9 de diciembre de 2023
En la víspera de la celebración de los 40 años
de democracia y ante un muy buen marco de público, este sábado por la tarde, se
descubrió la escultura de Juan Carlos Pugliese en el Paseo de las
Personalidades del Bicentenario, ubicado en los jardines del Palacio Municipal.
El encuentro fue encabezado por el intendente
Miguel Lunghi y Victorino Pugliese, hijo del recordado Juan Carlos. Además
participaron familiares, concejales, funcionarios municipales, representantes
de la universidad y demás instituciones de la ciudad.
La escultura fue diseñada por la artista local
Mariana Debaz y elaborada en fundición en los talleres del empresario Adrián
Miguel.
En su discurso el intendente Lunghi señaló que
"el paseo de las personalidades en los Jardines del Palacio va sumando
presencias imprescindibles. Y digo presencias porque ellos nunca se fueron: ni
René Lavand, ni Osvaldo Zarini, ni el doctor Juan Carlos Pugliese. Están aquí,
como siempre, con nosotros. Y son mucho más que una obra de arte".
"El viejo 'maestro', pues así lo llamaban
en la política y en la vida cotidiana, está aquí, con nosotros, desde siempre y
mucho más desde aquel 17 de enero de 1994 que físicamente nos dejó. Está aquí
más viva que nunca su gran lección: de no pasar por la vida durando. La de vivir
a pleno y forjar experiencias, y atesorar una carrera política que está en lo
más alto de la clase política tandilense a nivel nacional. Está aquí, como todo
maestro, para dejarnos sus enseñanzas: por ejemplo que la democracia es
sagrada; que el diálogo es la savia de la democracia", agregó.
Además el jefe comunal aseguró que "fue
legislador, ministro, senador de la Nación, maestro normal, abogado,
economista, en fin, vivió todas las vidas posibles de un hombre en una sola
vida, única e irrepetible. Fue la política con mayúscula, la política en la más
sabia concepción, como una ciencia que transforma a la sociedad. La escultura
que hoy inauguramos reafirma su ejemplo y su memoria, como la de los vecinos
ilustres que lo acompañan, quienes tuvieron un especial amor por Tandil y que
dejaron una gran obra para Tandil".
"Bienvenido sea este tributo para don
Juan Carlos Pugliese, para su familia, para sus amigos, para los
correligionarios de mi partido y, sobre todo, para los vecinos de nuestra
ciudad. El tiempo pasa pero los hombres imprescindibles quedan", completó.
Por su parte, Victorino Pugliese agradeció el
homenaje impulsado por el Municipio, el trabajo de la artista Mariana Debaz y
"despojándose de su carácter de familiar" repasó algunos puntos importantes
de la vida de su padre y su legado.
"Dedicó su vida a la profesión de
abogado, a la política, pero también a la docencia. El fue maestro de la
escuela Normal de Tandil y con ese título de docente trabajó en Mar del Plata
como maestro y empezó a pagarse su carrera profesional muy lentamente. Y
mientras tanto siempre hacía política, su primer acto público fue subido a un
banquito en una tribuna cuando tenía 16 años", detalló.
A su vez remarcó que "además de los
buenos números en la época de Illia, cuando fue ministro de Economía, siempre
tuvo una impronta y una conducta de decencia. Cuando alguien le decía que era
muy honesto, él siempre contestaba 'que no tengo ninguna virtud, eso es una
obligación ?. Esa conducta lo fue llevando más allá del amor y todos recuerdan
a Pugliese como un hombre honesto, y seguramente él estaría muy orgulloso de
eso".
Para el cierre, Victorino parafraseo una
recordada frase de su padre: "él nos habló con el amor, nos habló con el
corazón y hoy les contestamos con amor y le contestamos con el corazón".
Dr.
Juan Carlos Pugliese
El Dr Juan Carlos Pugliese nació en Tandil el
17 de febrero de 1915 y falleció el 17 de enero de 1994 en la ciudad de Tandil.
Fue abogado y político argentino con profundo sentido de pertenencia a la Unión
Cívica Radical, ganador del Premio Konex de Platino en 1988.
Fue senador provincial en 1955, presidente del
Concejo Deliberante de Tandil entre 1960 y 1962, Diputado Nacional en 1963
hasta agosto de 1964 en que fue designado Ministro de Economía durante la presidencia de Arturo
Illia. Fue Senador Nacional en 1973 y Presidente del Comité de la Provincia de
Buenos Aires de la UCR.
En 1983 fue Diputado Nacional y Presidente de
la Cámara de Diputados de la Nación (1983-89) elegido por el voto unánime de
los diputados de todas las bancadas de las distintas fuerzas políticas.
Su administración fue transparente y mostró
una gran vocación de diálogo con todos los sectores políticos. Fue también,
junto al Dr. Fernando De La Rua, autor de la ley de creación de la Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires como senador nacional en
1974.
Durante su ejercicio devolvió, al fin de cada
período, los fondos reservados asignados al Presidente de la Cámara.
Fue nuevamente Ministro de Economía de la
Nación (1989) y Ministro del Interior.
Durante su gestión en el gobierno de Arturo
Illia, apoyó la industria manufacturera que logró aumentar las exportaciones de
1200 millones de dólares en 1962 a 1500 millones en 1965, con un récord de 877
millones en el primer semestre de 1966.
Pugliese logró reducir la deuda externa de 3390
millones de dólares en 1963 a 2650 millones en 1965, sin necesidad de tocar las
reservas de oro y divisas guardadas en el Banco Central ni de pedir préstamos
al Fondo Monetario Internacional.
Participó de la creación de la Escuela Técnica
de Tandil y la radicación de los barrios jardín y Atepam.
Su último servicio a su partido fue ser
candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires en 1991.
El
Paseo de las Personalidades del Bicentenario
Este espacio forma parte de un proyecto de revalorización del
Palacio Municipal, que el pasado 4 de abril cumplió 100 años, y que está
emplazado en un sector ubicado en el corazón de la denominada "manzana
50".
Específicamente en el paseo se rinde homenaje a
destacadas personalidades de nuestra historia local como René Lavand, Osvaldo
Zarini y Juan Carlos Pugliese, a los que se sumarán las esculturas de Alicia Brivio, Luis María Macaya y Santiago
Selvetti
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
30 de abril de 2025