29 de diciembre de 2020
El Bloque de Concejales del Frente de Todos
expresó su opinión sobre el Presupuesto 2021 que se votará en el recinto
legislativo. Rogelio Iparraguirre expresó su preocupación por el aumento de las
tasas municipales y propuso "alivianar la carga en todos aquellos que ya
hicieron enormes esfuerzos este año". Juan Arrizabalaga criticó la excesiva
asignación de recursos para la Secretaría de Protección Ciudadana y la falta de
inversión en la Secretaría de Desarrollo Productivo y Políticas Integrales de
Tierra, Vivienda y Hábitat.
"Se reitera una visión del estado y la
sociedad por parte del Intendente Lunghi donde el mayor esfuerzo recae una vez
más en el común de los vecinos y vecinas"
Rogelio Iparraguirre, Presidente del Bloque de
Concejales del Frente de Todos (FDT), expresó su preocupación por los aumentos
en las tasas e impuestos que pagarán la mayoría de los ciudadanos durante el
próximo año: "En relación a la fiscal impositiva, lo que vemos es que se
reitera una visión del estado y la sociedad por parte del Intendente Lunghi
donde el mayor esfuerzo recae una vez más en el común de los vecinos y vecinas,
los que más dificultades tuvieron que atravesar y siguen atravesando producto
de este dificilísimo 2020 y que sin duda no va a estar exento de dificultades
durante el año que viene". La preocupación surge por el aumento que sufrirán
las tasas que paga gran parte de la ciudadanía y la falta de aumento en los
pisos para grandes contribuyentes.
El concejal Iparraguirre explicó que "el
incremento de la tasa retributiva de servicios, que paga el común de los
vecinos y vecinas de a pie, es de un 44%, mientras que la tasa de mantenimiento
de la red vial que paga el sector rural es del 25%, uno de los pocos sectores
que no se vieron afectado por la pandemia, que no tuvieron que parar su
actividad y que los indicadores de mercado han sido buenos y las perspectivas
para el 2021 son mejores aún", y propuso invertir esto: "Para salir adelante
como sociedad todos tenemos que hacer un esfuerzo, pero el mayor esfuerzo lo
deben hacer quienes más posibilidades tienen de afrontarlo y alivianar la carga
en todos aquellos que ya hicieron enormes esfuerzos este año y que no tienen
mucho más para dar".
Iparraguirre también mencionó la falta de
modificaciones en los pisos de ingresar a la categoría de grandes
contribuyentes: "Con una inflación del 40%, lo que hacen es incrementar el
número de grandes contribuyentes y aquel mediano comerciante o industrial de la
ciudad que hizo un montón de esfuerzos este año, se va a encontrar con que está
dentro del régimen de grandes contribuyentes", y recordó que "del 2019 al 2020
el incremento del piso, hablamos de la facturación mínima para ingresar al
sistema de grandes contribuyentes, fue del 50".
Finalmente el Presidente del Bloque de
Concejales del FDT propuso que se aumente el piso para grandes contribuyentes y
para no afectar las cuentas municipales "se aumente la alícuota al 15% y no al
5%, como está proyectado".
Cambiar
prioridades con los mismos recursos: desarrollo productivo y políticas para la
construcción de viviendas
"Necesitamos un presupuesto que ponga acento
en las políticas municipales que ayuden en un aspecto fundamental del 2021: la
recuperación económica, productiva, laboral, social y habitacional", explicó
Juan Arrizabalaga, Concejal del Frente de Todos. El cuerpo de legisladores
criticó el aumento excesivo de recursos para la Secretaría de Protección
Ciudadana, la quita de ingresos a la Secretaría de Desarrollo Productivo y la
inexistencia de políticas para la generación de suelo urbano y vivienda.
"El aumento previsto particularmente para la
Secretaría de Protección Ciudadana del orden del 51,49% nos parece un
despropósito", aseguró Arrizabalaga. La propuesta del bloque de Todos es que el
incremento para esta área sea del 35%: "Este 17% de diferencia es el
equivalente de alrededor de 36 millones de pesos, y se puede redireccionar a la
Secretaría de Desarrollo Productivo, lo que permitiría un incremento del 50%
para la misma"_, finalizó Arrizabalaga.
El análisis del detalle del presupuesto
despertó preocupación por el decrecimiento del 1,85 al 1,69% en los recursos
asignados a la Secretaría de Desarrollo Productivo. "Redireccionar parte de los
fondos asignados para la Secretaría de Protección Ciudadana, permitiría un
incremento del 50% para Desarrollo productivo, acercándose entonces a un
presupuesto de 110 millones de pesos", agregó Arrizabalaga.
Finalmente Arrizabalaga lamentó la falta de
Políticas Integrales de Tierra, Vivienda y Hábitat en el Presupuesto 2021 y
explicó que "Desde el Frente de Todos proponemos la creación de la Unidad
Ejecutora de Tierra, Vivienda y Hábitat para promover acciones de generación de
lotes con servicios, infraestructura para la integración urbana barrial,
mejoramiento habitacional, conexiones intradomiciliarias y viviendas". Para
dotar de recursos económicos a estas iniciativas, el Frente de Todos propone la
sanción del Fondo de Desarrollo Urbano: una herramienta que tenga asegurada el
0,5% estimado del presupuesto anual y que se financie con lo fondos ingresados
por Derechos de Construcción y la reconducción de los incrementos previstos
para el 2021 en el área Modernización del Estado de la Jefatura de Gabinete.
"Todas estas propuestas y modificaciones
presupuestarias son los puntos de partida para poder acompañar el presupuesto
2021: Creemos que es posible, solo es cambiar prioridades, con los mismos
recursos", finalizó Arrizabalaga.
Propuestas
en género, educación y cultura
Desde el Bloque de Concejales del Frente de
Todos también se plantearon modificaciones al presupuesto en políticas de
Género, Educación y Cultura. El detalle de las propuestas sugeridas:
Género:
Incorporar la perspectiva de género a la
formulación y a la lectura del presupuesto, así como a la construcción de
políticas públicas en todo el Municipio, lo cual contribuye a reflejar una
concepción política y económica que construye una nueva forma de abordar la
desigualdad.
Creación de estadísticas locales de población
y gestión local con perspectiva de género, a fin de fomentar la creación
permanente de datos con esta perspectiva y que puedan ser centralizados para
generar análisis transversales como insumo para futuras políticas públicas.
Elevación a rango de Subsecretaría a la
Dirección de Género y Diversidad Sexual.
Educación
Reestructuración del Fondo de Financiamiento
Educativo a partir de la creación de un espacio representativo y participativo
de la Comunidad Educativa, la Comunidad en general y el Municipio.
Utilizar fondos sub-ejecutados para potenciar
los programas de becas y accesibilidad, ampliando los fondos del PASE y a la
beca Tandil Estudia y creando el programa Reducir Desigualdad
Cultura
Asignar nuevamente los fondos sub-ejecutados a
la Sub-Secretaría de Cultura y crear un Fondo concursable para la Promoción
Cultural que parta de la base de lo presentado tanto por nuestro bloque como
por los artistas independientes en la Banca 21.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025