4 de abril de 2023
La histórica jornada continúo con otro masivo encuentro en la avenida Espora entre Franklin y Primera Junta, lugar donde se inauguró el Hito Urbano del Bicentenario y la Sole ofreció un show en vivo.
En su discurso el intendente Miguel Lunghi aseguró que "nuestra casa, en sus doscientos años de construcción paciente y lenta, se agranda. Lo sabemos perfectamente si la observamos desde el Mirador de la ciudad, desde el Parque, donde ya es casi inabarcable la línea de barrios y edificaciones en el interior del valle. Sabemos cómo ha crecido Tandil. Está a la vista de todos. Y sabemos también que nos hemos convertido en una ciudad elegida para el turismo, una industria sin techo, y para el conocimiento. Es decir, la ciudad del bicentenario es un vértigo de gente que entra y sale, que llega y se va, y que llega y se apega y se queda entre nosotros".
"Esta calle es el corazón del acceso a Tandil. Por eso fue elegida para la instauración del llamado Hito Urbano del Bicentenario. Todas las ciudades hacen hincapié en la estética de su entrada. No es un hecho casual. Entrar a una ciudad que no conocemos, o en la que vivimos, es una primera imagen de bienvenida. A veces lo que rodea la entrada es un símbolo, una alegoría o una escultura. Muchas veces es una obra pensada por arquitectos, urbanistas y paisajistas. El término 'Hito' tiene dos acepciones: puede ser un poste de piedra u otro material clavado en el suelo para marcar el límite de un territorio o la dirección de un camino. Y también puede ser un acontecimiento puntual y significativo que señala un momento importante en el desarrollo de una ciudad o una persona. Curiosamente, las dos acepciones le caben a esta obra. Engalanan la entrada a Tandil y ha sido erigida durante un acontecimiento histórico: el bicentenario de nuestra ciudad".
A su vez relacionó el "sentido de la luminosidad del Hito "con la Usina Popular y Municipal. "Fundada en 1936, la potencia de sus motores para producir energía eléctrica motivaron el desarrollo de metalúrgicas emblemáticas, grandes, medianas y pequeñas, que crearon una industria ya legendaria. En estas doscientas columnas que iluminan el acceso a la ciudad también está nuestro homenaje a los hacedores de aquella Usina plural, diversa, nacida en la conjunción de dos ideas políticas que se creían irreconciliables, pero que sin embargo pusieron por delante el bien común para la grandeza de Tandil", afirmó.
Además destacó que "las doscientas columnas planteadas en forma aleatoria nos dan la idea de constelación y replican el perfil serrano, con las diferentes alturas de nuestra sierras, siempre presentes en la identidad tandilense. Desde este 4 de abril el Hito Urbano del Bicentenario comparte nuestro paisaje de todos los días. Hay otro hito detrás del Hito Urbano que hoy inauguramos: el hito de vivir en una sociedad pujante, emprendedora, trabajadora y solidaria. Eso también es un activo para la Marca Tandil. "
"Mi agradecimiento a cada actor social de la comunidad que nos dice presente, a cada vecina y vecino que nos dice presente y a cada uno de los tandilenses repetirles una y otra vez. Somos doscientos años", completó.
Luego del discurso del intendente, comenzó la cuenta regresiva que marcó el momento exacto en el que el Hito Urbano del Bicentenario se iluminó oficialmente por primera vez, para mantenerse encendido como legado para las próximas generaciones.
El show de Soledad Pastorutti
Poco después de las 20 horas, la Sole subió al escenario montado sobre la avenida Espora desatando una de las tantas ovaciones de la noche. La popular artista, una de las más reconocidas del país, brindó un recital de gran nivel en el que hizo un amplio repaso por su repertorio y deleitó a las miles de personas que se congregaron en varias cuadras de la avenida para poder disfrutar del show.
La celebración se inició el pasado sábado con la inauguración formal, la presentación de un libro histórico, el homenaje a los héroes de Malvinas y la realización de las ferias gastronómicas "De acá", en el Parque Independencia, con multitudinarios shows cerrados por "Vieja Minga" y "Los Totora", con la participación de una decena de bandas y agrupaciones tradicionalistas.
Todas las celebraciones, que continuarán durante el resto del año, son organizadas por el Municipio de Tandil con el acompañamiento de instituciones de la ciudad, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y el apoyo del gobierno de la provincia de Buenos Aires y el Banco Provincia. El cronograma de todas las actividades previstas para este mes y las novedades del bicentenario puede consultarse en la web www.bicentenario.tandil.gov.ar y a través del Asistente Virtual "Tabi".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
BICENTENARIO DE TANDIL
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de enero de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
17 de enero de 2025