17 de octubre de 2023

OPINION

OPINION. Cuando en Salud Mental se trata a las personas como a cosas

En materia de tecnologías, sucede que cuando se termina de hablar de una ya hay otra que la supera y otra y más... y más. Es una sinergia que, junto con la pobreza, es lo que más crece en el mundo al punto de ser lo verdaderamente imparable ya que incide de manera directa en la vida de las personas.

 Al respecto, hace unos días el municipio de Trenque Lauquen inauguró www.cux.ai, la primera plataforma digital para los vecinos que "tienen unos cuantos problemas de Salud Mental y necesitan asistencia emocional" basada en inteligencia digital (ID).

Seguramente como un aporte a la campaña electoral y pletóricos de emoción, los organizadores de la plataforma y el propio Intendente de esa localidad alardeaban de ser los primeros en introducir en un municipio "el nuevo paradigma democrático" que va a "escuchar a personas que viven solas y están padeciendo problemas de Salud Mental" (SM).

También afirmaron -sin aclarar absolutamente nada- que "de ninguna manera se pretende reemplazar a los profesionales" y que "el uso de la plataforma será gratuita y también servirá "para la acumulación y producción de datos, etc."... con  destino incierto. En la misma presentación los funcionarios aplaudían, mientras la autopercibida "emprendedora tecnológica" responsable del proyecto ponderaba la plataforma CUX por "el alto impacto y la penetración masiva de estos recursos", sin el menor conocimiento de lo que está proponiendo a sus vecinos respecto de lo que son las demandas en SM. 

No es casual tanta ignorancia con ciencia. Se trata de un modus operandi que practican los diferentes oficialismos cuando las innovaciones que se pretenden instalar desde el Estado hacen necesaria la consulta a los sectores involucrados y, por celos e intereses sectoriales, los proyectos se cierran y quedan totalmente inconsultos cuando se trata de Salud Pública.     

Con la plataforma CUX y con fondos públicos, en verdad se espera que una serie de algoritmos asuman el rol de escuchar, contener y derivar a personas atravesadas por la angustia, los síntomas, la psicosis al borde del pasaje, al acto y el acting out.  

Queda claro, no será una escucha: la IA no lo hace. Pero en Trenque Lauquen, a la angustia humana le responde "la tecnología humanizada", según la responsable. Semejante disparidad puede ser efectiva en diversos campos, pero en SM es un verdadero disparate. 

La iniciativa instalada en una ciudad de la provincia de Buenos Aires, con un gobierno comunal exitoso y con su Intendente como candidato a Vicegobernador, está indicando cuál es la tendencia y lo que se viene en Salud Mental. 

Con estas movidas supuestamente "de avanzada", se pretende, como en el supermercadismo, "acercar al usuario" para que, en tiempo y forma, se ponga a consumir. 

Pero en SM no se trata de clientes. Las demandas de la gente se hacen a contrafondo de un estado de urgencia motivadas por angustias y estados afectivos complejos que, en tal encrucijada, requieren la más calificada escucha dispuesta a entrar en el equívoco y el mal entendido, propio del lenguaje, algo que la IA jamás podrá lograr. 

Desde Leibniz hasta hoy, un algoritmo es una operación de cálculo que no admite la palabra, por cuanto ésta introduce el malentendido y lleva al equívoco. Justamente, la consulta espontánea necesita un dicho, un decir que sea inolvidable, y eso escapa a las acciones de la IA y de cualquier tecnología.

 Entonces, no hay ni habrá IA para asistencia de las angustias y los sufrimientos subjetivos. Por lo tanto, la plataforma CUX de Trenque Lauquen es una estafa y en los hechos será también un perjuicio y un peligro -que hay que hacer público y denunciar- para los usuarios de la región. 

La idea misma de "usuario" instalada por la nueva Ley de SM, contrariamente a sus propósitos, lleva a este tipo de dislate donde se desconocen las reglas de la clínica, se violan las normas legales y se pone a la gente frente a algo verdaderamente peligroso, pagado con fondos devenidos de la ciudadanía. 

Por eso el Colegio de Psicólogos se está oponiendo con sólidos argumentos y se invita también a los colegas a estar esclarecidos sobre estas nefastas iniciativas.   

Conjeturando: junto con la integración de las historias clínicas de SM en plataformas digitales compartidas y la introducción de métodos tayloristas en el trabajo de colegas en instituciones de SM, con esta implementación de la IA para descargar las demandas de la población, tenemos sobre nuestras cabezas el combo neoliberal para Salud en donde las personas solo son tratadas como cosas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FUTBOL.
Santamarina se juega la permanencia este domingo ante Estudiantes de San Luis

13 de septiembre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con gran convocatoria, comenzó la 35ª Fiesta de las Colectividades en Tandil

13 de septiembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque en Viamonte y Payró: dos personas hospitalizadas

13 de septiembre de 2025

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Los ensayos del Grupo Mar y Sierras pusieron ritmo al circuito de La Cascada

13 de septiembre de 2025 15:09

En una jornada soleada, a partir de las 14 horas se pusieron en marcha los ensayos de las distintas categorías que conformarán el Grupo Mar y Sierras en el circuito del Tandil Auto Club.

EL PRÓXIMO MARTES
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Mercado Alimenticio Barrial vuelve a la Plaza Ardiles

13 de septiembre de 2025 14:09

MIÉRCOLES 17
solo suscriptos

Solo suscriptos

MIÉRCOLES 17
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MIÉRCOLES 17.
Se convoca a una nueva Marcha Federal Universitaria defendiendo la educación pública

12 de septiembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
El Municipio de Tandil acercó a 60 empresas locales a la cadena Monarca

12 de septiembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Se conocieron las ofertas para realizar el cambio del techo del Hospital de Vela

12 de septiembre de 2025

CAMPAÑA
solo suscriptos

Solo suscriptos

CAMPAÑA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CAMPAÑA.
Cúneo: "De los enemigos no espero nada, a los traidores hay que patearles la cabeza"

12 de septiembre de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
"Semaforazo" en Tandil en defensa de la universidad pública

12 de septiembre de 2025

VIERNES 26
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIERNES 26
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIERNES 26.
Tandil se enciende con el ritmo de Hernán y la Champions Liga

12 de septiembre de 2025

MARCELO ABA
solo suscriptos

Solo suscriptos

MARCELO ABA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MARCELO ABA.
"El veto al presupuesto universitario es un golpe que busca ahogar a la educación pública"

12 de septiembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291