17 de agosto de 2022

"ARCHIVOS (TIPOGRÁFICOS) EN GUERRA"

"ARCHIVOS (TIPOGRÁFICOS) EN GUERRA". El tandilense Cristian Segura expone una obra de especial valor histórico a 40 años de Malvinas

El artista Cristian Segura expondrá en el Museo de Arte Contemporáneo de 2 Museos (Sarmiento 450, Bahía Blanca) la instalación participativa "Archivos (tipográficos) en guerra. Malvinas - 1982 / 2022" donde su mirada se detiene en los titulares de las noticias alrededor del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña de 1982. A cuarenta años de la recuperación, y pérdida, de las Islas Malvinas estos editoriales remiten a una memoria traumática de la historia reciente del país.

Como escribe el curador e investigador en artes y medios audiovisuales Jorge La Ferla sobre las particularidades de esta muestra, "La lectura requiere movimiento, la percepción requiere esfuerzo, la instalación la escenifica en el cubo blanco del museo. Las gigantografías de Segura reformulan un imaginario del conflicto el cual es desarmado y puesto en otra escena. La letra, bajo los pies y frente a la mirada de los visitantes, proponen otros recorridos retomando la práctica del collage expuesto".

Y continúa, "Este método de reconstrucción casi letrista plantea dudas sobre lo ocurrido en la lectura sobre el origen y las causas de la acción de la dictadura militar, el curso del conflicto, y las penurias infligidas a los soldaditos, acosados entre dos fuegos. La tipografía de cada medio, la trama de las frases, las palabras y las letras entre lo óptico y lo háptico sugieren entre líneas sentidos ominosos de lo ocurrido como memoria crítica".

 

El regreso

El artista tandilense vuelve a Bahía Blanca 22 años después de obtener el Primer Premio en la Bienal de Arte del Museo de Arte Contemporáneo y a 21 años de su gran exposición individual en dicho museo.

En esta oportunidad para presentar una instalación participativa que combina la investigación histórica, la producción de un conjunto de piezas gráficas en gran tamaño de los titulares alrededor de la guerra de Malvinas y el registro audiovisual del proceso de montaje.

 

Publicación

Además, se presentará una publicación, realizada por Cristian Segura, Jorge La Ferla y Mariel Szlifman, como un editorial expandido que complementa la muestra, que testimonia y trasciende la temporalidad de su exposición, es donde confluyen los procesos de búsqueda, investigación y pensamiento del artista. Dos puestas en escena, en obra y en página, que buscan ahondar en los detalles del proyecto para que el visitante lo posea como testimonio y archivo propio.

Sobre el artista

Cristian Segura (Tandil, 1976)

Los múltiples conocimientos, físicos, técnicos, políticos y sociales, adquiridos dentro de un museo (donde fue director con 23 años) le otorgaron una particular superposición de campos que integran su condición de artista, gestor y curador de arte. En sus obras recurre a variados soportes, lenguajes y estrategias discursivas como vídeo, fotografía, instalaciones multimedia, intervenciones en el espacio público y proyectos de investigación colaborativos. Ha presentado sus obras en exposiciones individuales y colectivas, tanto en Argentina como en otros países, incluidos Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay, Cuba, Colombia, México, Estados Unidos, Portugal, España e Italia. Su más reciente exposición tuvo lugar en el Museo Nacional de Bellas Artes. Ha representado a la Argentina en la I Trienal de Chile, la 6ta VentoSul Bienal de Curitiba y la 11na Bienal de La Habana. Ha recibido premios y becas de residencia y producción en su país y el extranjero. Entre ellos, el primer premio de la Bienal 2000 de Bahía Blanca. Sus obras se encuentran en las colecciones del Museo de Arte Carrillo Gil, México D.F.; del Museo Juan B. Castagnino+Macro, Rosario; del Museo de Arte Contemporáneo, Bahía Blanca; del Museo de Bellas Artes, Tandil; de la Fundación OSDE, Buenos Aires; del Museo del Barro, Paraguay y del Centro de Documentación Centro Cultural La Moneda, Chile, entre otras.

Instagram: @cristiansegura.art

Título: Archivos (tipográficos) en guerra. Malvinas - 1982 / 2022.

Artista: Cristian Segura.

Dónde: Museo de Arte Contemporáneo de 2 Museos (Sarmiento 450, Bahía Blanca).

Apertura: 20 de agosto a las 19hs., con entrada libre y gratuita.

Cierre: 25 de septiembre.

 

Texto de la exposición

Por Jorge La Ferla

Portadas en primer(a) plano(a) de un conjunto de piezas gráficas de las noticias alrededor del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña de 1982. A cuarenta años de la recuperación, y pérdida, de las Islas Malvinas estos editoriales remiten a una memoria traumática de la historia reciente del país.

A principios de los años 80 aún predominaba la tinta y el papel. Los titulares eran recorridos por la mirada. La presencia de la imagen, certera, implicaba la lectura de confusos sucesos. Diez años antes del comienzo de los usos civiles y comerciales de las "autopistas de la información", la guerra electrónica ya estaba en marcha antes de que la prensa y los medios audiovisuales se volvieran fríos.

La informatización compulsiva de la imprenta, el cine y el video analógico ha mutado los procesos de inscripción, circulación y consumo de las noticias. Las hard news son parte de un paisaje mediático que necesita renovarse sin cesar para un consumidor que observa compulsivamente su ordenador o aparato móvil. El masajeo retiniano de la imágenes y titulares que se presentan como actualidad fenece a los pocos segundos de ser vistos, al poco tiempo de ser "posteados" y las pantallas recorridas táctilmente; las fake news expresan las verdades contemporáneas.

Sin corresponsales en el frente un equipo de la televisión pública -con cámara de cine 16mm- fue el único autorizado a registrar imágenes en territorio de las islas Malvinas. El cine como medio caliente tras pasar por el laboratorio, una vez revelado, atenuaba su elocuencia en su uso televisivo. Los fotogramas y el sonido magnético transferidos a una cinta se convertían en señal de video predominando la trama nunca acabada de la imagen electrónica. Los teletipos y las radiofotos intentaban reconstruir lo que era imposible de mostrar. Quedaba la palabra radial y los titulares de las portadas, el detalle de la letra desvelaba la duda sobre la guerra.

En los 80 las palabras se fundían y fijaban en los tipos metálicos, era la transición desde los teclados de la máquina de escribir, mecánica y eléctrica, al ordenador. Quedaba la duda sobre la veracidad de los hechos presentados en la letra de los grandes titulares.

 

La lectura requiere movimiento, la percepción requiere esfuerzo, la instalación la escenifica en el cubo blanco del museo. Las gigantografías de Segura reformulan un imaginario del conflicto el cual es desarmado y puesto en otra escena. La letra, bajo los pies y frente a la mirada de los visitantes, proponen otros recorridos retomando la práctica del collage expuesto.

Este método de reconstrucción casi letrista plantea dudas sobre lo ocurrido en la lectura sobre el origen y las causas de la acción de la dictadura militar, el curso del conflicto, y las penurias infligidas a los soldaditos, acosados entre dos fuegos. La tipografía de cada medio, la trama de las frases, las palabras y las letras entre lo óptico y lo háptico sugieren entre líneas sentidos ominosos de lo ocurrido como memoria crítica.

De la vidriera de los puestos de venta a las mesas de los cafés o las moradas se vuelve elocuente la falacia de un relato sobre los avatares de la guerra lejana. En la medida que el visitante se desplaza por la obra se reactiva una bitácora que vuelve elocuente la acción de los sistemas de poder, sus aparatos ideológicos y efectos persuasivos. Una reescritura que se concreta en el espacio de arte contemporáneo a partir de otra narrativa que se agencia en la práctica de la instalación objetual.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FEDERAL AMATEUR DE FÚTBOL FEMENINO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FEDERAL AMATEUR DE FÚTBOL FEMENINO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FEDERAL AMATEUR DE FÚTBOL FEMENINO.
Juventud Unida busca meterse en la final de la zona Bonaerense Pampeana

18 de julio de 2025

TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TRÁNSITO.
Desde el lunes, se cortará el tránsito en Alem y Machado durante un mes

18 de julio de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Alternativa Tandil rechaza el decreto que elimina el Observatorio de Educación Vial

18 de julio de 2025 20:07

Desde el espacio nicolinista, sostienen que esta medida representa un claro retroceso en materia de políticas preventivas y educativas vinculadas a la seguridad vial

SHOWS PARA CHICOS Y GRANDES
solo suscriptos

Solo suscriptos

Entre payasos y portales: vacaciones de invierno en Macanudo

18 de julio de 2025 15:07

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
Santamarina encabeza la lista de concejales de La Libertad Avanza en Tandil

18 de julio de 2025

FRANCO CABRERA
solo suscriptos

Solo suscriptos

FRANCO CABRERA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FRANCO CABRERA.
"No van a ser unas vacaciones récord, pero vamos a trabajar bien"

18 de julio de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
Nicolini, Florit y Manazzoni encabezan la lista de Hechos

17 de julio de 2025

CULTURA
solo suscriptos

Solo suscriptos

CULTURA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CULTURA.
Jazz, grabado y cine-ciencia, propuestas para el fin de semana

17 de julio de 2025

EN VILLA ONENA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN VILLA ONENA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN VILLA ONENA.
Arte, sabores e historias en una nueva edición del ciclo "Quesos que cuentan historias"

17 de julio de 2025

6 MESES DE TRABAJO
solo suscriptos

Solo suscriptos

6 MESES DE TRABAJO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
6 MESES DE TRABAJO.
Se firmó el contrato para el comienzo de las obras de reforma y refacción en la escuela primaria 21

17 de julio de 2025

DEL 17 AL 20 DE JULIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 17 AL 20 DE JULIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 17 AL 20 DE JULIO.
Propuestas culturales y recreativas del fin de semana en Tandil

17 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291