar en Deloitte, una consultora multinacional muy
reconocida. Fue como salir de la Universidad y volver a la escuela. Un mundo
nuevo de aprendizaje. Nuevos desafíos.
"Siento que fue como la residencia de los
médicos. Trabajar en una empresa de esta magnitud tiene muchas exigencias.
Muchas horas de trabajo, responsabilidades. Quizás en aquel momento no lo veía
así, pero hoy siento que fue de gran utilidad. Aprendí mucho", comentó.
Pese a ese
presente destacado, optó por volver a Tandil. Buscaba nuevos desafíos y la
tierra de uno tira mucho. "Me llamaba la
atención volver, para ver que se podía hacer. Tandil es una tierra de
oportunidades y quería tener la mía. Quizás influyeron las amistades también,
mi grupo comenzaba a volver a la ciudad y tomé la decisión. Estaba la fábrica
de la familia, pero no sabía si quería trabajar ahí. Quería comenzar algo, pero
no sabía exactamente qué", agregó. Había decisión, pero también dudas.
Lógico a su edad.
Trabajó un tiempo
en Bayerque Hermanos y se anotó en la Unicen para cursar un Master. Ingresar
nuevamente a la Universidad fue un descubrimiento. En el campus logró
vincularse con gente que estaba en sintonía con sus ideas. Corría el año 2012 y
la industria del software ya daba que hablar en las sierras.
"Viste que antes te comenté que de chico no tenía
una orientación marcada. Bueno, siempre me atrajo la tecnología y puntualmente
el software. Tandil era el lugar y estaba en el momento ideal para entrar en
este mundo. Descubrí gente muy valiosa. Con ideas sorprendentes. Fue inspirador
ese proceso", relató.
En esta etapa
conoció a Iñaki, quien sería luego el tercer socio en Gone, la empresa que los
hizo trascender.
Los tres emprendedores tenían una especial
intención en el norte. Habían estado un tiempo allá y querían competir en "las
grandes ligas". Convengamos que el mercado norteamericano debe ser el más
competitivo del mundo.
"En un principio no sabíamos que queríamos hacer.
Era como un desafío. O quizás un sueño. Pero aprovechamos nuestros contactos en
aquel país y nos embarcamos en un proyecto muy ilusionante", sostuvo.
Estados Unidos es
un mercado gigantesco, donde se pueden hacer muchas cosas. También es verdad
que son muy exigentes y con una competencia despiadada.
"No sabíamos ni donde nos metíamos. Pero había
ganas y teníamos una idea que parecía buena. Fuimos muy mandados. Nos tiramos a
la pileta sin saber muy bien que hacíamos. Así se fueron dando las cosas,
empezamos a buscar advisors o consejeros que nos acompañen a desarrollar el
proyecto y fuimos puntualmente a un evento que se organiza en Austin. Allí está
todo el sector de las start-up. Un evento muy masivo, con gente influyente. Fuimos
a charlar y ver si había interés en lo que estábamos trabajando. Por suerte la
respuesta fue muy buena, enseguida notamos la aceptación y el interés. Ese fue
un gran empujón",
recordó.
De aquellas
jornadas interminables, Nicolás contó que "no
fue nuestra idea lo que sorprendió. Por supuesto que la tuvieron en cuenta.
Pero creo que nos ayudó nuestra predisposición. Vieron a gente joven con muchas
ganas de trabajar y generar cosas nuevas. Queríamos aprender y escuchábamos
cada consejo. Fuimos flexibles y nos abrió la puerta a empezar este camino".
El producto tuvo
acompañamiento de fondos norteamericanos en primea instancia, pero luego
tuvieron más apoyo de firmas latinoamericanas. Así consiguieron el aval de
empresas como Mastercard o del Banco de Sillicon Valley, quizás la nueva meca
de la tecnología.
De esta manera,
Gone llegó al mercado americano. En un primer momento operaban en Texas y San
Francisco, pero luego se extendieron por todo el vasto territorio de EEUU.
Gone es una
empresa basada en la filosofía americana. "Ellos
son compradores compulsivos porque tienen el dinero y las facilidades para
serlo, se compran un Iphone, lo usan menos de un año y ya compran el nuevo
modelo, así hacen con todo y terminan acumulando productos, sobre todo
tecnológicos, que no usan", explicaron. Pero no solo son consumidores
ávidos de todo lo nuevo; también detestan hacer todo el trámite de cargar datos
en una plataforma de compra venta como Ebay, tomar fotos de los productos,
hacer el seguimiento de las ofertas, embalar los productos y enviarlos.
Con esos datos y
después de crear distintas plataformas y soluciones web para terceros,
decidieron apostar todo a un proyecto propio que busca sumar valor al modelo
tradicional de comercio electrónico. Así crearon The Gone App, un servicio que
permite a los usuarios deshacerse de cosas que ya no quieren tener más, pero
sin tener que ocuparse de toda la gestión para la venta. Alcanza con enviar un
mensaje describiendo el producto, y Gone! se ocupa de ir a buscarlo, publicarlo
online, embalarlo y enviárselo al comprador, a cambio de una comisión cobrada
al vendedor. Todo esto gestionado desde las oficinas en Tandil.
"Los americanos esperan mucho servicio, mucho
soporte. Quieren las cosas enseguida y que lleguen bien. Esa lógica no estaba contemplada
en los productos que había anteriormente en el sector de ventas online.
Nosotros nos basamos principalmente en electrónica de consumo, pero hemos
vendido de todo", recalcó.
Tienen oficinas y
empleados por todos lados. En Tandil hay una central de operaciones que los
ilusiona de cara al futuro. "Estamos
sorprendidos con el equipo que fuimos armando. En la ciudad encontramos
personas muy creativas, inteligentes y sobre todo preparadas. La tecnología es
la gran movilizadora de los últimos tiempos y Tandil apunta a ese horizonte.
Antes, esta gente era vista como nerd o le decían teclas, pero ahora la
tecnología se volvió maisntream. Es la fuerza del cambio", sentenció.
Nicolás, en la
actualidad, reparte su tiempo entre Tandil, Buenos Aires y los Estados Unidos.
En este mundo globalizado, nuestra ciudad puede ocupar un sitio destacado.
Tenemos las estructuras y los recursos para lograrlo.
Experiencia Endeavor puso el
foco en Tandil
Si misión es contribuir
al desarrollo del país a través de la promoción de la cultura emprendedora;
identifica emprendedores de alto impacto y les provee apoyo estratégico para
ayudarlos a llevar sus compañías al próximo nivel. Además, articula y promueve
el desarrollo de ecosistemas de apoyo masivo a emprendedores de todo el país.
Endeavor lidera
el movimiento global que cataliza el crecimiento a largo plazo, mediante la
selección, mentoreo y potenciamiento de los mejores emprendedores de alto
impacto del mundo.
Hablamos de
emprendedores de alto impacto como aquellos proyectos destinados a una
evolución importante. Estos proyectos serán la fuente de trabajo del futuro y
en Tandil hay muchas ideas con vuelo propio.
Este perfil de
ciudad es lo que atrajo a los organizadores de la movida. Es para destacar que Tandil es la primera
ciudad intermedia que tendrá su "Experiencia Endeavor". Un evento destinado
habitualmente a importantes capitales.
El 10 de mayo de
2017, la Biblioteca Unicen será sede de la Experiencia Endeavor. Se trata de un
punto de encuentro del mundo emprendedor, un espacio pensado para el networking,
la inspiración y la capacitación, que recorre el país ofreciendo charlas con
speakers nacionales e internacionales, encuentros con empresas e inversores,
paneles con expertos y talleres con diferentes temáticas.
Tandil fue
elegida como la ciudad referente de la región sudeste de la provincia de Buenos
Aires para realizar esta jornada que tendrá un carácter mucho más importante
que un congreso.
Además de la
transmisión de experiencias por parte de reconocidos emprendedores, se
desarrollarán paralelamente dinámicas de consultoría y mentoreo para los que
transitan el camino emprendedor.
La zona
involucrará a las localidades ubicadas desde Mar del Plata hasta Olavarría, y
se estima que participarán entre 800 y 1000 personas. La actividad está
dirigida a emprendedores en todos los estadíos de desarrollo, empresarios,
profesionales, estudiantes y todos aquellos que tengas ganas de emprender o
actualmente tengan un emprendimiento.
Las novedades del
evento pueden seguirse vía Twitter por@Endeavor_Tandil o por la Fan Page Oficial:
www.facebook.com/pg/EndeavorTandil
Endeavor en el mundo
A 15 años de
haber inaugurado sus primeras oficinas y de haber elegido a dos argentinos como
los primeros emprendedores Endeavor del mundo, la organización se expandió por
todo el planeta y cuenta hoy con oficinas en 20 países.
Con sede central
en Nueva York, la red global brinda apoyo a más de 1.000 emprendedores de todo
el mundo, de orígenes tan disímiles como México, Grecia o El Líbano, además de
Argentina. El foco está puesto en las economías emergentes, no sólo de América
latina sino también de Europa, Asia y África
Situar este
sistema en el mundo, engrandece su elección por Tandil. La calidad de vida, la
Universidad y nuestra gente traspasa las fronteras y las grandes ewconomías del
mundo pondrán lentamente su mirada en este valle entre sierras.
El caso de
Nicolás Bayerque y Gone es solo un ejemplo, pero hay muchos. Tandil cuenta con
casi un centenar de compañías desarrollando software e interactuando con las
principales firman multinacionales.
Marcos Guazzelli: "Tandil apunta a ser una ciudad
muy importante en el contexto emprendedor"
Días atrás, en la
presentación del evento, el coordinador de Industria, Comercio y Servicios de
la Secretaría de Desarrollo Económico Local, Marcos Guazzelli y Patricio Berra
responsable organizador del evento, brindaron detalles de esta novedosa
propuesta.
Marcos Guazzelli
explicó que "Endeavor se realiza
habitualmente en las capitales provinciales y es la primera vez que eligen
realizarlo en una ciudad intermedia como la nuestra, lo que nos satisface ya
que entiendo que nos encuentran como la ciudad convocante en la región y con
características necesarias para realizar este congreso para emprendedores.
Además es importante mencionar que la actividad cuenta con el apoyo de la Mesa
de Emprendedorismo local".
Por su parte,
Patricio Berra, detalló que "la
experiencia tiene tres ejes: la capacitación, la sensibilización y la
generación de redes de contactos con inversores. Nosotros queremos que estas experiencias
generan a corto y mediano plazo fuentes de trabajo en conjunto con
instituciones que entre si colaboran para ello como la Universidad y la
Municipalidad y el sector privado que ya se suma a esta actividad en
especial".
También señaló
que se invita a profesionales, emprendedores, inversores, capacitadores, para
que se generan nuevas empresas, nuevos puestos de trabajo y más desarrollo
local. "Esta experiencia será
regional y tendrá temática regional también. Se ofrecerán conferencias cortas,
talleres de capacitación con temáticas y metodologías específicos, mesas de
trabajo acotadas con temas requeridos, encuentros con empresarios e inversores.
Es una jornada muy dinámica, con interacción constante".
La Biblioteca de
la Universidad Nacional del Centro será el lugar donde se desarrollará a lo
largo de toda la jornada, Endeavor Tandil. Un experiencia que contará con
conferencistas en escena: emprendedores, líderes sociales y políticos que
transmitirán sus historias de vida, sus éxitos y fracasos. Además, habrá un
espacio para conectar a emprendedores con grandes empresas, inversores,
aceleradoras y mentores referentes de distintas industrias. Se ofrecerán
talleres de capacitación y potenciamiento que permitirá a los asistentes ser
más exitosos en el proceso de comenzar y hacer crecer su compañía.
Durante 2016 la
Experiencia recorrió 10 ciudades del país con su mensaje emprendedor. Entre los
puntos más convocantes se encuentran Córdoba, Rosario, Neuquén, Mendoza y
Tucumán.
Guazzelli no dudó
en afirmar que "Tandil apunta a ser una
ciudad muy importante en el contexto emprendedor. Esto ya dejó de ser una moda
o una corriente. En Tandil hay políticas que trabajan en este sentido y hay
financiamiento especialmente orientado en esta dirección. No es algo nuevo,
sino que lleva mucho tiempo de recorrido".
"Nuestra Experiencia Endeavor se centrará en un
perfil agro tecnológico y social. Atendiendo a nuestra matriz productiva y al
complejo entramado de Ong?s que trabajan en la ciudad", finalizó el abogado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de agosto de 2025