24 de febrero de 2019

CARA A CARA

CARA A CARA. "El fútbol femenino será profesional, pero no lo veo cercano"

En un momento, hicimos una cuenta y daba que el 1% de la población jugaba la Copa Cosa de Serranos. ¿Cuántas personas participan hoy?

PI: Hoy en día estamos en unos 2500 jugadores, contando hombres, mujeres y una porción más pequeña de veteranos. Llegamos a un pico de 3500, mismo número que abarca teniendo en cuenta las otras ciudades en las que se juega la Copa.

¿Te sorprendió el crecimiento de todos estos años?

PI: La verdad que sí, en lo personal me sorprendieron cosas que se van dando. Después de recorrer otras provincias y hasta otros países, me di cuenta que es un fenómeno, algo parecido a lo que está pasando con las cervezas artesanales hoy en día.
Con las redes sociales, hoy es todo más fácil. En cualquier lugar al que vayas, hay un torneo de fútbol amateur, es impresionante. La ciudad más chica lo tiene.
Cuando nosotros arrancamos eran 20 equipos, y hoy se generó una cultura que antes no ocurría. Todos tienen sus camisetas, buzos, camperas.
Se instaló el domingo como el día de la copa. Es algo loco porque se genera algo que capaz ni Santamarina puede, pero a la vez no es tanto, porque como argentinos tenemos el fútbol incorporado en la vida.

¿Por qué crees que se dio tan fuerte?

PI: Creo que son tantas cosas que es difícil resumirlo. Que la Liga de Tandil se juegue los sábados potenció mucho el torneo. Nosotros le metimos muchísima garra, la cultura de Tandil ayudó, y las canchas aportaron lo suyo, todas me abrieron las puertas.

Están organizando una Copa Nacional de Campeones. ¿De qué se trata?

GL: Es un torneo que arrancó siendo regional hace unos cinco años, pero de a poco se fueron sumando ciudades. Ahora, lo haremos acá en Tandil el 2, 3 y 4 de marzo incluyendo categoría libres, fair play, femenino, y veteranos.
Serán dos partidos de zona y luego clasificarán a cuartos de final en oro, plata y bronce.
En total participarán 120 equipos de 5 provincias distintas, más equipos de Chile y Uruguay.

Estamos ante un evento único, se podría decir.

PI: De todos los torneos nacionales que he recorrido, es único porque torneo libre de edad, amateur y en césped sintético no hay ninguno tan grande. En ese sentido, estamos innovando. No he visto ningún otro.

¿Cómo recibieron los equipos de otras ciudades esta propuesta?

PI: En principio fue todo de boca en boca. Al principio venían de ciudades cercanas y se 'volvían locos', ahí empecé a ver que todos querían volver, por lo que me agrandé en el buen sentido.
La primera vez que me llamaron desde fuera de la provincia, fue de Rosario. Tuve algo de temor por si no les gustaba, pero fueron los que más se volvieron locos.
Que vengan de otras ciudades a competir y que se sientan tan a gusto, me sorprendió más que el propio crecimiento de la Copa. Les piden a sus organizadores que el premio sea venir a jugar a Tandil, y nosotros no damos premios económicos. Eso es lo que más me gusta y quiero que siga así, porque si no, después se desvirtúa y se pierde el amateurismo puro.

También fueron uno de los primeros en abrirle las puertas al fútbol femenino. ¿Había demanda, lo viste venir?

PI: Iba a los partidos de los hombres por la Copa y había una chica, Mariela Camio, que me paraba y me preguntaba cuándo iba a hacer torneo femenino. A la tercera vez que me lo dijo, vi que tenía que intentarlo. Averigüé un poco del tema, arreglamos algo con la gente de la Juve y comenzamos. Fue un antes y un después porque se empezaron a sumar chicas de todas las categorías.
La mujer fue entendiendo la cultura del fútbol y día a día se van sumando más.

¿Qué significa que hayan obtenido este lugar en el fútbol?

GL: Hace varios años había un solo torneo y siempre jugábamos las mismas. Todo fue cambiando y hoy hay una campaña importante para que se profesionalice.
En Tandil, hablas con las chicas y resulta que juegan tres o cuatro torneos a la vez, y siempre uno quiere más porque sentís que no te alcanza.
Creo que es importante la división de categorías en el crecimiento del torneo. Te permite dividir a la chica que recién está empezando con la que juega desde hace muchos años. Con eso evitas roces, golpes, pelotazos.
Por supuesto que también se dio gracias al cambio de la sociedad. No estaba bien visto que la mujer juegue al fútbol, y hoy en día cualquiera se anima.

Aumentó el pedido de la profesionalización del fútbol femenino. ¿Lo ves posible?

GL: Creo que estamos lejos, las chicas de la selección trabajan y hacen su vida, y además le piden que se clasifiquen al mundial. Las jugadoras de las potencias del mundo, como Brasil o Estados Unidos, viven de eso.
En algún momento será profesional, pero no lo veo cercano. Se lo merecen porque hacen exactamente lo mismo que los hombres.

¿Qué nivel ves en el fútbol femenino?

GL: Hay muy buen nivel en Tandil y en Argentina en general. Hay calidad pero falta esto, que las jugadoras puedan dedicarse plenamente al fútbol. Físicamente les gana cualquiera, es muy difícil.

Se necesita mucho de la parte dirigencial...

GL: A eso voy. Imaginate que durante dos años no hubo selección, sin entrenarse, sin competir. Ahora se clasificaron al mundial, pero con un esfuerzo increíble de las chicas. Necesitan acompañamiento de los dirigentes.
Una chica de Tandil fue convocada, pero sale de trabajar a las 14, se va hasta Ezeiza, entrena, vuelve, sigue son su vida. Así es muy difícil.

Por último. ¿Qué se viene para este año?

PI: Además de los clásicos torneos y la Copa Nacional, me ofrecieron hacer una selección de fútbol amateur para ir a jugar otros torneos. Yo no estaba muy de acuerdo pero estamos evaluando esta posibilidad.
Por otro lado, nueve ciudades nos ofrecieron hacer un regional con nosotros, los campeones irán a Mar del Plata a jugar un provincial, y de ahí clasificarán al nacional del año que viene.
Vamos a estar todo el año trabajando, viajando, con el objetivo de que el Nacional del año que viene sea mejor que éste. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Firman un convenio para impulsar la transformación digital y la innovación local

19 de junio de 2025 11:06

El Municipio de Tandil y el Clúster Tecnológico establecieron un marco de colaboración entre ambas instituciones para desarrollar iniciativas conjuntas en áreas como modernización del Estado, formación en nuevas tecnologías y fortalecimiento del ecosistema del conocimiento en la ciudad, a partir de la firma de un convenio que impulsa la transformación digital y la innovación local.

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

La Selección de Tandil arrancó con el pie derecho la Copa País

19 de junio de 2025 09:06

TRANSPORTE PÚBLICO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TRANSPORTE PÚBLICO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TRANSPORTE PÚBLICO.
El Ejecutivo determinó por decreto el aumento del boleto de colectivo

18 de junio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Cómo detectar estafas en casinos online: señales para jugadores argentinos

18 de junio de 2025

DEL 19 AL 21 DE JUNIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 19 AL 21 DE JUNIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 19 AL 21 DE JUNIO.
La Biblioteca Salceda celebra su 106º aniversario con una gran fiesta cultural de tres días

18 de junio de 2025

PEDIDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

PEDIDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PEDIDO.
Preocupación en la Unicen por el recorte en el servicio nocturno de micros

18 de junio de 2025

DE VIERNES A DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

DE VIERNES A DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DE VIERNES A DOMINGO.
La estación de trenes, un espacio especial para sabores y emprendedores

18 de junio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291