18 de diciembre de 2020
En la edición de este
mes se presentan informes que analizan los efectos de la pandemia de
coronavirus en el turismo y el comercio minorista de la ciudad.
En el primer caso se
analiza el Indicador Municipal de la Actividad Turística (IMAT, que monitorea la evolución de la actividad
turística, agrupada en tres categorías: Alojamientos (comprende todas las
empresas que prestan servicios de hospedaje y servicios de apoyo para la
contratación de alojamiento); Gastronómicos (comprende todas las empresas que
realizan expendio de comidas y bebidas de algún tipo) y Complementarios
(comprende agencias de viaje, elaboración y/o venta de productos regionales,
servicios para la recreación y aventura, y transporte).
En el informe se
detallan las variaciones que han sufrido esos tres subsectores, que al momento
del trabajo estadístico acumulaban siete meses de marcada caída en la
actividad.
La segunda parte del boletín está dedicada a la actividad de
venta al por menor, que también sufrió los efectos de las restricciones a la
actividad económica regular durante los meses de marzo y abril, pero a partir
de mayo se observa cierta recuperación.
Los rubros de venta de
bienes y servicios vinculados al turismo y esparcimiento, combustibles y
vestimenta han sido los más perjudicados, mientras que la comercialización de
alimentos en super e hipermercados ha sido la menos afectada, manteniendo
niveles de ventas similares a las de 2019. Resulta llamativa la evolución de la
venta de bienes durables: tras ser uno de los sectores más perjudicados con las
primeras restricciones en los meses de marzo y abril, entre junio y septiembre
exhibe variaciones interanuales cercanas al 20% en promedio.
El nuevo número del
boletín y las ediciones anteriores se pueden consultar y descargar desde el
siguiente link: http://datos.tandil.gov.ar/dataset/boletines-estadisticos
Todos los trabajos son
realizados a partir de datos suministrados por diferentes áreas comunales,
dependencias de otros niveles del Estado u obtenidos por la propia Dirección de
Estadística Local como parte de los relevamientos que lleva adelante.
Los indicadores
generados por esa dirección permiten acceder a información importante para la
toma de decisiones y planificación de políticas públicas, pero además es puesta
a disposición de los ciudadanos y de todas instituciones y entidades de la
ciudad.
La publicación de los
boletines mensuales es una de esas acciones de difusión, que se complementa con
la Plataforma de Indicadores Locales (PIL), a la que también se accede desde la
web del Municipio, y que fue desarrollada por la repartición comunal y un
equipo interdisciplinario a partir de un convenio firmado con el Instituto de
Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unicen.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025