16 de septiembre de 2022

Sociedad

Sociedad. El Municipio planea crear un Centro de Pretratamiento de Materiales Eléctricos y Electrónicos

De esta manera se busca dar un nuevo paso en el proyecto iniciado hace 6 años por el Municipio de Tandil, a través de la Secretaria de Planeamiento y Obras Públicas, y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro.

En ese momento se formó el Centro de pre tratamiento y recuperación de aparatos eléctricos y electrónicos (CEPRAEE), que funciona en forma conjunta con la Red de Puntos Limpios que gestiona la Dirección de Medio Ambiente, donde a diario se reciben cientos de kilos de este residuo.

Esta iniciativa aplica al concepto completo de economía circular ya que Recicla, Reduce y Reutiliza gran parte de los residuos electrónicos que se generan en nuestra ciudad y a su vez genera empleo.

En este aspecto, trabajan en el centro en la recepción y tratamiento personal Municipal, becarios de la Facultad de Ciencias Exactas  de la Unicen y personal de diferentes áreas de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat a través de programas destinados a personas trans, mujeres en situación de vulnerabilidad, entre otros.

En el Centro se reciben unas 100 toneladas anuales de residuos electrónicos a los que se le aplica la Reducción, Reciclado y Reutilización.

Desde su puesta en marcha 700 computadoras han sido reinsertadas en diferentes instituciones públicas de la ciudad. La inmensa mayoría vinculada al sector educativo al que también se le hace el servicio de retiro de material acumulado en desuso.

A partir del trabajo realizado en el espacio unas 100 toneladas anuales no son descartadas al ambiente, sino que tienen un destino amigable.

El crecimiento del proyecto y las necesidades para aumentar la capacidad de tratamiento desde la Dirección de Medio Ambiente de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas se comenzó a trabajar en un proyecto para generar un centro de mayor tamaño.

El Honorable Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la designación del terreno donde se construirá el nuevo Centro de Pretratamiento, que pretende seguir expandiendo las toneladas tratadas y generando mayor inclusión laboral.

Durante la reunión de este miércoles se pudo avanzar en diferentes cuestiones vinculadas al diseño del centro y su futura construcción.

Creparula explicó que "básicamente el trabajo es muy manual, ya que cualquier componente se desarma a cero y requiere de mano de obra que se ha ido formando con los años. Pero un centro de mayor tamaño es necesario para poder tener una mejora en la gestión con maquinaria que posibilite una mayor velocidad a la hora de reducir volúmenes de ciertos residuos".

"Por ejemplo el 80% de un residuo electrónico  está compuesto de plástico.  El mismo no es puro sino que es mezcla de diferentes plásticos lo que hace imposible su reciclado. En base a esto es que se ha desarrollado con la universidad diferentes proyectos para la colocación de plástico como en pasta cementicia,  a fin de ser utilizados en construcción (ladrillos, bloques, planchas de hormigón, etc.). Si bien se ha avanzado mucho en este aspecto y hemos logrado reconocimiento internacional, hace falta maquinaria para moler ese y generar no solo una disminución de volumen a mayor velocidad, también que se pueda llegar al tamaño exigido en los estudios mencionados precedentemente", agregó..

También precisó que "otra maquinaria necesaria es la que permite reducir el vidrio. Es un alto porcentaje de vidrio el que contienen sobre todo aparatos de tv de los de tubo. Dicho vidrio luego del proceso de desarme se puede incorporar en la cadena de reciclado del vidrio de botellas, pero requiere un gran esfuerzo para molerlo".

Certificación

Desde fines de 2019, se viene tramitando para la Cooperativa de trabajo "COOPRAEE", conformada por quienes día a día trabajan en el centro de pre tratamiento, la certificación como centro refuncionalizador.

Este certificado, recientemente otorgado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia, abre un abanico de oportunidades ya que nos permite abarcar otros municipios y también a grandes generadores de residuos privados. Además nos convierte en el segundo centro habilitado en la provincia y el primero de gestión mixta.

Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

El término RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) se refiere a los aparatos dañados, descartados u obsoletos alimentados por la energía eléctrica. Estos incluyen una amplia gama de aparatos como: computadoras, equipos electrónicos de consumo, celulares y electrodomésticos.

Debido a la reducción de la vida útil de los aparatos generada por la misma industria tecnológica, la baja responsabilidad que los productores suelen tener para tratar los aparatos luego de su venta y el consumo en constante ascenso, se producen grandes cantidades de RAEE en todo el mundo. Mientras los componentes eléctricos y electrónicos estén en los equipos funcionando, no presentarían riesgos para la salud ni afectarían al medio ambiente.

El problema se origina cuando se arrojan a los rellenos sanitarios, basureros clandestinos o se queman; esto causa que se liberen al ambiente todos los componentes químicos y metales pesados con los que fueron construidos.

Sin un proceso científico de desmontaje y tratamiento, estos residuos pueden contaminar la tierra, las aguas subterráneas y la atmósfera, así como causar daños directos o indirectos a la salud humana.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
Copa Bari: un espacio para conectar a través del deporte

12 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Llevás dos, pagás uno: la farmacia que sorprende con sus ofertas en perfumería

12 de julio de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

"Si pensamos que con disolver Vialidad Nacional se acaba la corrupción en la obra pública, se están equivocando feo"

12 de julio de 2025 14:07

El exfuncionario de Vialidad Nacional y referente del PRO, Rick Stoddart, utilizó sus redes sociales para expresar su preocupación ante la posibilidad de disolver el organismo y reemplazarlo por una agencia de concesiones, como parte de los planes del Gobierno Nacional para reformar el esquema de obra pública.

ENFOQUE
solo suscriptos

Solo suscriptos

Limar las rejas con tinta, papel y cartón

11 de julio de 2025 14:07

INGRESO 2026
solo suscriptos

Solo suscriptos

INGRESO 2026
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INGRESO 2026.
Veterinarias de la UNICEN inscribe en su Programa Articulatorio Virtual

11 de julio de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Usina: jornada no laborable por el Día Nacional del Trabajador de la Electricidad

11 de julio de 2025

DESDE LAS 14
solo suscriptos

Solo suscriptos

DESDE LAS 14
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DESDE LAS 14.
"Los Barrios Juegan 2025" llega este sábado a San Cayetano

11 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
La programación del Espacio INCAA UNICEN

11 de julio de 2025

NICOLINI
solo suscriptos

Solo suscriptos

NICOLINI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
NICOLINI.
"Creemos que podemos ser una oferta buena para Tandil en estas legislativas"

11 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El Municipio advierte sobre una nueva modalidad de estafa virtual que circula por SMS

11 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291