22 de febrero de 2017
El Gobierno concretó la eliminación del arancel del 12 por
ciento promedio para la importación de componentes para producir computadoras
en el país a partir de mañana, así como también el 35% para la importación de
notebooks, tablets y computadoras que comenzará a regir desde el 1 de abril, a
través del Decreto 117 publicado en el Boletín Oficial.
La eliminación del arancel del 35%, prevista a partir de
abril, abarca a las computadoras terminadas, notebooks, all in one y PC de
escritorio.
En el caso de los componentes contempla a complementos de
informática (impresoras, plotters, digitalizadoras) y otros bienes tecnológicos
(servidores, partes de LEDs). Este arancel se elimina desde mañana, 21 de
febrero.
La modificación del esquema arancelario para estos productos
redundará en la disminución de los costos de fabricación de diversos aparatos y
equipos electrónicos, mejorando las condiciones de competitividad y
productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el
sector y de su disponibilidad en el mercado local.
La decisión, anticipada en noviembre del año pasado por el
Ministerio de Producción, se complementa con dos medidas: la inclusión de
computadoras y notebooks en el lanzamiento de Ahora 18 en diciembre para
favorecer el consumo del stock de notebooks de ensamblado nacional y la
inclusión de una cláusula en la licitación del programa Conectar Igualdad para
2017, que excluye los equipos importados en la compra de 450 mil netbooks por
parte del Ministerio de Educación.
Además, se suma a la oferta de los Bancos Públicos (Nación,
Provincia y Ciudad) de planes para la adquisición de bienes durables, de hasta
50 cuotas a tasas de hasta 19% anual.
Según un estudio de la Secretaría de Transformación
Productiva en base a información recabada por la consultora Elypsis, por el
anticipo de esta medida en noviembre hoy una notebook ya es un 27% más barata
que el precio promedio de los primeros cuatro meses de 2016 y un 29% más barata
que el precio máximo alcanzado en 2016. El informe se realizó sobre el precio
de 920 modelos de computadoras, con más de 16 mil observaciones, con un
promedio de 192 observaciones semanales, desde el 25 de mayo de 2015 al 10 de
febrero de 2017.
Las computadoras son esenciales a la competitividad del
siglo XXI porque son la base de la economía del conocimiento. Argentina era el
país caro de la región: en el momento del anuncio de la medida, una computadora
costaba en la Argentina un 80% más cara que en Colombia, es 50% más cara que en
Chile y casi el triple que en Estados Unidos (175%).
También es responsabilidad del Estado reducir la brecha
digital para que más personas puedan integrarse al conocimiento y el empleo.
Según la última encuesta nacional sobre el acceso y uso de las tecnologías de
la información y la comunicación realizada por INDEC en 2015, el 67% de los
hogares tienen acceso a una computadora, mientras que por ejemplo en Chile el
nivel de penetración se acerca al 85%.
La tecnología más moderna y accesible potenciará el empleo.
En el sector de software en industrias creativas/economía del conocimiento hoy
hay pleno empleo y una gran proyección. En 2016 el empleo del sector creció
8,9% y se crearon 7000 nuevos puestos de trabajo, indicó el ministerio.
Al mismo tiempo, los Ministerios de Producción y Trabajo
están trabajando en forma coordinada en el Programa de Transformación
Productiva para acompañar a los trabajadores en la transición y quienes
resultaron afectados ya están en proceso de ser incorporados en nuevas
compañías. El objetivo del programa es que los puestos de trabajo del sector
sean absorbidos por nichos más competitivos que generan empleo de calidad y
sustentables.
El primer paso es el proyecto de Visuar Samsung, que tiene
una inversión de 960 millones de pesos para ampliar su planta para fabricar
heladeras de alta tecnología marca Samsung en Cañuelas, provincia de Buenos
Aires. En marzo comenzará a entrevistar a ex trabajadores de Banghó, Alpargatas
e Informática Fueguina para cubrir 250 nuevos puestos de trabajo.
Además, ya hay otras 20 empresas que presentaron sus
proyectos de inversión y crecimiento al comité evaluador del Programa de
Transformación Productiva y que crearán otros 1000 puestos de trabajo que serán
cubiertos con los trabajadores desvinculados de las tres empresas mencionadas.
A su vez, el 26 de enero salió la licitación de Conectar Igualdad para 2017, con una cláusula que asegura exclusividad para las netbooks ensambladas en Argentina.
(AGENHOY)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
16 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025