20 de enero de 2020
El presidente Alberto Fernández viajará el martes a Israel,
en su primera visita oficial a un país desde que asumió el 10 de diciembre,
para participar en Jerusalén del Foro Internacional de Líderes en Conmemoración
del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el
Antisemitismo y, en ese marco, compartir una cena privada con los presidentes y
jefes de gobiernos que participarán del encuentro, con la posibilidad de
concretar reuniones bilaterales.
Fernández partirá mañana en un vuelo de línea, para comenzar
su agenda en Israel el miércoles, cuando por la noche asista a la cena que se
ofrecerá a los mandatarios llegados de todo el mundo para participar del Foro.
El jueves, el jefe de Estado participará de una ceremonia
que se realizará en el Museo Yad Vashem, el Museo del Holocausto de Jerusalén,
junto a otros líderes internacionales, entre los que se cuentan el presidente
de Francia, Emmanuel Macron, y el de Rusia, Vladimir Putin, entre más de 40
mandatarios y miembros de la realeza.
La comitiva que acompañará al Presidente estará integrada
por la primera dama, Fabiola Yañez; el canciller Felipe Solá, el designado
embajador en ese país, Sergio Urribarri, y el vocero presidencial, Juan Pablo
Biondi.
Los acompañarán el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y
el diputado Eduardo Valdés, según información suministrada por Cancillería.
El encuentro en Jerusalén se perfila como la primera
oportunidad para que el mandatario argentino mantenga reuniones bilaterales con
líderes mundiales, pero esa agenda no está confirmada aún.
Además de Putin y Macron, participarán del Foro el
vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, la mayor parte de los líderes de
Europa, el príncipe de Gales y el presidente israelí, Reuven Rivlin.
El viernes, cuando concluya el foro -este año convocado bajo
el lema "Recordando el Holocausto y luchando contra el
antisemitismo"- Fernández partirá rumbo a la Argentina, para llegar a
Buenos Aires el sábado.
La última semana, cuando se conoció la decisión del
mandatario de asistir a los homenajes, el director del Departamento de América
Latina en la Cancillería de Israel, Modi Ephraim, había considerado que su
presencia "es una muestra del compromiso del gobierno argentino en la
lucha contra el antisemitismo" y destacó "la importancia que tiene la
relación con la colectividad judía argentina, la más grande y la más importante
en América Latina", según declaraciones a la agencia de noticias AJN.
Pero el viaje a Israel no será la única presencia oficial
cuando se conmemoran los 75 años de la liberación del campo de concentración
nazi de Auschwitz.
Según la información oficial, la Argentina estará presente
en la recordación de ese aniversario que se realizará en Oeswiecim (Polonia) el
27 de este mes, con una delegación encabezada la embajadora en ese país, Ana
María Ramírez.
Desde la Cancillería recordaron que la Argentina es el único
miembro pleno de América latina de la organización internacional
"International Holocaust Remembrance Alliance" (IHRA), de la que
forma parte desde 2002, bajo la presidencia de Eduardo Duhalde.
En ese marco, el actual embajador en Bélgica, Pablo
Grinspun, asistirá a la reunión convocada por el ministro de Relaciones
Exteriores de Luxemburgo, en su carácter de presidente de la IHRA, que se celebra
hoy en Bruselas.
Se trata de una reunión de trabajo que culminará con la
adopción de un documento de mucha significación para la continuidad de los
esfuerzos realizados desde 2000 y la reafirmación de los países miembros de
continuar la lucha contra el antisemitismo, según la información previa al
evento.
Mientras tanto, en la Argentina -siguiendo lo establecido en
2005 por las Naciones Unidas que instituyó el 27 de enero como "Día
Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto"-
esa fecha también tendrá su acto recordatorio.
La ceremonia estará a cargo del "Capítulo Local de la
IHRA", conformado por los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, de
Educación y de Relaciones Exteriores y Culto, junto a instituciones de la
sociedad civil.
Esa conmemoración fue declarada "de interés
nacional" por el Poder Ejecutivo en 2010, cuando Cristina Fernández de
Kirchner ejercía la Presidencia.
(FUENTE: TELAM)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de junio de 2025