7 de marzo de 2019
Este viernes, el 8M se conmemorará con
varias actividades en distintos puntos de nuestra ciudad. Varias agrupaciones
se reunieron para la organización de los diferentes eventos que comienzan por
la mañana y culminan con la marcha por la tarde.
En conferencia de prensa, varias de las
referentes de dichas agrupaciones, presentaron el cronograma.
Manuela Ravitti, del Frente de Juventud
Feminista, le dijo a El Diario de Tandil que "arranca a la mañana con asambleas en todas las plazas. La idea es que
sea algo inclusive, que varias mujeres puedan ir a lo largo del dìa. Por ejemplo,
me toca estar en la Plaza del Tanque, que será la plaza de la juventud, ahí vamos
a concentrarnos para debatir problemáticas que nos interpelan a nosotras". Las
asambleas se harán en Plaza Independencia, Plaza Eva Perón, Plaza de los
Troncos, Plaza Movediza, Plaza Maggiori, Plaza Tunitas, Plaza del Don,
Ronicevi, Complejo Limache, Plaza 25 de Mayo, Plazoleta Santamarina y Plaza del
Tanque.
Juliana Serralunga, del Movimiento de Participación
Estudiantil UNICEN, dijo que por las tarde, "a partir de las 14 horas va a haber distintos talleres, muestra fotográfica
y de ilustración, compañeras mostrando sus canciones. La idea que funcionen
esos talleres en simultáneo hasta las 17:30. También habrá un espacio de
cuidado para niñes. Después, ya nos concentramos para poder marchar".
La marcha que recorrerá el centro será a
las 18 horas.
Todo esto, se enmarca también en una
jornada de paro de mujeres.
Manuela destacó que se van sumando cada vez
más agrupaciones: "Por ejemplo, este año
nos unimos nosotras con bastante fuerza. Así que van a ser un montón de
columnas de varias organizaciones, lo cual está muy bueno".
También se remarca como se sumaron las más
chicas. Juliana mencionó que "a partir
del 2015 que fue el Ni Una Menos, con lo cual empezó la cuarta ola en
Argentina, la juventud siempre ha tenido alto grado de participación, sobre
todo con el debate sobre la ley de la interrupción legal del embarazo. Las jóvenes
empezamos a participar más de la política, y dentro de ella del feminismo. Enhorabuena,
hay cambios generacionales que son provechosos y vienen bien para pensar cómo
queremos cambiar y construir la sociedad nueva".
Por último, hablando de como viven el día a
día, Manuela expresó que "si, se ven los
cambios, de a poco. Hablando de esto, se me viene que hace dos años mi papá me
regalaba un chocolate el 8 de marzo, por ser mujer y dulce. Hoy esa figura
cambia, el 8M no es un día de regalar cosas a las mujeres, sino de reivindicar la
figura femenina, de la mujer obrera".
LA CONVOCATORIA:
FRENTE AL AJUSTE Y LA REPRESIÓN
FEMINISMO PARA LA REVOLUCIÓN... PARAMOS
Este año volvemos a organizarnos para la
huelga feminista en todo el mundo. Nosotras y nosotres paramos: en las casas,
en las ferias, en las fábricas, en las universidades y en todos los lugares de
trabajo; en la selva, en las ocupaciones de tierra y en las villas; en las
economías populares y en los trabajos precarizados; en las calles y en las comunidades,
en los hospitales y en el campo. Paramos en todos los lugares y ampliamos una
vez más el paro: hacemos saltar sus fronteras, le inventamos nuevas geografías.
Redefinimos así los lugares mismos donde se trabaja y se produce valor.
Reconocemos y dignificamos las labores históricamente invisibilizadas,
explotadas y despreciadas: el trabajo reproductivo, el trabajo comunitario, el
trabajo migrante.
También paramos contra la familia
heteropatriarcal y el confinamiento doméstico, contra la explotación de
nuestros territorios, contra el abuso sexual de los machos en posiciones de
poder, contra los femicidios y travesticidios, contra la criminalización de lxs
migrantes, contra la clandestinidad del aborto, contra la justicia patriarcal,
contra el empobrecimiento y el endeudamiento sistemático, contra el asesinato
de las lideresas territoriales, contra el racismo, contra los fanatismos
religiosos y la moralización de nuestros deseos. Porque paramos contra las
estructuras y los mandatos que hacen posible la valorización del capital.
Porque hemos logrado componer
transversalmente todos estos sentidos, tiempos, espacios y prácticas de la
huelga es que nos hemos convertido en un movimiento verdaderamente
anti-neoliberal, capaz de bloquear y a la vez evidenciar todas las violencias
que hoy exige la acumulación capitalista.
¡Nos vemos en las calles! ¡Vivas, libres y
desendeudadas nos queremos!
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025