19 de abril de 2023

MAÑANA JUEVES

MAÑANA JUEVES. Con sumo interés se espera el curso sobre "Coberturas periodísticas y punitivismo"

La AMAFUTAN -Asociación de Magistrados y Funcionarios de Tandil- es una de las instituciones que forman parte de la organización del taller "Coberturas periodísticas y punitivismo" que brindará la doctora Claudia Cesaroni, cuyo primer encuentro se realizará mañana jueves, a las 19, en el Consejo Académico de la Facultad de Arte de la UNICEN (9 de Julio 430).

Se trata de una iniciativa de la FACSO (Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN) para la cual convocó a otras instituciones con el fin de abordar temáticas específicas vinculadas al derecho penal y a la ejecución de la pena desde una perspectiva de protección y defensa de los derechos humanos, con una orientación antipunitivista. 

El propósito es revisar algunos conceptos junto con estudiantes, docentes, periodistas y público en general interesados en participar de esas discusiones que permiten buscar otro enfoque desde el cual mirar la cárcel, las condenas y el rol de la justicia. 

Desde la Asociación que nuclea a magistrados y funcionarios de nuestra ciudad destacaron la importancia de ser parte de una convocatoria abierta a la comunidad que invite a reflexionar colectivamente y a generar mayor conciencia sobre las consecuencias del punitivismo discursivo en la vulneración de derechos esenciales.

 

DISCURSOS DE ODIO

En su libro más reciente, Claudia Cesaroni pone en el centro del debate algunas ideas vinculadas al discurso punitivista. "Lo que intento decir cuando abogo por los derechos de las personas privadas de la libertad es que aumentar las penas o llenar las calles de policías no sirve para que vivamos en una sociedad más segura", subraya.

Cómo se desmonta, en la práctica, el discurso de una sociedad cada vez más punitivista?

Quienes pertenecemos a instituciones y organizaciones sociales tenemos diversas maneras de enfrentar ese tipo de discursos, acercándonos a las personas privadas de la libertad y a sus familias, escuchándolas, conociendo qué les pasa, para cortar ese mecanismo de alimentar el morbo o la construcción de ese imaginario. Se trata de desmontar esos discursos poniendo el oído a sus necesidades que son muy parecidas a las que tenemos quienes no estamos privados de la libertad.

Una de las fortalezas que tienen los discursos de odio es el trabajo sobre los imaginarios construidos, en gran parte por los medios de comunicación, no solo desde lo periodístico sino también desde las ficciones que ponen en el aire. Un ejemplo claro -aunque no el único- es la serie "El marginal" donde las personas privadas de la libertad aparecen como monstruos o locos, dotadas de mucho nivel de violencia, brutalidad y maldad, lo cual genera una distancia, un rechazo y un temor absoluto.

¿Considerás que se apela a un discurso demagógico/electoralista del punitivismo como la mejor solución para una sociedad más "segura"?

Lamentablemente, en años de elecciones, uno de los puntos fuertes de las campañas es el tema de la "seguridad/inseguridad", sobre todo si se puede echar mano de algún hecho que haya tenido impacto mediático (como fue el homicidio de Fernando Báez Sosa) o delitos donde haya intervenido una persona menor de edad, con lo que se activa, por ejemplo, el reclamo de la baja de la edad de imputabilidad. En situaciones como ésas, vuelve a escucharse fuerte que solo hay justicia si hay perpetua,  a identificarse a la justicia con el castigo, pero con un castigo más brutal y extenso, sin ninguna posibilidad de reinserción o de esperanza de volver a vivir en sociedad. 

Ese concepto de derecho a la esperanza que el tribunal europeo de derechos humanos trabaja en varios fallos es interesante para acercar las realidades de las personas privadas de la libertad a las de cualquier ser humano que tiene derecho a soñar con algún futuro mejor al presente que atraviesa. Para una persona presa soñar con cualquier cosa mejor que el presente es soñar con la libertad. 

Creo que hay una utilización de ese discurso punitivista que es bastante transversal: no solo lo encontramos en los sectores de derecha sino que también atraviesa o es usado en las campañas de los sectores nacionales, populares y progresistas. Todo se va corriendo cada vez más hacia las demandas de punitivismo y castigo, hacia la creencia de que más pena es mejor. También aparece el discurso de recortar derechos: probablemente, en la próxima campaña electoral el tema del uso de los celulares en las cárceles va a ser uno de los puntos a proponer para restringir derechos ya adquiridos por las personas privadas de libertad en la Provincia. Como algunos presos cometen delitos con celulares, se les deben quitar los celulares a todos los presos y las personas presas son como nosotros: están privados de su libertad porque cometieron un delito pero debemos insistir en que puedan ejercer el resto de sus derechos en su condición de privados de la libertad.

COMO INSCRIBIRSE

El taller es gratuito y se replicará el viernes 21, en la sede de la FACSO (Olavarría) bajo una modalidad híbrida (presencial y virtual) y continuará el 28 de abril y 5 de mayo, desde las 18, bajo la modalidad virtual. La propuesta es organizada de manera conjunta por el Programa de Educación en Contextos de Encierro (PECE) y el Núcleo de Actividades Científicas y Tecnológicas "Estudios sobre Sociedad, Acceso a Derechos y Cárceles" de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN), la Facultad de Derecho (UNICEN), el Programa Integral "Acceso a derechos en cárceles", el Programa "Universidad en la Cárcel", el Sindicato de Prensa de Tandil y Azul y la AMAFUTAN (Asociación de Magistrados y Funcionarios de Tandil).

Los interesados en inscribirse deberán completar el formulario disponible a partir del link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfwteyCwhfQEwQMl7XcQuORgjcTmbu8v8M1FV058l6e-41oIw/viewform

Quienes deseen obtener mayor información podrán contactarse al correo cursos@virtual.soc.unicen.edu.ar.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Llegó Atalaya a Tandil: las medialunas más famosas de la ruta, ahora en la 226

30 de octubre de 2025

USINA DE TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

USINA DE TANDIL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
USINA DE TANDIL.
Se reforzó la red eléctrica en Don Bosco y Villa del Lago

30 de octubre de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
Ramos Generales Patio Parrillero: vamos subiendo la cuesta, que Gardey se vistió de fiesta

29 de octubre de 2025

FARO VERDE
solo suscriptos

Solo suscriptos

Complejo Rodríguez: innovación, confort y calidad en el corazón de Tandil

29 de octubre de 2025 16:10

Con un amplio frente de 50 metros, el complejo combina viviendas de 2, 3 y 4 ambientes, con tipologías que incluyen terrazas con parrilla, jardines y piscinas privadas, además de locales comerciales

DOMINGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Llega la primera edición de "Flama Fest" con entrada solidaria

29 de octubre de 2025 14:10

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AUTOMOVILISMO.
Callejo con optimismo para San Cayetano

29 de octubre de 2025

CINE
solo suscriptos

Solo suscriptos

CINE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
CINE.
Festival Lobito y películas del Espacio INCAA UNICEN

29 de octubre de 2025

DE 9 A 13
solo suscriptos

Solo suscriptos

DE 9 A 13
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DE 9 A 13.
Retoma sus actividades el Mercado Alimenticio Barrial en la Estación de Trenes

29 de octubre de 2025

HERRAMIENTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

HERRAMIENTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
HERRAMIENTAS.
El Municipio lanza un ciclo de capacitaciones para emprendedores locales

29 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Detuvieron a un joven tras un robo en un kiosco del centro

29 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Detienen a dos sujetos tras robo en una quinta de la zona de Don Bosco

29 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291