19 de marzo de 2022
En la Cámara Empresaria tuvo lugar un nuevo
capítulo de un ambicioso proyecto regional elaborado por expertos en materia
empresarial, industrial y portuaria. Tandil fue el punto de encuentro rumbo a
la consolidación de una iniciativa que lleva más de dos años de trabajo,
consensuando ideas y concretando gestiones: el Polo Productivo de la Región
Oceánica Bonaerense.
Con un vasto alcance geográfico -se trata de
un corredor que se referencia sobre 40 distritos de la zona costera atlántica
de nuestra provincia incluyendo a
nuestra ciudad- el organismo nació a partir de la confluencia de un equipo
conformado por líderes y expertos en materia empresaria, industrial y
portuaria.
Desde entonces se han incorporado
instituciones privadas y públicas, regionales, provinciales y nacionales en
busca de oportunidades para un desarrollo que, bajo el lema "produciendo
entre el mar, el cielo y la tierra", despliegue alternativas posibles para
una zona que incluye a Tandil, y que tiene a la Cámara Empresaria y al Parque
Industrial Tandil como miembros junto a importantes entidades de Mar del Plata,
Bahía Blanca y Olavarría, entre otras.
Luego de la firma del Acta Fundacional a fines
del año pasado, en Bahía Blanca, quedó plasmada la convergencia de entidades
empresarias, académicas, gremiales, parques industriales y puertos de la zona
comprendidos en el corredor del sur y del centro bonaerense. En febrero,
mientras tanto, se dio en Olavarría la primera reunión del calendario previsto
para este año.
Y este viernes Tandil fue la sede del encuentro
a través de una convocatoria en la que se prevé consolidar gestiones en torno a
la idea central del Polo: "convertir a las economías regionales en el
primer eslabón de la reactivación de una economía federal".
Hasta la fecha, la Región Oceánica Bonaerense
(ROB) está integrada por la Cámara Empresaria de Tandil (CET), Parque
Industrial de Tandil, Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República
Argentina (ADIMRA), Cámara de Industriales Metalúrgicos del Sudoeste de Buenos
Aires (CIMSBA), Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), UTN
Regional Mar del Plata, Cluster de Alimentos y Afines de Mar del Plata, Parque
Industrial Gral. Savio, Cámara de Comercio e Industria de Balcarce, Cámara de
Profesionales de Puerto de Quequén,
Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Consorcio Regional Portuario
de Mar del Plata, Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Consorcio de
Gestión de Puerto Rosales, Unión Industrial de Bahía Blanca y la Unión Industrial
de Olavarría. Se siguen sumando actores a éste espacio que no sólo trabaja con
relación a cuestiones productivas y de
servicios sino también con respecto a los asuntos culturales, sociales,
educativos, sociales, de infraestructuras, etc., que identifican a nuestra
Región Oceánica Bonaerense.
Miguel Ángel Sánchez, Presidente del Polo,
explicó a los medios que "este proyecto de integración regional se refiere no
solo a lo productivo, sino también al laboral, del conocimiento, turismo,
cultural, educación. Nuestra idea es trabajar en grupo, planeamos representar
más de 40 distritos, lo que implica una superficie de más de más 2.200.000
habitantes y que ocupa una superficie con más de 1.500.000km2".
"Apuntamos a resolver problemas comunes que
tenemos en la región, identificarlos, trabajarlos. Hay cuestiones recientes,
que hoy tratamos en la reunión, como la falta de trenes o el estado de las
rutas. Nuestra región merece tener este espacio de diálogo y trabajo. Queremos
lograr cosas concretas para el ciudadano común", detalló Sánchez.
Desde la Cámara Empresaria, subrayaron que "es
un honor como Cámara poder seguir trabajando temas para beneficio de la
región", y agregaron que "el interior de la provincia tiene particularidades
muy diferentes al conurbano, a veces nos quedamos en la queja que no somos escuchados,
este es un paso distinto para hacer una voz más fuerte para poder convencer a
los dirigentes. "Queremos ser parte de la solución, dar alternativas".
También hablaron de fomentar el consumo de
productos realizados en la provincia y que trabajan sobre un mapa productivo
virtual e interactivo para generar economía regional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025