12 de mayo de 2025
El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería para recordar el nacimiento de Florence Nightingale, a quien se considera la promotora de la enfermería moderna.
Mariela Saez siempre
supo que quería dedicarse a cuidar a los demás. Por eso, luego de un breve paso
como estudiante de la carrera de Trabajo Social, comenzó su formación en la
Licenciatura en Enfermería. "Yo sabía que quería dedicarme a alguna tarea
de cuidado desde la asistencia cercana al otro", dice.
Hace 14 años ingresó a
trabajar en el servicio de Salud Mental del Sistema Integrado de Salud Pública
(SISP) y en la actualidad es jefa de Enfermería de su Centro de Día y servicio
de internación. Antes, se desempeñó como enfermera en cirugía y en la Unidad de
Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Municipal Ramón Santamarina, realizando
sus primeros pasos en la profesión en el ámbito privado.
"Creo que uno de
los cambios rotundos a lo largo de estos años es el perfil de paciente con
quien tratamos. En los servicios en los cuales trabajé anteriormente se hacía
una planificación y, a menos que el paciente lo requiriera, no había grandes
alteraciones en esa rutina. Esos pacientes acuden a realizar un tratamiento,
tienen conciencia de su padecimiento. Sin embargo, el paciente de salud mental
no siempre tiene patologías orgánicas o conciencia de enfermedad y está
atravesado por múltiples determinantes -sobre todo sociales- que debemos tener
en cuenta a la hora de su abordaje terapéutico", explica Mariela.
Las buenas
prácticas
Hubo un antes y un
después en la perspectiva profesional de Mariela, en consonancia con las
prácticas y mirada clínica que habilitó el encuadre teórico de la nueva ley de
Salud Mental (26657) pero, sobre todo, luego de una experiencia personal que le
marcó un nuevo rumbo. "Recién arrancaba en el servicio y, como ahora,
siempre estaba atenta a la actualización y capacitación permanente. Había
viajado a un congreso donde, en una de las disertaciones, escuché el testimonio
de un expaciente que contó cómo había padecido su tratamiento. Algunas de las
prácticas que relataba todavía las realizábamos, y entonces, a la hora de las
preguntas, levanto la mano para intervenir, pero rompí en llanto y, al terminar
la charla, me acerqué para seguir conversando con él. Me prometí que, en
adelante, iba a revisar algunas de aquellas prácticas que ya empezaban a
transformarse pero que aún perduraban. Hoy, estoy muy orgullosa del cambio que
hemos llevado adelante para sostener y fortalecer nuestro rol como agentes de
campo que no están para perpetuar las prácticas instauradas sino las que
corresponden y hacen bien a los pacientes", cuenta Mariela, mientras
vuelve a emocionarse como en aquel congreso.
- ¿Cómo fue ese
"antes y después" en la terapéutica y la práctica cotidiana?
- Fue complejo y
gradual. Antes, por ejemplo, estaba instalada la idea de que ningún profesional
hablara con el paciente o le contara de qué se trataba el tratamiento que iba a
recibir. Hoy, a cada paciente, en la situación que se encuentre, se le explica
qué práctica se le realiza y cuál es el resultado que se busca.
La nueva Ley de Salud
Mental fue el marco legal de una corriente de trabajo que nosotros ya habíamos
comenzado, que venía a legitimar prácticas instauradas que van más allá de la
desmanicomialización y que tienen un anclaje importante en la práctica que se
lleva adelante en cada servicio. Hasta entonces, el rol del enfermero/a era
custodiar que no se escapara, que no rompiera nada y medicarlo. Es en ese
contexto donde yo ingreso al servicio: todo el viejo paradigma estaba en
revisión, en retirada y el nuevo equipo alentaba el cambio hacia mejores
prácticas.
- ¿Cómo surge la
posibilidad de ingresar al equipo de Salud Mental?
- Cuando se inauguró
el nuevo edificio para el servicio de Salud Mental, Walter Ríos -quien
actualmente es el director asociado de la Dirección a cargo de la Lic.
Constanza Funes- era jefe de enfermería y había presentado un proyecto para
sostener ese servicio e ir transformando gradualmente el modelo de atención, a
través de un equipo de profesionales que lo acompañada con las mismas
convicciones. Con él teníamos un trato cotidiano desde que trabajábamos en el
Hospital Santamarina, por eso conocía mi trabajo y me convocó para integrar el
equipo de enfermeros.
Se conformó un staff
interdisciplinario con enfermeros que ya llevaban muchos años en el servicio y
otros que ingresaron casi al mismo tiempo que yo. Hoy el servicio cuenta con 13
enfermeros, además de profesionales de la psiquiatría, psicología, trabajo
social y un acompañante terapéutico.
En la actualidad, la
sala tiene un 110% de ocupación: el impacto que produjo la incorporación del
servicio de guardia activa de Salud Mental en la internación fue inmediato.
"Para nosotros fue un cambio radical, no solo por la irrupción de un
número mayor de pacientes sino también por el perfil de quienes ingresaban, lo
que nos condujo a repensar algunas normas del servicio y de la atención, sobre
todo porque el origen de las patologías, en la mayoría de los casos, derivan
del consumo problemático", explica Mariela.
Cuidar y acompañar
Desde la internación,
el equipo trabaja en una terapéutica que tiene a la externación como horizonte
deseable y posible aunque, a pesar de todos los dispositivos pensados para
acompañar tras el alta, en más de una oportunidad las recaídas reinician el
ciclo, estableciendo una especie de "puerta giratoria" para el
paciente. "No es fácil para nadie. Primero, para ellos y luego para quienes
trabajamos: es difícil no experimentar algo de frustración por no haber podido,
a pesar de todo el trabajo realizado. Pero lo más importante es poder seguir
ayudando en todos los intentos que hagan falta", subraya la enfermera.
- ¿Cómo es un día
en la enfermería del servicio de Salud Mental?
- A pesar de tener una
planificación -controles habituales y medicación- nunca tenemos un día igual a
otro. El trato con los pacientes es permanente y cotidiano. El paciente de
Salud Mental es activo y demandante, por lo general tiene altos niveles de
ansiedad que hay que ir regulando, sin caer en las viejas prácticas carcelarias
donde la medicación era parte de un castigo. En esa cercanía con el paciente,
resuenan historias propias y de ellos, circula el mate compartido, las charlas
y el mano a mano a las cartas.
Cada turno de
enfermeros escribe un resumen de lo acontecido con cada internado que luego es
puesto en común con el resto del equipo. Hemos logrado que la enfermería sea
reconocida con el mismo rango profesional que el resto de los efectores, con el
mismo poder de resolución en lo que respecta a las decisiones que se toman en
relación a la evolución del paciente y su tratamiento.
La enfermería, una
pieza clave en la salud pública
"En salud mental,
la interdisciplina es un abordaje poderoso y en ese cruce de incumbencias, la
enfermería cuenta con un rol protagónico. Fuimos una pieza clave del cambio de
paradigma de atención del cual nos sentimos muy orgullosos, cambiando prácticas,
estableciendo una dimensión del cuidado más allá de la internación, acompañando
al paciente las 24 horas. Hemos buscado hacer lugar al cuidado integral y a la
continuidad del cuidado, ocupando espacios en dispositivos territoriales y
comunitarios o participando de dispositivos en inclusión sociolaboral como el
proyecto "Quereme así, piantao".
Nuestro trabajo sigue
siendo, a pesar de estos avances, quitar los estigmas impuestos por la sociedad
y por el propio paciente, para acompañarlo en el restablecimiento de su salud
física y emocional", resume Mariela.
El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería para recordar el nacimiento de Florence Nightingale, a quien se considera la promotora de la enfermería moderna. Feliz día a todos quienes ejercen esta profesión vital para la promoción de la salud y prevención de enfermedades en todos los niveles de atención de la salud pública local.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de mayo de 2025