17 de septiembre de 2019
por
Brando Bruni
Roberto Bonanna
es el presidente de la Asociación Serrana de Taekwondo, además de haber sido
hace 24 años uno de sus fundadores. En todo este tiempo de intensa actividad,
incluso trabajando previamente a la Asociación, se volvió un referente de este
arte marcial en nuestra ciudad.
En diálogo con El
Diario de Tandil, recuerda que la creación del ente fue con algunos alumnos
como Fabián Amanto, Carlos Timossi y Raúl De Lorenzo. Luego también se sumaron
Simón Del RÃo, Walter MartÃnez, "Kili" Gonzalez, Marita y Juan Janeiro y
Facundo Caravajal, entre otros.
"Lo hicimos porque empezamos a tener cinturones
negros que querÃan empezar a dar clases, lo que era bárbaro porque era la forma
para que la asociación crezca", explica Roberto. Esto le dio un marco legal a la disciplina, afiliándose a
la Federación Bonaerense de Taekwondo y la CAT (Confederación Argentina de
Taekwondo). "Tenemos muy buenos
competidores, que si no estás en la legalidad, no llegan. Por dar un ejemplo,
Simón estuvo siete años en la selección nacional, viajó a Panamericanos,
compitió junto a Sebastián Crismanich que fue medalla olÃmpica", detalla.
"Gracias a Dios, seguimos trabajando bárbaro. El
Taekwondo es un deporte amateur donde se tiene que pagar una cuota mensual, los
torneos o exámenes son pagos, es una actividad donde hay que invertir. Todos
los años, con la polÃtica económica que tenemos en el paÃs, afecta a las
familias. Pero la verdad, que hasta ahora los gimnasios están llenos", dice orgulloso de lo que pasa en Tandil,
agregando que contamos con unos 300 practicantes.
Ahondando sobre
la actividad, afirma que "el taekwondo
es un arte marcial que tendrÃa que ser obligatorio para todo el mundo. Tiene
algo que se ha perdido mucho, la disciplina y el respeto. Es difÃcil decirlo,
pero lamentablemente es asÃ. Tengo maestras que van al gimnasio y me dicen que
me llevarÃan a la clase porque a ellas no les hacen clase. Tengo chicos de 4 a
10 años en el turno de infantiles, llegás, están jugando como todos los chicos,
pero cuando me pongo al frente de la clase, ni bien saludo hacen silencio y se
forman. Eso lo da la disciplina. Les inculco que tienen que ser educados dentro
y fuera del gimnasio. Tienen que estudiar, uno es un colaborador para los
chicos y sus padres".
"El taekwondo es fantástico también como actividad
fÃsica, tiene coordinación, velocidad, lateralidad; todas las cualidades
fÃsicas del humano se desarrollan", siguió explicando y agregó que "el
que no conoce, quizás piensa que no puede mandar al nene que le gusta pegar o
parece agresivo, pero realmente las artes marciales bajan los decibeles".
Explica también
que "en el taekwondo, si bien es
importante la parte deportiva, ese es un segmento muy chico. Es una planta
donde lo deportivo es solo una de las ramas. Da muchÃsimas cosas, lo pueden
practicar chicos de 4 años o una persona de 70".
Pero en lo
deportivo, también es destacable el buen nivel que tiene nuestra ciudad, a
pesar de lo alta exigencia que tiene la disciplina: "La Federación Bonaerense hace tres torneos por años y es rankeable, el
primero y a veces el segundo llegan. Estos años, Lucio Bonanna, mi hijo, ganó
cuatro veces seguidas el provincial y logró salir subcampeón en el nacional; no
ha podido llegar. Uno ve que en Artes marciales salen campeones todos los dÃas,
pero es muy difÃcil llegar. En nacionales con suerte metimos dos o tres
competidores, los filtros son muchos. Ir a un torneo provincial es muy difÃcil,
y tampoco queremos llevar a un chico para golpearlo. Tenemos torneos internos,
zonales, otros que nos invitan en Buenos Aires que son importantes sin el nivel
extremo de los provinciales, y ahà los vamos fogueando".
Y en la ciudad,
se realizan torneos internos y, desde hace poco tiempo, se instauró la
modalidad de clases conjuntas entre los diferentes clubes, para que los
deportistas puedan conocerse. El esfuerzo que se hace por mantener al taekwondo
activo, claramente es mucho, dice que "nosotros
solventamos todos los gastos, hacemos rifas, lo que sea. Soy muy agradecido de
la dirigencia de Ferro porque siempre están bien predispuestos. Nos dan el
espacio, generalmente allà hacemos los exámenes ahà y eso es una ayuda. Lo
mismo con el Club Gimnasia, que nos presta el lugar para torneos o cenas.
Cuando no tenes otro apoyo económico, es una ayuda bárbara y uno lo valora".
Para cerrar la
charla, mencionó lo sucedido el sábado 31 de agosto, cuando estuvieron en
Escobar, con el asesor técnico Fabián Soler, para rendir examen. Walter
MartÃnez y Simón Del RÃo rindieron para cuarto dan, y Roberto para quinto dan: "Tener a dos alumnos desde chicos,
siguiendo en la actividad, siendo los instructores que más trabajan, fue una
satisfacción enorme. Son hijos del taekwondo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de noviembre de 2025