29 de mayo de 2019
por
Brando Bruni
A Matías Deramo
Verdier, se lo suele ver trabajando en todos los eventos que organiza la
Subsecretaría de Cultura del Municipio. Su puesto oficial, es del coordinador
del Teatro Municipal del Fuerte, donde trabaja con técnicos y administrativos,
aportando todas las funciones que allí se realizan. Pero además, está al
servicio de todos las movidas musicales organizadas desde el gobierno, como
pueden ser el Roca Rock o el escenario en la feria de Semana Santa.
"También ayudamos a los productores que quieren
hacer eventos en otros lados de manera privada, asesorándolo y con la difusión.
Tratamos de ayudar a producir a los productores, sean experimentados o nuevos,
les damos una mano con todo", explica Matías, sentado en una de las butacas del Teatro, y agrega que "los productores independientes vienen
todos a charlar conmigo, a preguntar cosas, a pedir otras. Trato que si el
municipio cuenta con la materia prima que me están pidiendo, lo entrego. Si se
necesita un escenario y Servicios lo tiene disponible porque no hay eventos
municipales, va destinado al que lo necesita para un evento. La idea es generar
contenidos y eventos, no decir que no".
Todo esta
experiencia cotidiana, lo hace un conocedor de la movida cultural tandilense,
por lo que se anima a decir que "últimamente, no estamos haciendo tantos
eventos para bandas, salvo el Roca Rock y lo que se organizó junto a Juventud,
porque cambió eso que las bandas no tenían lugar para tocar". Ahondando en el
tema, señala la apertura de muchos espacios privados, recordando el emblemático
Bunker que tuvo varios problemas de clausura, pero asegura que "Inspección cambió un montón desde que está
Javier Camgros como director. No porque se evite que estén las cosas en regla,
sino que hay un compromiso diferente de los privados, y hay otra ayuda desde
Inspección. Antes te decían que hacer, hoy te acompañan a que puedas llegar a
finalizar el proyecto. Lo veo día a día porque me vienen a preguntar sobre
habilitaciones a eventos, hacemos reuniones con Javier y el productor se va
contento, asesorado de lo que tiene que hacer".
En el repaso,
menciona que "Unión también ha abierto
las puertas para otro tipo de eventos, con productores reconocidos. Pasó en
Brothers, Harriz en su momento, Macanudo tiene una grilla super enriquecedora,
está Glow, la Vieja Romería todos los fines de semana, La Cautiva. Ha cambiado
un montón, antes no teníamos todo esto".
Además de los
escenarios, reconoce que creció mucho el nivel de producción, dice que "tuve la posibilidad de viajar a ver bandas
a muchos lugares, desde Buenos Aires a Córdoba. Sinceramente, el nivel de
producción que hay en Tandil, no lo vi en ningún lado. Hay mucho
profesionalismo, no son productores que se lanzan de la nada. Todos conocemos a
los productores principales, como Mauri Cervone que hace unas producciones
impecables en Brothers, en el Anfiteatro o Unión. Te das cuenta que funciona
bien, no solo porque va la gente, sino porque no hay problemas. No hay
problemas de sonidos, ni en el público. Antes, producías una banda de metal y
esperabas el diario al otro día a ver si había pasado algo".
"Hay un montón de productores más, como estuvo
hasta hace poco Pelo de Cabra, que hizo cosas impecables en Excursionistas,
donde antes siempre pasaba algo. Ahora se siguen haciendo producciones con
bandas allí, y salen perfectas. También
hay un acompañamiento del Municipio, porque me vienen a preguntar cosas o me
invitan. Todas las propuestas son interesantes, dan ganas de ir a todas, sabes
que la vas a pasar bien", detalla Matías y añade que "hoy en
día los productores que manejan la noche en Tandil, tienen propuestas muy
interesantes. El profesionalismo de los referentes, ha superado mucho lo que
era hace tres o cuatro años atrás".
Y aclara que no
solo pasa en la música: "La organización
teatral que hay en Tandil tampoco la vi en otro lado. En Olavarría, por
ejemplo, tienen un teatro muy organizado pero la mayoría de las cosas buenas
son de productores de Tandil, como Andrés Erro".
Algo que es un
tema común a la hora de hablar de espectáculos, es decir que el público
tandilense es difícil. Consultado al respecto, reconoce que en parte es cierto,
pero afirma que "Basándome en los
eventos gratuitos, que es lo que hago, o cuando son las cosas a beneficio, la
sala del Teatro del Fuerte, colapsa".
Dice que para
convocar "obviamente, tenes que armar un
evento que sea interesante para la gente y ver a que publico apuntas. Creo que
el público de adultos mayores, se convoca mucho más que el de chicos de gente a
20 a 30 años. Esa es la edad que les cuesta más salir, ir, pagar una entradas. Estamos
en una época de crisis donde cuesta más. Las entradas ya no salen 300 pesos,
hablas de 700 para arriba. Se sintió. Desde hace dos años el teatro,
productores como Eduardo Giménez que es de los que más hace en el teatro,
decayó un 70% las obras que traía. Antes llenaba Cielito y Teatro del Fuerte,
hoy hace casi el Teatro y nada más. Si a los 15 días tiene una venta de
entradas anticipadas muy mínima, dan de baja de las obras porque tienen que
traer una escenografía y actores super reconocidos, entonces no alcanza para
bancar la gira. No pasa solo con las obras teatrales, con las bandas también".
"Hoy en día producir es dificilísimo. Nadie puede
producir algo completo de su bolsillo, vas viendo con las anticipadas, que en
Tandil siempre sirvió poco", agrega.
Más allá de los
pedidos y reclamos que recibe por ser parte de la estructura gubernamental,
aclara los artistas reconocen su trabajo: "Lo
que uno ve siempre para saber si se trabaja bien, son los comentarios en las
redes sociales. Siempre que termina un evento, o incluso cuando las llamamos
sin poderles pagar porque se puso la plata en la técnica, saben que soy yo y
vienen. Así se armaron grillas como la de Semana Santa, donde tocaron 46
bandas, no les pudimos pagar porque estaba todo en logística. Finalizado el
evento, en las redes o por privado, tengo una lluvia de cosas que agradecen al
Municipio o a mí".
Aprovechando la
charla, le preguntamos qué movidas se vienen que lo tengan involucrado. Explicó
que "ahora arrancamos con las reuniones
para el Roca Rock, estamos de lleno con eso. Estoy con los Juegos Bonaerenses,
donde las etapas locales son dos días seguidos en el Teatro, casi 14 horas por
día, y es un evento abierto al público. Esto, más allá de los eventos que
surjan de Nación o Provincia, que uno siempre está dispuesto a generar ese
espacio, como pasó hace poco con el Camión Cultural de un día para otro. También
damos mano una a Juventud, programando lo que serán las fechas de "Con la
Música a Todos Lados", que la idea es hacerlas en invierno en lugares cerrados".
Aunque las propuestas
claramente son muchas, siempre se puede pedir más, por eso se le consultó que a
su entender estaría faltando organizar, y señaló que "lo que estuve viendo este último año con todo lo que se ha hecho, lo
que más está faltando es armar un evento general, donde vaya toda clase de
persona. Familia, chicos, adultos, de todo tipo, como pasó en Acercarte.
Siempre tuve ganas de tener una producción propia así. Siempre quise que los
eventos sean más abarcativos. Es difícil pensar si falta algo, porque tenemos
mucho. Me gustaría darle más lugar a los músicos, disfruto mucho estar cuatro o
cinco días al lado de un escenario, viendo bajar una banda y que suba la otra,
se que las bandas lo disfrutan".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
13 de junio de 2025