8 de julio de 2020
El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó que ya
trabaja en la adecuación del protocolo nacional para el regreso a las aulas que
se irá dando en cada distrito según la evolución epidemiológica.
A casi cuatro meses del inicio del aislamiento social, la
vuelta a las aulas comienza a vislumbrarse como una posibilidad. Ayer, la
Dirección General de Cultura y Educación señaló que comenzará a realizar
reuniones con la comunidad educativa y con distintas autoridades planear el
retorno.
En el territorio bonaerense, por sus distintas realidades
geográficas y epidemiológicas, la vuelta a clases no será igual en todas
partes. Sin embargo, el protocolo nacional (emitido la semana pasada por el
Consejo Federal de Educación) ya dispuso pautas generales. DIB hizo un repaso
sobre algunas de ellas.
Puntos clave del
protocolo
1- Distanciamiento. El protocolo habla de un distanciamiento
de dos metros entre los presentes en las aulas (alumnos y docentes), que podrá
reducirse hasta el metro y medio si se cumplen las medidas de prevención como
el uso del tapabocas, el lavado de manos y la ventilación. Propone la
conformación de grupos chicos, algo que implicará la división de cursos y la
asistencia alternada a los establecimientos. Asimismo, sostiene que deben evitarse
las reuniones de docentes y todo tipo de contacto como besos, abrazos o
apretones de manos.
2- Lavado de manos. El Consejo Federal de Educación hace
especial énfasis en el lavado de manos. Se proponen varias instancia de
higienización: antes de salir de casa, al llegar a la escuela, antes y después
de los recreos (si los hubiere), antes y después de comer y de ir al baño, y
luego de haber tocado superficies como mostradores y pasamanos. También, luego
toser, estornudar o limpiarse la nariz. Y en jardines maternales en el momento
de cambiar pañales. "Durante la estadía en la escuela se recomienda realizar
lavado de manos idealmente cada noventa minutos", señala.
3- Limpieza constante. Además de la desinfección
institucional habitual, se recomienda a los distintos grupos tomar medidas de
desinfección de los espacios de estudio al inicio y al final de cada jornada.
De hecho, se proveerá de kits de limpieza (frasco pulverizador para alcohol al
70% y papel para secado) a las aulas para el repaso frecuente de superficies.
"Se recomienda realizar una limpieza periódica y frecuente de todas las
instalaciones, especialmente en zonas de mayor contacto y circulación, con cada
cambio de turno", indica el Consejo.
4- Caso sospechoso. Si se detecta un caso sospechoso o
confirmado de coronavirus la escuela deberá cerrarse por un día para una
desinfección exhaustiva. De confirmarse, los compañeros del positivo deberán
cumplir con el aislamiento obligatorio de 14 días.
5- Prioridad. Tendrán prioridad para el regreso presencial
las zonas rurales, aquellas que se encuentran libres de Covid-19 y los
estudiantes con bajo acceso a herramientas tecnológicas para continuar con sus
estudios.
6- Prohibición. No podrán ingresar a los establecimientos
quienes estén con aislamiento obligatorio por contagio o presenten síntomas
compatibles con el coronavirus.
7- Alumnos con enfermedades crónicas. Los estudiantes con
patologías preexistentes que no puedan o no quieran asistir deberán contar con
un docente tutor para la continuidad pedagógica.
(FUENTE: EN LINEA NOTICIAS)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025