12 de diciembre de 2023

ENFOQUE

ENFOQUE. El enviado de Tata Dios

Guido Rapallini desnuda una trama de la historia tandilense con su trabajo de tesis "El ocaso de la frontera y la familia Gómez (Tandil, 1860-1874)", (dirección de Melina Yangilevich y codirección de Lucas Matías Bilbao), lo que sirvió para releer la historia oficial y el mito construido en torno al curandero Gerónimo Solané, una de las víctimas de la masacre ocurrida el primero de enero 1872 con la matanza de 37 inmigrantes. En paralelo el profesor que este 12 de diciembre se transformó en licenciado de historia de la Universidad Nacional del Centro gracias a la defensa de su material realizó una campaña cultural para concientizar sobre el maltrato que recibió el hombre que ejercía la medicina de manera alternativa en la aldea de entonces. 

Este es un fragmento de la investigación que por su originalidad y excelente prosa debería transformarse en un libro al alcance de todos. 

Dice el autor:

En este trabajo daremos cuenta de parte del proceso de cambio social y político de la segunda mitad del siglo XIX en el sur de la provincia de Buenos Aires. Para ello, nos centraremos en la historia de una familia de propietarios rurales residente en Tandil: los Gómez. Procuraremos aportar al conocimiento sobre la historia de la frontera bonaerense a partir de la trayectoria de una familia de notables locales en un contexto de profundas transformaciones sociales. 

En el marco de despliegue del Estado y su inserción en el mercado mundial, este grupo familiar fue perdiendo el status adquirido construido durante parte del siglo XVIII y el XIX. A medida que dicha sociedad de frontera se fue reconfigurando, esta familia fue quedando afuera de los nuevos circuitos y estructuras de poder generados en esa transición histórica. El recorte espacial y temporal escogido se centra en el actual partido de Tandil, entre 1860 y 1890 y responde a estos procesos generales.

El espacio de la campaña de Buenos Aires durante el periodo considerado fue escenario de múltiples transformaciones sociales, políticas y económicas. Estos cambios que trastocaron los modos de vida de buena parte de los habitantes de la campaña, generaron rechazos y conflictos que eclosionaron en la conocida matanza de extranjeros del 1° de enero de 1872. Las versiones oficiales atribuyeron la masacre a un conocido curandero de la zona, Gerónimo G. de Solané (a) Tata Dios, quien atendía diariamente a decenas de personas enfermas en un rancho dentro de una de las estancias de la familia Gómez. 

Estos sucesos son claves porque ponen de manifiesto las tensiones sociales de aquellos años.  La trama relacional que desplegó la familia Gómez y su articulación con las redes de poder local, fue lo que le permitió conservar un lugar privilegiado en el plano político y económico, mientras la sociedad de la campaña logró mantener cierta cohesión social. 

Cuando la frontera se fue diluyendo a partir de la segunda mitad del siglo XIX, esa articulación que le daba notabilidad a este grupo de estancieros se fue disgregando también.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Deportes.
Este domingo se juegan las finales del Futbol Agrario

10 de julio de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Nicolini y Manazzoni anunciaron que irán juntos en las elecciones de septiembre

10 de julio de 2025

ENFOQUE
solo suscriptos

Solo suscriptos

ENFOQUE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ENFOQUE.
Monaguillos de ayer, hoy y siempre

10 de julio de 2025

LAS FECHAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

"Generación de nuevos públicos, la Escuela va al Teatro": están las obras seleccionadas

10 de julio de 2025 16:07

Subirán a escena en el Teatro de la Confraternidad los días 28 de agosto, 4 y 18 de septiembre y 2, 16 y 30 de octubre.

DEL 10 AL 13 DE JULIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 10 AL 13 DE JULIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 10 AL 13 DE JULIO.
Agenda cultural: todo lo que pasa en Tandil

10 de julio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Chocaron una camioneta y una moto en Fragata Sarmiento y Bariffi

10 de julio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Recuperan motos robadas y secuestran autopartes en un operativo policial

10 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El Club Independiente festejó su 107º aniversario

10 de julio de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El Mercado Alimenticio Barrial vuelve hoy a la estación de trenes con nuevos productos

10 de julio de 2025

TRIBUTO REDONDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TRIBUTO REDONDO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TRIBUTO REDONDO.
Walter Sidoti y Tarea Fina regresan a Tandil con un show exclusivo en Macanudo

9 de julio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Un menor fue detenido tras robar una moto y fugarse por la Ruta 226

9 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291