2 de marzo de 2018

TREN

TREN. "Destruir el ferrocarril y las sierras no es desarrollo"

"Sabemos lo que pasa cuando se cierra un ramal. Nada mejor se genera cerrando trenes y estaciones. Sólo mayor dependencia de otros modos de transporte de pasajeros y carga, que son más caros, contaminantes, y peligrosos. Se rompen más rutas, se producen más accidentes y se aumenta el saqueo de nuestras Sierras", comenzaron.

"Sin un tren pensado para el país y para todos, los costos de transporte hacen inviables a muchísimas actividades productivas que se hacían y pueden hacerse en beneficio de la economía nacional y del trabajo de todos. En el siglo XXI, más que nunca, necesitamos abrir ramales, no cerrarlos", agregaron.

Además, explicaron que "no necesitamos que se saque más piedra de las Sierras de Tandil para hacer rutas caras y efímeras que sólo dan de ganar a los grandes contratistas. Necesitamos un sistema ferroviario que partiendo de mantener lo actual, crezca y mejore al servicio del conjunto de la población y de un entramado productivo basado en múltiples actividades. Un Tren al servicio de todos, que nos comunique e integre nuestro territorio. Un sistema ferroviario que crea y ayuda a crear trabajo dinamizando la producción en todo el territorio. Y permita localizar las actividades en los lugares más adecuados, minimizando costos ambientales".

"Cuando la infraestructura se decide priorizando a grandes actores económicos el resultado se parece a las venas abiertas de América Latina, queda o se hace lo que es muy útil para el saqueo de los recursos naturales, mientras se cierra y no se hace lo que serviría al conjunto de la población, de sus actividades en todo el territorio nacional", sumaron.

Entienden que "mantener un buen sistema ferroviario no es un costo, es una inversión necesaria que bien podría realizar el estado en beneficio de todos con los recursos públicos que hoy están siendo orientados a promocionar actividades extractivas como la minería y a garantizar el negocio de los grandes contratistas de obras". 

Por eso, "reclamamos a nuestros representantes en todos los niveles de gobierno que se mantenga, mejore y amplie el sistema ferroviario. Y que detenga la destrucción del Patrimonio Natural: Las Sierras de Tandil no son piedra para moler". 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Municipio finalizará las obras del Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Palermo

30 de junio de 2025 18:06

Teniendo en cuenta la importancia del proyecto y el impacto que tendrá el espacio para los vecinos que viven en la zona al norte de la ruta 226, el Municipio de Tandil decidió completar las obras de construcción del Centro de Desarrollo Infantil del barrio Palermo, una iniciativa que se financiaba con recursos de la Nación y que había quedado inconclusa.

ALEJANDRO "TOPO" RODRÍGUEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

"Si el Gobierno elimina la Ley de Zona Fría por decreto, iremos a la Justicia con un amparo"

30 de junio de 2025 18:06

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Por qué un neumático pierde presión: causas comunes y posibles soluciones

30 de junio de 2025

INSCRIPCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

INSCRIPCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INSCRIPCIONES.
Convocatoria abierta al Fondo de Financiamiento a Proyectos Culturales 2025 en Tandil

30 de junio de 2025

ANALISIS
solo suscriptos

Solo suscriptos

ANALISIS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ANALISIS.
Triquinosis: Bromatología recuerda medidas de prevención de la enfermedad

30 de junio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291