4 de junio de 2018
por
El Chacarero
Aunque
los productores todavÃa están sufriendo las secuelas que dejó la última sequÃa,
lo peor ya parece haber quedado atrás. Ahora es momento de sentarse a analizar
los números que dejó la pasada campaña y poder recoger algunas enseñanzas. Es
asà que a partir de un informe elaborado por Jorge Ingaramo, asesor económico
de ASAGIR, se desprende la ventaja y conveniencia de incluir dentro del
portfolio de cultivos al girasol, que en términos comparativos tuvo una
actuación superior a la soja.
Según
datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el rendimiento medio nacional
para el girasol fue de 20,7 qq/ha, habiéndose registrado una pérdida de apenas
60.000 hectáreas. Se trata de apenas un 3,4% del total implantado contra el
4,5% exhibido para el caso de la soja en buena parte del Norte y Centro-Sur del
paÃs, donde ambos cultivos son relevantes (se excluye del análisis la región
núcleo y centro del paÃs donde el girasol no es competitivo).
Este dato
puede ser comparable con lo acontecido en las tres últimas campañas (las
cosechas que van del 2015 al 2017), donde la media de superficie perdida de
girasol fue del 4,3%, mientras que la sufrida por el cultivo de soja alcanzó al
6,3% de lo sembrado, según observa el economista.
Por
otra parte, los rendimientos obtenidos durante la sequÃa fueron superiores a
los cosechados durante el trienio anterior en al menos cuatro de las regiones
girasoleras. En ese sentido, se destaca la zona del centro y norte de la
provincia de Santa Fe, donde la variación porcentual alcanza el 20,8%. Sólo en
el centro de Buenos Aires y en la Cuenca del Salado se registraron pérdidas
respecto al pasado trienio, pero las variaciones son mÃnimas, mientras que en
el sudoeste bonaerense y el sur de La Pampa la merma fue realmente
significativa con un 27,9% de caÃda.
Por el
contrario, para el caso de la soja los rendimientos fueron para abajo en todas
las regiones que comparte superficie con el girasol y particularmente
significativas en todo el territorio nacional donde se especula que hasta el
momento las pérdidas alcanzarÃan el 26,7%. Es que a las graves consecuencias
que trajo la sequÃa, se sumaron además las constantes lluvias que se produjeron
a partir de mediados de abril que dificultaron enormemente la cosecha de la
oleaginosa.
Allà el
girasol ha demostrado también su ventaja comparativa. Durante la última
campaña, la siembra de girasol se inició en principio con humedad en los suelos
de la mayor parte de las regiones. Además, pese a la fuerte sequÃa que azotó a
gran parte del territorio nacional, el girasol obtuvo una mejor performance a
la hora de la cosecha gracias a la mejor resistencia del cultivo al stress
hÃdrico.
A estos
datos se suma una encuesta realizada por CREA durante la primera quincena de
marzo donde refleja el fuerte impacto de las adversidades climáticas en la
producción de los distintos cultivos. AllÃ, el girasol vuelve a exhibir una
caÃda notablemente inferior al resto de los granos con apenas 1,6% de la superficie
perdida, 34,8% de la superficie afectada y una merma de rendimiento de 11,1%
respecto a lo presupuestado.
Del
relevamiento, realizado a más de 1300 miembros y asesores CREA de todo el
territorio nacional (incluyendo las zonas centro y núcleo del área pampeana
donde el girasol posee menor preeminencia), se desprende que el maÃz temprano
tuvo un 54,2% de área afectada y la proyección de caÃdas de rendimiento fue de
20,8%; la soja de primera presentó un 58,9% de área afectada con mermas de
rendimiento de 29,6%; la soja de segunda un 66,8% de superficie afectada con
disminución de rendimiento de 47%; y el maÃz tardÃo un 61,3% de área afectada
con caÃda de rendimiento de 35,4%.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de noviembre de 2025